Ecopedagogía bioética para la conservación de la fauna silvestre
pdf

Palabras clave

Educación ambiental
ecopedagogía
bioética
fauna silvestre
conservación

Cómo citar

Méndez Parra, G., & Estrada Cely, G. (2019). Ecopedagogía bioética para la conservación de la fauna silvestre. Conocimiento Global, 4(2), 1-19. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/36

Resumen

La situación ambiental actual obliga a que los seres humanos reconsideremos nuestra formar de actuar en el mundo, con el fin de minimizar los efectos de nuestras acciones sobre los ecosistemas y la educación es la mejor vía para replantear nuestro accionar.  La ecopedagogía en el marco de la bioética, se asume como una nueva perspectiva de la educación ambiental que busca mejorar la relación de los seres humanos con la naturaleza, desde la comprensión de otras maneras de abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje. El recorrido documental realizado dio cuenta de las principales aproximaciones teóricas y hallazgos investigativos relacionados con el tema, permitiendo la realización de su análisis reflexivo y crítico, del que se logró identificar, a pesar de la clara y necesaria relevancia articulada del desarrollo de las dos disciplinas, la existencia de vacíos en los procesos de vinculación de la ecopedagogía y la bioética, pero además, su abordaje para la conservación de la fauna silvestre.

pdf

Citas

Abril, H.D. (2015). Ciudadanía, Educación y Complejidad: miradas desde la ecopedagogía. Diálogo Andino 47, 93-103. Recuperado de https://bit.ly/2NdJkTY

Aliciardi, B. M. (2009). Existe una eco-bioética o bioética ambiental?. Revista Latinoamericana de Bioética, 9(1), 8-27. Recuperado de https://bit.ly/2S4YbkT

Antunes, A. y Gadotti, M. (2005). La ecopedagogía como la pedagogía indicada para el proceso de la Carta de la Tierra. En La Carta de la Tierra en acción: Hacia un mundo sostenible. Recuperado de https://bit.ly/2TB25TV

Baptiste, E.M.P., Vargas, T.N., Osorno, M., Cárdenas, L. D. y González, M. (2014). La problemática del tráfico de especies en Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2xKrRtN

Bernal Payares, O. (2017). Evolución del proceso administrativo desde los orígenes de la revolución industrial y su fundamento como una función del administrador. Enfoque Disciplinario, 2(1), 1-14. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/9

Cárdenas, C.Y. (2006). Alternativa pedagógica para la educación bioética en el proceso de formación moral delos estudiantes de la carrera licenciatura en educación, en el área de ciencias naturales (tesis doctoral). Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. La Habana, Cuba. Recuperado de https://bit.ly/2S0gmLW

Castro Alfaro, A. F. (2018). Bienestar como fuente de actuación organizacional. Enfoque Disciplinario, 3(1), 1-18. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/10

Carmona, J.E. y Arango, S.E. (2011). Reflexiones bioéticas acerca del tráfico ilegal de especies en Colombia. Revista latinoamericana de bioética 11(2), 106-117. Recuperado de https://bit.ly/2jx6BSK

Caballero Tovío, A. (2016). Grado de articulación de las estrategias consignadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 con la situación del sector industrial colombiano. Enfoque Disciplinario, 1(1), 14-20. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/5

Castro Alfaro, A. (2016). Estrategias para la disminución de la carga impositiva en las organizaciones empresariales. Enfoque Disciplinario, 1(1), 21-34. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/6

Defenders of Wildlife. (2015). Combating wildlife trafficking from Latin America to the United States. Defenders of Wildlife: Washington. Recuperado de https://bit.ly/2PZOuHN

Dimas, S.P., Peña, M.A.O y Herrán, B.C.E. (2017). Ecopedagogía y buen vivir: los caminos de la sustentabilidad. Revista Praxis 13 (1), 84-92. Recuperado de https://bit.ly/2NdzPE9

Donoso, F.I. (2017). La educación fundamentada en la bioética. Una propuesta de formación ética y cívica de la ciudadanía para ser implementada en el programa de estudios de la asignatura de filosofía (tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile. Recuperado de https://bit.ly/2V8FG1b

Duarte, M.C. (2009). Cambio global: Impacto de la actividad humana sobre el sistema Tierra. Gobierno de España.

Echevarria, R.M.M. (2018). Desarrollo de habilidades perceptivas desde la ecopedagogía en niños de segundo ciclo. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2BDl8Fa

Elizalde, A., Martí, V.M. y Martínez, S.F. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el enfoque centrado en la persona. Polis 15, 1-23. Recuperado de https://bit.ly/2ttrfZ8

Eschenhagen, D.M.L. (2003). El estado del arte de la educación ambiental y problemas a los que se está enfrentando. Recuperado de https://bit.ly/2CxWlEf

Escobar, T.J. y Ovalle, G.C. (2015). Contribuciones de la Bioética en la resolución de conflictos ambientales. Revista Colombiana de Bioética 10(1), 86-101. Recuperado de https://bit.ly/2VcDLYF

Estrada, C.G.E. (2011). Bienestar en Saimiri sciureus (Monos ardilla) sometidos a cautiverio, como problema bioético (tesis doctoral). Universidad del Bosque, Bogotá, Colombia.

Estrada, C.G.E. (2014a). Zoonosis en fauna silvestre. Florencia, Colombia: Universidad de la Amazonia

Estrada, C.G.E. (2014b). Bienestar animal en la Medicina Veterinaria y Zootecnia. Florencia, Colombia: Universidad de la Amazonia

Estrada, C. G. E., Gaviria, H. A. y Pacheco, M. J. D. (2016). Estudio del marco normativo de la fauna silvestre en Colombia. Estudios de Derecho 73(162), 107–139. DOI: 10.17533/udea.esde.v73n162a05

Estrada, G.E. (2017). Discusiones bioéticas entre primates. Análisis del impacto humano en el mono ardilla. Bogotá: Universidad del Bosque.

Fernández, H. A. y Conde, C.J.L. (2010). La ecopedagogía en la formación inicial de maestros. Revista de Investigación en la escuela 71, 39-49. Recuperado de https://bit.ly/2InPzpz

Fischer, M.L. y Tamioso, P.R. (2016). Bioética ambiental: concepção de estudantes universitários sobre o uso de animais para consumo, trabalho, entretenimento e companhia. Ciência & Educação (Bauru), 22(1), 163-182. https://bit.ly/2Mknair

Fischer, M.L., Cunha, T., Renk, V., Sganzerla, A. y Zacarkin, D.S.J. (2017). Da ética ambiental à bioética ambiental: antecedentes, trajetórias e perspectivas. História, Ciências, Saúde 24 (2), 391-409. Recuperado de https://bit.ly/2T1KRC3

Fuentes, M. N. y González, F.H.E. (2016). Ambientalización del currículo universitario: un reto de la ecopedagogía. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (40), 310-339. Recuperado de https://bit.ly/2EuK9Fh

García, J.E (2003). Los problemas de la Educación Ambiental: ¿es posible una Educación Ambiental integradora?. En Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM). Reflexiones sobre Educación Ambiental II, 123-142. España: Organismo Autónomo Parques Nacionales- Ministerio de Medio Ambiente.

García, M.R. (2015). La argumentación en Bioética. En: Casado, M. (Ed.). Bioética, Derecho y Sociedad. España: Trotta. pp. 15-30.

Gadotti, M. (2002). Pedagogía de la tierra. México: Siglo Veintiuno Editores.

González, M.S. (2013). La formación desde la perspectiva de la Ecopedagogía. Una alternativa para la praxis educativa (tesis de pregrado). Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Recuperado de https://bit.ly/2CuMgqk

Guerrero, M.Y. y Pinza, C.C.A. (2014). La ecopedagogía en la construcción de acciones educativas proambientales (tesis de pregrado). Universidad de Pasto, San Juan de Pasto, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2VaLqHD

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM. (2015). Informe del estado del medio ambiente: Tomo II: Deforestación y afectación de los ecosistemas porocupación del territorio y actividades económicas. IDEAM: Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/2AVjgbA

Leyton, D.F. (2014). Bioética frente a los derechos animales: tensión en las fronteras de la filosofía moral (tesis doctoral). Universitat de Barcelona, España. Recuperado https://bit.ly/2zZyLyX

Ley 99 de 1993. Congreso de la República. Colombia. 22 de diciembre de 1993.

Ley 115 de 1994, Ley General de Educación. Congreso de la República. Colombia. 8 de febrero de 1994

Ley 611 de 2000, Normas para el manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y Acuática. Congreso de la República. Colombia. 17 de agosto de 2000

Loperena, D. (2003) Hacia un concepto útil de desarrollo sostenible. Revista Ambiente y Derecho. 1, 33-45.

Mancera, R.N.J. y Reyes, G.O. (2008). Comercio de fauna silvestre en Colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín 61(2), 4618-4645. Recuperado de https://bit.ly/2x9aztC

Max-Neef, M., Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (1994) Desarrollo a escala humana. Barcelona: Icaria Editorial, S.A.

Machado Licona, J. (2018). Administración de residuos una política de gestión ambiental en la generación de valor empresarial. Enfoque Disciplinario, 3(1), 72-85. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/13

Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Medio Ambiente. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental. República de Colombia: Bogotá.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Estrategia nacional para la Prevención y control del tráfico Ilegal de especies silvestres. Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2Qogc0l

Misiaszek, G.W. (2015). Ecopedagogy and Citizenship in the Age of Globalisation: connections between environmental and global citizenship education to save the planet. European Journal of Education. Recuperado de https://bit.ly/2Epqab7

Naranjo, E.J., Dirzo, R., López, J.C., Rendón, O.J, Reuter, A. y Sosa, N.O. (2009). Impacto de los factores antropogénicos de afectación directa a las poblaciones silvestres de flora y fauna. Capital natural de México (II), 247-276. Recuperado de https://bit.ly/2r8JwK3

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito-UNODC. (2010). Delito ambiental: el tráfico ilícito de fauna silvestre y madera. Recuperado de https://bit.ly/2LzaHHh

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. (2013). La fauna silvestre en un clima cambiante. Recuperado de https://bit.ly/1fNauZ7

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. (2017). El trabajo de la FAO sobre el cambio climático: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2017. Recuperado de https://bit.ly/2Amz84x

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO e Institutito Paulo Freire. (1999). Carta de la ecopedagogía. Recuperado de https://bit.ly/2Bs5PAh

Paz, S.L., Avendaño, W. y Parada, T. A. (2014). Desarrollo conceptual de la educación ambiental en el contexto colombiano. Luna Azul 39, 250-270. Recuperado de https://bit.ly/2rUsteV

Prats, F. Herrero, Y. y Torres, A. (2017). La gran encrucijada: La crisis ecosocial y el cambio de ciclo histórico. Ed. Libros en acción. Recuperado de https://bit.ly/2RSRN3O

Riera, V.A. (2012). Ecopedagogía: Una aproximación teórica desde el pensamiento y la acción del docente (tesis doctoral). Valencia, Venezuela: Universidad de Carabobo. Recuperado de https://bit.ly/2R9LUPp

Ruiz S.L., Sánchez E., Tabares E., Prieto A., Arias J.C, Gómez R., Castellanos D., García P. y Rodríguez, L. (2007). Diversidad biológica y cultural del sur de la Amazonia colombiana - Diagnóstico. Bogotá: Corpoamazonia, Instituto Humboldt, Instituto Sinchi, UAESPNN.

Sánchez, G.J.I. (2011). Enseñanza y aprendizaje de bioética mediante la modalidad pedagógica basada en el análisis de dilemas (tesis doctoral). Universidad del Bosque, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2Va7yCf

Sarmiento, M. P.J. (2013). Bioética ambiental y ecopedagogía: una tarea pendiente. Acta bioethic 19(1), 29-38. Recuperado de https://bit.ly/2B6HRdH

Sauvé, L. (2014). Educación ambiental y ecociudadanía. Dimensiones claves de un proyecto político-pedagógico. Revista Científica 18, 12-23.

Striedinger, M.M.P. (2016). Estrategias innovadoras para formar bioéticamente a la comunidad neogranadina de pregrado con miras al desarrollo sostenible (tesis doctoral). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2R0cYwd

Soto Lozada, J. (2016). Factor de competitividad financiera y contable de las organizaciones en Cartagena. Enfoque Disciplinario, 1(1), 1-13. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/4

Suárez, O. (2008). Un modelo de escuela ecopedagógica comunitaria que contribuya a la preservación del ambiente. Revista Investigación y Postgrado 23 (2), 295-318. Recuperado de https://bit.ly/2V7THeN

Ulloa, G.J. (2012). ¿Por qué debemos conservar la fauna silvestre? Spei Domus 8(17), 66-69. Recuperado de https://bit.ly/2DCY1gx

Vilches, N.M.A. (2015). Ecopedagogía y el programa de ecoescuelas de Puerto Rico, propuesta para la integración de la Carta de la Tierra (tesis doctoral). Universidad de Granada, España. Recuperado de https://bit.ly/2W4yTpR

Whiting, K., Konstantakos, L., Misiaszek, G., Simpson, E. & Carmona, C.L.G. (2018). Education for the Sustainable Global Citizen: What Can We Learn from Stoic Philosophy and Freirean Environmental Pedagogies?. Education Sciences 8 (204). Recuperado de https://bit.ly/2BMnFxE

World Wildlife Fund- WWF y Dalberg. (2012). La lucha contra el tráfico ilícito de vida silvestre. Una consulta con los gobiernos. WWW International: Suiza. Recuperado de https://bit.ly/2r82Erv

Zingaretti, H. (2008). La ecopedagogía y los niños. Recuperado de https://bit.ly/2zmjvvl

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.