La gestión del conocimiento en las empresas cooperativas
pdf

Palabras clave

Gestión del conocimiento
herramientas para la gestión del conocimiento
competitividad
organizaciones
cooperativas

Cómo citar

Ruiz Cabezas, M., García Moreno, A., Martínez Zabaleta, M., & Vidal Tovar, C. (2020). La gestión del conocimiento en las empresas cooperativas. Conocimiento Global, 5(2), 53-69. https://doi.org/10.70165/cglobal.v5i2.103

Resumen

El propósito de ésta investigación es describir la situación de las empresas cooperativas  frente a la gestión del conocimiento, para lo cual  se realizará un estudio de carácter descriptivo puesto que esto conlleva al análisis y descripción de una serie de indicadores que actualmente determinan la existencia de algunas formas de uso adecuado del conocimiento en las empresas, la forma como éstas han hecho la aplicación de los elementos de gestión del conocimiento, como el nivel educativo de los asociados, la creación o adquisición de conocimiento, uso de las herramientas  para la gestión del conocimiento el manejo de la información interna y externa, la adaptación a las tics, entre otras variables. Este análisis conlleva a un reconocimiento de la importancia que tiene para el sector empresarial cooperativo la puesta en marcha de procesos de gestión del conocimiento para mejorar sus procesos de productividad y competitividad lo cual es directamente proporcional al desarrollo socioeconómico, aumento de recursos que brinden mayor bienestar social posible y por ende el mejoramiento de las condiciones de vida de a sus asociados y comunidades del área de influencia de éste. Entre los resultados se tiene que el sector cooperativo presenta una alta capacidad para la generación de conocimiento tácito entre sus asociados y empleados ya que pueden identificar sus mejores prácticas; sin embargo, no las tienen de una manera explícita por el desconocimiento de herramientas y medios claros, que permitan la codificación y almacenamiento del conocimiento dentro de la empresa. Se concluye que la adquisición del conocimiento en las empresas cooperativas encuestadas en Santa Marta, Ciénaga y Fundación son llevadas a cabo por medio de un facilitador corporativo.

 

https://doi.org/10.70165/cglobal.v5i2.103
pdf

Citas

Alavi , M., & Leidener, D. (1999, (1999). «Knowledge management systems: issues, challenges and benefits». Communications of the Association for Information Systems [en línea]. Vol. 1. Atlanta: Association for Information Systems <). Knowledge management systems: issues, challenges and benefits. Communications of the Association for Information Systems. Retrieved from http://cais.isworld.org/articles/1

Agredo Satizábal, F. (2019). Impacto de las TIC en la competitividad empresarial soportada por un modelo de educación digital. Enfoque Disciplinario, 4(1), 37-50. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/20

Azúa, S. (2001). El futuro de la gestión del conocimiento. In A. L. Arboníes, Como evitar la miopía en la Gestión del Conocimiento (p. 457). Díaz de Santos y Cluster Conocimiento.

Brooking, A. (1997). El capital intelectual, el principal activo de las empresas del tercer milenio. Barcelona : Paidos Ibérica, S.A.

Briceño, L., Ruiz, M., Villalba, V., Castro, A., Vidal, C. y Severiche, C. (2019). Elementos de la gerencia del siglo XXI: una fundamentación desde la bioética y el liderazgo. En Martínez, E.; Antúnez, A.; Luna, J.; Meriño, V., Martínez, C. y Rincón, I. Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Vol. 12, p. 277-296). Colombia: Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús María Semprúm https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/5114

Bück, J.-Y. (2000). Gestión del Conocimiento. Madrid: Asociación Española de Normalización y Certificación.

Bueno, E. (1998). El Capital Intangible como Clave Estratégica en la Competencia Actual. Boletín de Estudios Económicos, 207-229.

Bueno, E. (2002). Gestión del Conocimiento: desarrollos teóricos y aplicaciones. In E. Bueno, Enfoques principales y tendencias en Dirección del Conocimiento” (Knowledge Management). Cáceres: la Coria.

Bueno, E. (2003). Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual. Madrid: Club Intellect.

Castro Alfaro, A. F. (2017). El coaching como puntos de fortalecimiento del profesionalismo del docente. Enfoque Disciplinario, 2(1), 15-22. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/14

Chávez, N. (2004). Introducción A la investigación Educativa. Maracaibo: ARS GRAFICS.
Davenport, T., & Prusak, L. (2001). Working Knowledge: How OrganizationsManage What They Know. Estados Unidos: Harvard Business School Press.

Davenport, T., De Long, D., & Beers, M. (1997). http:// www.providersedge.com/docs/km_arti-cles/Building_Successful_KM_P. Retrieved enero 20, 2011

Drucker, P. (1993). Post-capitalist Society . Oxford: Butterworth-Heinemann.

Garvin. (1998 ). In C. por, B. Colina, E. Petit, & L. Gutièrez, Gestión de conocimiento para liberar el poder de la innovación como fuente de ventajas competitivas en las organizaciones. Caracas: Espacios v.27 n.3 jul. 2006 Scielo.

Franco-Blanco, Liliana y Machado-Licona, jhorquis. (2020). Responsabilidad Social Universitaria: formación, investigación y cooperación como estrategias de desarrollo sostenible. Experiencias significativas en Instituciones de Educación Superior en Cartagena de Indias - Colombia . En Meriño, V., Martínez, E., & Martínez, C. (Ed.) .Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”. Vol. 26, Año 2020, , Pág. 461-477. Santa Bárbara – Zulia - Venezuela: Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago de Maracaibo Jesús María Semprúm. https://www.cedinter.com/review/gestion-del-conocimiento-perspectiva-multidisciplinaria-volumen-26/

González López, C. (2007, agosto 1). Fundamentos del Aprendizaje Organizacional. Retrieved marzo 12, 2011, from Blog. Psicología Organizacional: http://estudiantespsicologiaorganizacional.blogspot.com/2007/08/aprendizaje-organizacional.html

González, M. R. (2006). El negocio es el conocimiento. Madrid: Díaz de Santos.
Goñi, J. (2007). El Trabajo en Red y la generación de valor. Harvard Deusto business riview, 58-63.

Grant, R. M. (1996). Toward a knowledge-based theory of the firm. Strategic Management Journal, Volume 17,, 109-122.Hernández-Royett, J., Castilla-Morales, N. y Morales, D. (2020). Reportes de información de las empresas pertenecientes a la zona portuaria de la ciudad de Cartagena de Indias año 2017 en Business Intelligence Big Data y Contabilidad Tridimensional ISBN: 978-958-8553-95-5 413 Capítulo XXXVI

Kaplan, R., & Norton, D. (1996). Cómo utilizar el cuadro de mando integral. Barcelona: Gestión 2000.

Macintosh, A. (1997). "Position Paper on Knowledge Management", Artifitial Intelligence Applications Institute. University of Adinburgh.

Mandl, H., Winkler, K., & Schnure, K. (2004). Einleitung ins organisationale Wissensmanagement - Instrumente. Alemania: InWEnt – Capacity Building International.

Martín Rubio, I. (2003). Evolución de la gestión del conocimiento hacia la creación de valores. Estudio de caso. Vigilancia tecnológica, Aula abierta.

Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento. Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. (M. Hernández Kocka, Trans.) México: Oxford University Press.

Palacios Maldonado, M. (2000). Aprendizaje Organizacional. Conceptos, Proceso y Estrategias. Hitos de Ciencias Económico Administrativa, 55.

Paz Marcano, A., Castro, A. y Pinto, E. (2019). Responsabilidad social interna como estrategia de calidad de vida en empresas petroquímicas de Venezuela. En Paz, A. y Paz, U. Organizaciones vinculantes. Nuevos desafíos en la gerencia global (Vol. 1, p. 1). Colombia: Pragmática Editores https://www.researchgate.net/publication/350567636_Responsabilidad_social_interna_como_estrategia_de_calidad_de_vida_en_empresas_petroquimicas_de_Venezuela

Rivero, S. (2002). Claves y pautas para comprender e implantar la gestión del conocimiento: un modelo de referencia Las Arenas. SOCINTEC.

Salas de Gómez, N. M. (2018). Desarrollo social de la nueva PDVSA: una mirada desde la perspectiva cualitativa - Primera Parte. Enfoque Disciplinario, 3(1), 18-47. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/11

Sánchez, M. (2005). Breve inventario de los modelo los modelos para la gestión del conocimiento en las organizaciones. ACIMED., 6.

Seguí Mas, E., & García Martínez, G. (2003, Mayo 23). Aproximación a la gestión del conocimiento y del capital intelectual en las organizaciones de la economía social. Retrieved Noviembre 17, 2012, from Encuentro Nacional de Institutos y Centros Universitarios de Investigación en Economía Social: http://www.redenuies.org/encuentro/comunicaciones/seg

Tejedor, & Aguirre. (1998). Modelos de gestión del conocimiento KPMG Consulting. España: Fundación Iberoamericana del conocimiento.

Wiig, K. (1997). Integrating Intellectual Capital and Knowledge Management. Long Range Planning, 30(3):372.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.