Desigualdad en América Latina, contrastes entre el coeficiente de Gini y el índice de Palma
pdf

Palabras clave

Desigualdad
coeficiente de Gini
indice de Palma
ACP
métodos jerárquicos aglomerativos

Cómo citar

Chacón Mejía, C., & Ramírez Chaparro, M. (2020). Desigualdad en América Latina, contrastes entre el coeficiente de Gini y el índice de Palma. Conocimiento Global, 5(1), 11-32. https://doi.org/10.70165/cglobal.v5i1.50

Resumen

En las últimas décadas, el estudio de las desigualdades ha estado en el centro de las investigaciones, especialmente en aquellas relacionadas con la distribución de los ingresos. De acuerdo con estas, América Latina ha obtenido resultados desfavorecedores en comparación a otras regiones. Tradicionalmente, las mediciones se han hecho con el Coeficiente de Gini, sin embargo, muchas veces resultan controversiales. En contraste a ello, el índice de Palma ha ido tomando relevancia, especialmente por sus bondades interpretativas. En este trabajo, a partir de una aproximación cuantitativa, se buscó ver la relación entre estos dos índices de desigualad, y a su vez, mediante el uso de Métodos Jerárquicos Aglomerativos, se generaron clústeres entre 17 países latinoamericanos. Por otro lado, con la técnica de Análisis de Componentes Principales (ACP), se corroboró la relación entre Gini y Palma, y se compararon a su vez, con el Índice de Desarrollo Humano (IDH).

https://doi.org/10.70165/cglobal.v5i1.50
pdf

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.