Propuesta de un modelo de procesos de gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales
pdf

Palabras clave

Conocimiento organizacional
gestión del conocimiento
procesos de gestión del conocimiento
autores de gestión del conocimiento
modelo de procesos gestión del conocimiento

Cómo citar

Castellano Narciso, J., Otero Tapia, A., & Vega Guerrero, J. (2021). Propuesta de un modelo de procesos de gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales. Conocimiento Global, 6(1), 60-76. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6i1.114

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo desarrollar un nuevo modelo enfocado en los Procesos de Gestión del Conocimiento organizacional con el fin de identificar las ventajas competitivas que todo el proceso genera para la organización al desarrollar el nuevo conocimiento.  En primera instancia se da a conocer a nivel general las fases del conocimiento con sus respectivos elementos y posteriormente se hace un análisis detallado con cada una de las fases según la clasificación propuesta por los autores más representativos. De igual manera, se describe la metodología utilizada para cumplir con el objetivo propuesto al igual que los resultados obtenidos con la consulta a los expertos en Procesos de Gestión del Conocimiento para valorar el modelo. Finalmente, se propone un nuevo modelo con nueve fases que enfocan el Proceso de Gestión del Conocimiento y que identifica las ventajas competitivas del nuevo conocimiento en la organización, así como las conclusiones de la investigación.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v6i1.114
pdf

Citas

Abdullah, R., Selamat, H., Sahibudin, S., y Alias, A. (2005). A framework for knowledge management system implementation in collaborative environment for higher learning institution. Journal of Knowledge Management Practice, (6).

Abdullah, R., Ibrahim, I., Atan, R., Napis, S., Selamat, M. H., Hairudin, N. H., Hamidon, S. H., y Jamil, M. (2008). The development of bioinformatics knowledge management system with collaborative environment. Journal of Computer Science and Network Security, 8(2), pp. 309-319.

Alavi, M. y Leidner, D. (2001). Review: Knowledge Management and Knowledge Management Systems: conceptual foundation and research issues. MIS Quarterly. Vol. 25. pp. 107-136.

Alryalat, H. y Alhawari, S. (2008). Towards customer knowledge relationship management: Integrating knowledge management and customer relationship management process. Journal of Information Management (JIKM), 7(3), 145-157.

Barney, J. B. (1991): Types of competition and the theory of strategy: Towards an integrative framework, Academy of Management Review, vol. 11, N. º 4, pp. 791-800.

Cardona Arbelaez, D., Lamadrid Villarrreal, J., & Brito Carrillo, C. (2018). La gestión y dirección del talento humano desde el análisis sobre clima organizacional y sus dimensiones. Un estudio de caso. Aglala, 9(1), 154-176. https://doi.org/10.22519/22157360.1185

Castellanos, J. (2017). Diseño de un modelo de Procesos de Gestión del Conocimiento para la generación de Ventajas Competitivas. Caso Zona Franca de Bogotá. Tesis doctoral. Universidades EAN – Bogotá, Colombia y Nebrija de Madrid, España.

Castellanos, J. Et al. (2019). La competitividad: visiones desde la investigación científica en Ciencias Económicas y Administrativas. Sello Editorial UNAD. Bogotá – Colombia. P. 112.

Castellanos, J, et al. (2021). Modelo de Nivel de Madurez de la Gestión del Conocimiento para las Organizaciones Empresariales. Bogotá – Colombia. Sello Editorial UNAD. P.63.

Chen, J., & McQueen, R. J. (2010). Knowledge transfer processes for different experience levels of knowledge recipients at an offshore technical support center. Information Technology & People.

Daza Corredor, A., Viloria Escobar, J., & Miranda Terraza, L. (2018). De la responsabilidad social empresarial (RSE) a la creación de valor compartido (CVC): una reflexión crítica sobre los dos conceptos. Aglala, 9(1), 263-285. http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/1193

De Lucio, J. Et al. (2018). La internacionalización de la empresa española: Situación y propuestas. Cap. V. La competitividad como factor determinante para las organizaciones. Thomson Reuters – Civitas Editores. Madrid – España. P. 183.

Demarest, M. (1997). Understanding knowledge management. Long Range Planning, 30(3), 374-384.

Deng, Q., y Yu, D. (2006). An approach to integrating knowledge management into the product development process. Journal of Knowledge Management Practice, 7(2).

Díaz Ortíz, A., & Bernal Payares, O. (2017). Caracterización del estado de responsabilidad social empresarial en los hoteles cinco estrellas de la ciudad de Cartagena - Caso hotel Holiday Inn Morros Cartagena. Conocimiento Global, 2(1), 56-63. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/16

Domingues, R y Martins. M (2017). Knowledge Management Process: a theoretical-conceptual research. Gest. Prod., São Carlos, v. 24, n. 2, p. 248-265.

E. Mansour, S. Alhawari, A. N. Talet, y M. Al-Jarrah. (2011). Development of Conceptual Framework for Knowledge Management Process. Journal of Modern Accounting and Auditing. Vol. 7. No. 8. Pp. 864-877.

Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. En Avances en Medición, 6, pp. 27-36. Disponible en http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdf

Galvis, E. (2016). Modelo de Referencia de Procesos de Gestión de Conocimiento aplicable a Organizaciones Desarrolladoras de Software del Contexto Colombiano. Tesis doctoral. Facultad de Ingeniería, Doctorado en Ingeniería - Sistemas y Computación. Universidad Nacional. Bogotá – Colombia. Pp. 1-270.

Galvis, E.A., Sánchez-Torres, J. M., & González-Zabala, M. P. (2015). Hacia un modelo de referencia de procesos de gestión del conocimiento para organizaciones desarrolladoras de software: validación por expertos. AD-minister, (26), 41-72.

Lai, H., y Chu, T. H. (2000). Knowledge management: A review of theoretical frameworks and industrial cases. Proceedings from: The 33rd Hawaii International Conference on System Sciences. IEEE.

León, M y Ponjuan, G. (2011). Propuesta de un modelo de medición para los procesos de la gestión del conocimiento en organizaciones de información. Revista Interamericana de Bibliotecología, 34(1), 87-103.

Liyanage, C., Elhag, T., Ballal, T., & Li, Q. (2009). Knowledge communication and translation–a knowledge transfer model. Journal of Knowledge management.

Linares-Morales, J. ., & Geizzelez-Luzardo, M. (2016). Políticas científicas y tecnológicas para la gestión del conocimiento en instituciones universitarias. IPSA Scientia, Revista científica Multidisciplinaria, 1(1), 10–17. https://latinjournal.org/index.php/ipsa/article/view/889

Llano Restrepo, P. (2018). Entrenamiento en el área del servicio al cliente en los centros de experiencia Movistar Cartagena. Conocimiento Global, 3(1), 70-82. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/29

Miltiadis, D. L., y Pouloudi, A. (2003). Project management as a knowledge management prime: The learning infrastructure in knowledge intensive organizations, projects as knowledge transformations and beyond. The Learning Organization Journal, 10(4), 237-250.

Newman, B. y Conrad, K. (2000). “A framework for characterizing knowledge management methods, practice, and technologies”. Proceedings of the Practical Aspects of Knowledge Management (PAKM 2000). The Knowledge Management Forum. Basel. Switzerland.

Nonaka, I, Toyama, R y Kono, N. (2000). SECI, Ba and Leadership: a United Model of Dynamic Knowledge Creation. LRP Long Range Planning No. 33. Pp. 5-34.

Parikh, M. (2001). Knowledge management framework for high tech research and development. Engineering Management Journal, 13(3), 27-34.

Peachey, T. y Hall, D. (2005). Knowledge management and the leading IS journals: An analysis of trends and gaps in published research. The System Sciences.

Probst, G., Raub S. y Romhardt, K. (2001). Administre el Conocimiento: Los Pilares del éxito. Traducido del (Ingles) por Núñez A. México: Pearson Educación.

Raudeliūnienė, J, Davidavičienė, V y Jakubavičius, A. (2018). Knowledge management process model. Entrepreneurship and Sustainability Issues, Entrepreneurship and Sustainability Center, 5 (3), pp.542 - 554.

Rodríguez, M. J., Núñez, M. A., y Esparza, I. G. (2018). Prueba empírica del modelo de Gestión del Conocimiento de Nonaka y Takeuchi en el contexto universitario. Revista Espacios, 39(49).

Rus, I., y Lindvall, M. (2002). Guest editors’ introduction: Knowledge management in software engineering. IEEE Software, 19(3), 26-38.

Sánchez Vargas, L. A. (2020). Fundamentos para la elaboración de Planes Estratégicos. Cap. 1. Pensamiento estratégico, administración estratégica y gestión basada en el valor. Libros Universidad Nacional Abierta Y a Distancia, 15 -27. Recuperado a partir de https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/4024

Stollberg, M., Anna, V. Z., y Dieter, F. (2004). H-Techsight—A next generation knowledge management platform. Journal of Information and Knowledge Management, 3(1), 47-66.

Sun, Z. y Hao, G. (2006). HSM: A hierarchical spiral model for knowledge management. Proceedings from. The 2nd International Conference on Information Management and Business. Sydney, Australia.

Umar Farooq Sahibzada, Cai Jianfeng, Khawaja Fawad Latif, Syed AsimShah & Hassam Farooq Sahibzada (2020): Refuelling knowledge management processestowards organisational performance: mediating role of creative organisational learning, Knowledge Management Research & Practice, DOI: 10.1080/14778238.2020.1787802.

Wiig, K. (1993). Knowledge Management Foundations: Thinking about Thinking-how People and Organizations Create, Represent and Use of Knowledge. Arlington: Schema Press.

Zaim, H, Muhammed, S y Tarim, M (2019). Relationship between knowledge management processes and performance: critical role of knowledge utilization in organizations, Knowledge Management Research y Practice, 17:1, 24-38.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.