Extracción líquido-líquido: principios fundamentales y su aplicación en tratamiento de aguas residuales. revisión bibliográfica
pdf

Palabras clave

Extracción, Solventes, Operaciones unitarias, Naproxeno, Hidrocarburos, Fenol.

Cómo citar

Chamba Escobar, E., Armijos Correa, J., León Cueva, W., Zhigüe Armijos, L., & Agreda Valle, E. (2024). Extracción líquido-líquido: principios fundamentales y su aplicación en tratamiento de aguas residuales. revisión bibliográfica. Conocimiento Global, 9(2), 388-395. https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i2.430

Resumen

La presente investigación consiste en una revisión bibliográfica acerca de la Operación Unitaria: Extracción líquido-líquido, la cual se fundamenta en la separación de un soluto de interés que se encuentra en una solución con la ayuda de un disolvente inmiscible a dicha solución y que tenga más afinidad de disolución con el soluto. Este trabajo propone recopilar información básica, relevante y actualizada de generalidades acerca del proceso de extracción líquido-líquido como conceptos básicos, técnicas, disolventes de extracción más comunes y sus características, y equipos utilizados; además de su importancia de su aplicación en la industria. Se ejemplificará el proceso de la extracción líquido-líquido para el tratamiento del recurso agua en la extracción de contaminantes provenientes de dos distintas fuentes: fármacos (específicamente naproxeno y fenol) asociados al área de la salud e hidrocarburos provenientes de la industria del petróleo, utilizando distintos disolventes que muestran su efectividad en la extracción de los contaminantes de interés, lo que conlleva a la recuperación de la calidad del agua que está siendo tratada y resaltando así, la importancia de la aplicación de la extracción líquido-líquido para la purificación del líquido vital.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i2.430
pdf

Citas

Byrne, E. L., & Holbrey, J. D. (2020). Phenol Recovery from Aromatic Solvents by Formation of Eutectic Liquids with Trialkyl-2,3-dihydroxypropylammonium Chloride Salts. Sustainable Chemistry, 1(1), 49–61. https://doi.org/10.3390/suschem1010004

Campos Magallanes, L., Moreno Soria, L. D., Piñón Ortega, G., Reyes de la Cruz, F. I. del C., González Muñoz, M. del P., & Razo Lazcano, T. A. (2022). Recuperación de antiinflamatorios y antihistamínicos empleando componentes naturales mediante la técnica de extracción líquido-líquido. Parte I: Antihistamínicos. XXVII Verano De La Ciencia, 16, 1–8. http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7486

Castro-Pastrana, L. I., Cerro-López, M., Toledo-Wall, M. L., Gómez-Oliván, L. M., & Saldívar-Santiago, M. D. (2021). Análisis de fármacos en aguas residuales de tres hospitales de la ciudad de Puebla, México. Ingeniería Del Agua, 25(1), 59–73. https://doi.org/10.4995/ia.2021.13660
De Dietrich Process Systems. (n.d.). MEZCLADOR-SEDIMENTADOR. Retrieved April 24, 2024, from https://www.dedietrich.com/es/soluciones-y-productos/extraccion/extraccion-liquido/liquido/mezclador-sedimentador

Demling, P., Von Campenhausen, M., Grütering, C., Tiso, T., Jupke, A., & Blank, L. M. (2020). Selection of a recyclable: In situ liquid-liquid extraction solvent for foam-free synthesis of rhamnolipids in a two-phase fermentation. Green Chemistry, 22(23), 8495–8510. https://doi.org/10.1039/d0gc02885a

Elías Rodríguez, N., Cervantes, P. L., Guadalupe, D., Cervantes, M., Geovany Juárez Betancourth, A., Tzunux Tzoc, F., Mishell, J., Cruz, H., Alejandra, T., & Lazcano, R. (2018). Estudio sobre el mecanismo de transferencia de masa del naproxeno en sistemas de extracción líquido-líquido. 1–14.

García González, J., Peñafiel Heredia, D., & Rodríguez, R. (2019). Bioremediación de hidrocarburos en aguas residuales con cultivo mixto de microorganismos: caso Lubricadora Puyango. Enfoque UTE, 10(1). https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v10n1.312

Jiménez-Bambague, E. M., Madera-Parra, C. A., & Peña-Salamanca, E. J. (2020). Eliminación de compuestos farmacéuticos presentes en el agua residual doméstica mediante un tratamiento primario avanzado. INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD, 22(1), 1–10. https://doi.org/10.25100/iyc.v22i1.8794

León Mendoza, L. M. (2021). Selección de equipos para la extracción y purificación de ácido láctico en el laboratorio de operaciones unitarias utilizando el hongo Rhizopus oryzae. https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4135

Low, A., Boom, J., & Severing, K. (2020). Eliminación de hidrocarburos disueltos y dispersos del agua mediante extracción líquido-líquido. Industria Química, ISSN 2340-2113, No. 83, 2020, Págs. 48-52, 83, 48–52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7626073&info=resumen&idioma=SPA

McCabe, W., Smith, J., & Harriott, P. (2007). Operaciones en las que intervienen partículas de sólidos. In Operaciones unitarias en ingeniería química.

Narciso-Ortiz, L., Vargas-García, K. A., Vázquez-Larios, A. L., Quiñones-Muñoz, T. A., Hernández-Martínez, R., Lizardi-Jiménez, M. A., Nacional de México Veracruz, T., & Blanca, T. (2021). Cuencas y sistemas arrecifales del Golfo de México en el estado de Veracruz: Contaminación por hidrocarburos y biorremediación. 25(3), 54–70.

Patel, J., & Desai, H. (2022). Removal of phenol by liquid-liquid extraction from pharmaceutical wastewater. Materials Today: Proceedings, 57, 2396–2399. https://doi.org/10.1016/J.MATPR.2021.12.435


Perry, R., & Green, D. (1999). Perry’s Chemical Engineers’ Handbook.
Quijas-Morales, Y., Navarro-Segura, D. L., Cholico-González, D. F., & Ávila-Rodríguez, M. (2023). Sistemas acuosos bifásicos para la extracción de HNO3. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías Del ICBI, 11(Especial), 83–87. https://doi.org/10.29057/icbi.v11iespecial.10359

Regina, L., & Silva, S. (2022). Purificação de nióbio utilizando a extração líquido – líquido Purification of niobium using liquid - liquid extraction Purificación de niobio utilizando líquido - extracción líquida. 2022, 1–12.

Silva, J. J., Mello, D. M. de, Pires, R. F., & Dantas, S. C. (2022). Estudo termodinâmico do equilíbrio líquido-líquido para o sistema acetato de etila + ácido acético + água. Research, Society and Development, 11(7), e9311729685. https://doi.org/10.33448/rsd-v11i7.29685

Tello Aguilar, R. (2021). Procedimiento de extracción de ácido láctico de un caldo de fermentación microbiana en el Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Universidad del Valle de Guatemala [Universidad del Valle de Guatemala]. http://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4164

Treybal, R. E. (1973). Transfer operations. Journal of the Franklin Institute, 296(1), 71. https://doi.org/10.1016/0016-0032(73)90241-x

Treybal, R. E. (1997). EXTRACCIÓN LÍQUIDA. In OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA (2da ed.). McGraw-Hill.

University of Guadalajara. (2024). EQUIPOS DE EXTRACCIÓN LIQUIDO-LIQUIDO. https://www.collegesidekick.com/study-docs/5918412
Zarazúa-Morín(+), M. E., Alfaro-Cruz, M. R., & Torres-Guerra, L. M. (2024). Medicamentos y sus consecuencias como contaminantes emergentes. Revista Ciencia UANL, 27(123), 8–15. https://doi.org/10.29105/cienciauanl27.123-1

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.