Acciones de la OCDE en función de proteger el medio ambiente
pdf

Palabras clave

Protección ambiental
tributos ambientales
cambio climático
contaminación atmosférica

Cómo citar

Ome Barahona, A., & Sabi Ramírez, E. (2019). Acciones de la OCDE en función de proteger el medio ambiente. Conocimiento Global, 4(2), 20-41. https://doi.org/10.70165/cglobal.v4i2.41

Resumen

El presente artículo tiene por objetivo mostrar el trabajo que viene realizando en materia de medio ambiente una de las principales organizaciones supranacionales, que desde la década de los 70 del Siglo pasado, viene exhortando a los Estados a armonizar la política económica con la social.  A la OCDE le preocupa el cambio climático, de ahí que clame por la pronta adaptación de las políticas de desarrollo a este fenómeno. Tendiente a hacer frente a los desafíos que se desprenden de la fuerte dependencia de los recursos naturales y buscando frenar la degradación de los mismos, la organización ha fijado proyecciones económicas y ambientales hasta 2030 y ha propuesto estrategias importantes para su materialización hasta mediados de milenio.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v4i2.41
pdf

Citas

Beltran Arreto, A., Ocampo Cuadrado, C. E., & Castillo Quintana, O. A. (2018). SOSTENIBILIDAD TURISTICA EN CARTAGENA DE INDIAS. UNA MIRADA A LA GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE COMO MOTOR IMPULSOR DEL DESARROLLO Y LA INCLUSIÓN SOCIAL EN ESTE DESTINO TURÍSTICO. Revista Innova ITFIP, 3(1), 36-43. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/37

Campos, M. et al (2013). Estrategias de adaptación al cambio climático en dos comunidades rurales de México y El Salvador, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, N.º 61, p. 337.

Cadena Díaz, I., Hermosa Cruz, J., & Pardo Rozo, Y. (2017). Percepción del manejo de residuos sólidos en la Plaza de Mercado La Concordia Florencia, Caquetá. FACCEA - Revista Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, 7(1), 67-73. Recuperado de http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/faccea/article/view/655/658

Cortés Landázury, R. (2007). A propósito de la relación economía y medio ambiente: un balance crítico sobre las convenciones y tensiones epistémicas de la disciplina. Cuadernos de Economía, Vol. 26, No. 47, July-Dec., p. 243.

Dalmau Lliso, J. C. & Descalc Tormo, A. (2001). Medio ambiente y efectos externos internacionales: niveles de Gobierno e interiorización, VIII Encuentro de Economía Pública: Cáceres, 8 y 9 de febrero de 2001, p.2.

Del Valle Melendo, J. (2017). El agua, un recurso cada vez más estratégico, Cuadernos de Estrategia, Nº. 186, p.84.

Duarte Herrera, L. k. & González Parias, C. H. (2014). Origen y evolución de la cooperación internacional para el desarrollo, Revista académica de educación, Vol. 8, No. 15, Julio - diciembre 2014, pp. 122 – 123.

Domínguez Ruíz, Y. (2017). EL TRATAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO. Revista Innova ITFIP, 1(1), 59-64. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/13

Gobierno de Chile (2013). Estrategia Nacional de Crecimiento Verde. Diciembre, pág. 22. Documento disponible en: http://www.mma.gob.cl/1304/articles-55866_Estrategia_Nacional_Crecimiento_Verde.pdf

Gómez González, S. G. et al, (2012). Valores Ambientales en el mito de María Lionza, Revista de Investigación Vol. 36 No.77, p.166.

Gómez, C., Polania, L. y González, G. (2016). Reflexiones en torno a las políticas públicas. FACCEA - Revista Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, 6(1), 12-20. Recuperado de http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/faccea/article/view/555/566

González C. Rafael E., Pérez, Jaime M., Tarón D. Arnulfo. (2016). Desarrollo y validación de un modelo matemático para describir el crecimiento de lactobacillus acidophilus microencapsulado en un sistema binario compuesto por goma gelana. Revista @limentech,Ciencia y Tecnología Alimentaría. ISSN: 1692-7125. Volumen 14 N°1. Pp. 74 -83.

González Huerta, B. (2012). Cooperación económica: del plan Marshall al G-20 (1944-2012), Revista Mediterráneo Económico, No. 22, p. 125 y ss.

Herrera, M. E. T. (2015). Evaluación del almidón de papa como floculante para el tratamiento de aguas residuales domésticas. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología. ISSN 1692-7125. Volumen 13, N° 2, pp: 123 -135.

Naredo, J. M. (1990). La economía y su medio ambiente, Revista Ekonomiaz, No. 17, p.13.

OCDE (2008). OECD Environmental Outlook to 2030. Localizable en: https://www.oecd.org/environment/indicators-modelling-outlooks/40200582.pdf

Naredo, J. M. (2011). Hacia el crecimiento verde. Un resumen para los diseñadores de Políticas, pp. 4 - 5. Obtenido de: https://www.oecd.org/greengrowth/Towards%20Green%20Growth%20Brochure%20SPANISH%20WEB%20Version.pdf

Naredo, J. M. (2012): OECD Environmental Outlook to 2050. The Consequences of Inaction, pp. 2, 4, 6-8. Asequible en: http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/49912980.pdf

Naredo, J. M. (2012). Crecimiento verde incluyente para el futuro que deseamos. Contribución de la OCDE a Río + 20, p. 8 y 9. Obtenido de: https://www.oecd.org/greengrowth/Rio-brochure-Spanish-part-1.pdf

Naredo, J. M. (2013). Evaluaciones de desempeño ambiental México, p. 1. Disponible en: https://www.oecd.org/env/country-reviews/EPR%20Highlights%20MEXICO%202013%20ESP.pdf

Naredo, J. M. (2015) Estudios económicos de la OCDE Colombia, enero, pág. 7. Disponible en: https://www.oecd.org/eco/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdf

Naredo, J. M. (2015). La cooperación internacional para el crecimiento verde, S/F, pp. 43-44. Asequible en: https://www.oecd.org/greengrowth/Rio-brochure-Spanish-part-2.pdf

Naredo, J. M. (2015). Monitoreo del Crecimiento Verde en la región de América Latina y el Caribe (ALC): Progreso y Desafíos, pp. 20 – 21, 55. Localizable en: https://www.oecd.org/greengrowth/Booklet_Spanish_LAT2015.pdf

OCDE, NN.UU & CEPAL (2016). Evaluaciones del desempeño ambiental Chile, p. 275. Publicación disponible en español en: www.cepal.org

Yarto, M. et al (2003). El universo de las sustancias químicas peligrosas y su regulación para un manejo adecuado, Gaceta Ecológica, No. 69, p. 63.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.