Resumen
El objetivo principal de este estudio es caracterizar las prácticas contables aplicadas por los agricultores de los cultivos de arroz en las veredas san Agustín, Normandía y Santa Inés del municipio de Saldaña. El tamaño de la población a estudiar fue un total de 100 cultivadores de arroz del municipio citado. La muestra se llevó a cabo por medio de una encuesta y fue al 50% de la población total lo que equivale a 50 personas. Se pudo observar que el departamento del Tolima es potencia en este cultivo y tiene un gran adelanto, las nuevas variedades de semillas y las nuevas prácticas culturales aplicadas al cultivo del arroz muestran un beneficio significativo. Igualmente, se evidenció que la forma como se siembra el arroz en el Tolima, es mediante riego mecanizado, esto quiere decir que se producen dos cosechas en el año y utilizando maquinaria agrícola, para adecuación, preparación y siembra. También, se hizo un análisis preciso aplicando a los arroceros que no poseen algún tipo de conocimiento contable para la elaboración de procesos óptimos para la obtención de datos contables concretos y concisos para cada campaña de cosecha. Se concluye que los agricultores no cuentan con las bases pertinentes para un buen manejo contable.
Citas
Batista Castillo, A., & Guacari Villalba, W. D. (2018). GESTIÓN EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD EN LAS MIPYMES DEL CENTRO COMERCIAL NUEVA COLOMBIA DE LA CIUDAD DE CARTAGENA. Revista Innova ITFIP, 3(1), 76-82. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/41
Benavides Vicente Rigadel, Mosguidt Julio Santiago (2016) LA CONTABILIDAD AGROPECUARIA APLICADA A LAS ASOCIACIONES AGRÍCOLAS, EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA; EN EL ÁREA DE DESARROLLO DURANTE EL AÑO 2016 EN EL CANTÓN SAN MIGUEL PROVINCIA BOLÍVAR, DURANTE EL AÑO 2016. http://dspace.ueb.edu.ec/bitstream/123456789/1539/1/INFORME-FINAL-SANTIAGO-RIGAEL.pdf
Boscán Lisboa, S. E., & Sierra González, J. M. (2015). Costos de producción y rentabilidad en fincas productoras de leche a puerta de corral del municipio rosario de perijá. Trabajo de grado de licenciatura. Universidad Rafael urdaneta, maracaibo, Venezuela. Obtenido de http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-15-09093.pdf
Castrejón Reyes, V., & Peña Estrada, C. (2019). LIDERAZGO DOCENTE UNA OPORTUNIDAD PARA AFRONTAR LOS DESAFÍOS EN EL APRENDIZAJE DIGITAL. Revista Innova ITFIP, 4(1), 84 - 94. Recuperado a partir de http://www.revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/72
Coello J. E. (2018). Análisis de la producción de arroz en el cantón Daule período 2012- 2016. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Económicas. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/34088
Díaz, M., Palma, E. y Varón, O. (2018) El impacto de la aplicación de modelos contables y financieros en la mediana empresa privada de los municipios de Espinal, Guamo, Saldaña y Purificación del Tolima. En Díaz, M.,
Palma, E., Leiva, F., Varón O., Alarcón, A. y Sandoval, L. (2018) (Eds). “Avances de investigación en ciencias económicas, administrativas y contables” (pp. 17-104). ISBN: 978-958-59986-4-3
Díaz, M., Guzmán Y., Palma, E., Barragán, A., Puentes, Y., y Varón, O. (2020). Crecimiento Económico de los Negocios de Salpicón en el Corregimiento de Chicoral a partir del Microcrédito como mecanismo de financiación. En Palma, E., Díaz, M., Guzmán, R. y Varón, O. (2020). (Eds). Estudios Científicos Con Enfoque Organizacional, Económico Y Educativo. Edición 1. Editorial Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional ITFIP. P. 85-117.
Díaz Ortíz, A., & Bernal Payares, O. (2017). Caracterización del estado de responsabilidad social empresarial en los hoteles cinco estrellas de la ciudad de Cartagena - Caso hotel Holiday Inn Morros Cartagena. Conocimiento Global, 2(1), 56-63. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/16
Díaz, M.; Palma, E.; Varón, O.; Gutiérrez, D.; Rodríguez, W.; Guzmán, R.; Caycedo, M.; Herrán, A.; & Sabogal, R. (2019). Conocimientos Contables Básicos para Comerciantes al por menor del municipio de Icononzo – Tolima. Edición 1. Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional ITFIP.
Fedearroz. (2017) historia del arroz. http://www.fedearroz.com.co/new/historiaarroz.php.
Granados, M.Sc., I., Latorre, L., & Ramírez, E. (s.f). Contabilidad General Fundamentos, principios e introducción a la contabilidad. Colombia.
García Ferrando, (1996). Las encuestas técnicas empleadas en el sector de la investigación.
Guzmán, R., Palma Cardoso, E., Díaz Pava, M., Varón Giraldo, O. y Morales Lugo, R. (2020). Caracterización del sector microempresarial del Espinal Tolima, año 2020. En Chirinos, Y., Ramírez, A., Godínez, R. Barbera, N. y
Rojas, D. (2020). (Eds.). Tendencias en la Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica (Vol. XIII). (pp. 339-357) Alianza de Investigadores Internacionales. www.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.20
Guzmán, R., Caycedo, M., Perdomo, J. y Rengifo, J. (2020). Evaluación del Sistema de Control Interno de un Proceso de Tesorería en la Institución Educativa Técnica Gabriela Mistral. En Guzmán, R., Palma, E., y Morales, R., (2020). (Eds.). El Revisor Fiscal y la evaluación del control interno. Edición 1. Editorial Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional ITFIP. (pp. 11-30)
Hurtado, J (2008) Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambios. Los libros del nacional. Caracas Venezuela
Jiménez Lemus, W. (2010). CONTABILIDAD DE COSTOS. BOGOTA: FUS (FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR SAN MATEO).
Montenegro, E. P., & Vaca, M. d. (2018). Producción arrocera y su incidencia en los pequeños productores en el recinto Guachapelí del cantón Samborondón en la provincia del Guayas. Guayaquil, Ecuador: ULVR. Obtenido de http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2242
Martínez, Héctor. (2009). Análisis de los costos de producción de arroz, en el municipio de Saldaña, Tolima. Método pulver vs método tradicional de manejo. https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios/94
Muñoz Jiménez, J. (2008). Contabilidad financiera. Madrid: PEARSON.
Palma, E., Lopera, Y., Morales, R., Díaz, M., Caycedo, M., Osorio, J. & Cruz, M. (2020). Factores que generan la evasión del Impuesto de Industrial y comercio en Microempresa del Centro del Espinal Tolima. Edición 1. Espinal Tolima. Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional – ITFIP.
Priotto, Hugo Carlos. (2004). Sistema de información contable básica. Córdoba, Argentina: Eudecor
Priotto, Hugo Carlos. (2008). Contabilidad Superior II. Córdoba, Argentina: Librería universitaria.
Rebecca Landeau. (2007). Elaboración de trabajos de investigación, Caracas Venezuela, Editorial Alfa.
Ramírez Padilla, D. N. (2008). Contabilidad administrativa. Monterrey: Mc Graw Hill.
Revista el portafolio. (2018) El panorama que atraviesa el sector arrocero en Colombia. https://www.portafolio.co/economia/el-panorama-que-atraviesa-el-sector-arrocero-en-colombia-532502
Reyes Rojas, G. E., Hernández Núñez, O. G., & González Díaz, F. (2019). LIDERAZGO COMUNITARIO Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD COMO MEJORA DEL ENTORNO RURAL. Revista Innova ITFIP, 5(1), 15-27.
Romero, Z. (2018). Lineamientos estratégicos para la optimización del clima organizacional de la dirección sectorial de control de la administración descentralizada de la contraloría del Estado Mérida. Conocimiento Global, 3(1), 56-69. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/28
Sandoval, A., Palma, E., Guzmán, R. & Peña, C. (2020). Análisis de los costos de producción del Cultivo de Arroz del municipio del Espinal Tolima durante el periodo 2018-2019. En Palma, E., Guzmán, R., Sandoval, A., & Peña, C. (2020). (Eds). La Investigación en el proceso de formación del contador público. Edición 1. Editorial Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional ITFIP. P. 81-120
Taylor y Bogdan, (1984). LA OBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPO. http://www.edumargen.org/docs/2018/curso36/unid02/apunte05_02.pdf
Villalta, Alejandro. (2017). “presupuesto y planes financieros para proyectos agrícolas aplicados al proceso de producción de arroz”. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9948/1/ECUACE-2017-CA-DE00433.pdf
Verástegui Aparicio, R. (2015). Contabilidad de Costos. (Trabajo de Grado de Licenciatura). Universidad Mayor De San Andrés, La Paz, Bolivia. Obtenido de http://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/9551/TD-1321.pdf?sequence=1