La importancia del proceso de selección de personal en el desarrollo de las políticas de gestión del talento humano en las PYMES colombianas
pdf

Palabras clave

Gestión
selección
recurso
humano
Pymes

Cómo citar

Prieto Baldovino, F., Pérez Vásquez, M., & Escorcia Muñoz, M. (2021). La importancia del proceso de selección de personal en el desarrollo de las políticas de gestión del talento humano en las PYMES colombianas. Conocimiento Global, 6(S1), 48-60. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6iS1.129

Resumen

El propósito central del presente artículo, se concentra en establecer la importancia de la selección de personal dentro del desarrollo de las políticas de la gestión humana en las Pymes colombianas. El estudio, presenta un análisis de tipo cualitativo, con base en la obtención de datos de fuente secundaria. En el desarrollo del marco teórico, se interpreta que la gestión humana, es parte de la estrategia empresarial, no sólo por el papel que desempeña en la puesta en práctica de la estrategia organizacional, sino también, como una fuente de ventaja competitiva sostenible. En la discusión, se establece, que la condición de que prime el criterio de ocupación técnica en la selección de personal y la  débil valoración que hay acerca del talento humano en las pymes, específicamente, en cuanto a sus competencias y habilidades técnicas y/o profesionales, es una percepción contraria a la visión del direccionamiento estratégico de todo negocio, y en el cual, se denota una concepción que está completamente desarticulada con el propósito de crecimiento organizacional y de darle una mayor importancia al desarrollo de la gestión humana, logrando que tal proceso de reclutamiento, contribuya con mayor fuerza en la consecución en los fines misionales de las empresas. Se concluye que desde la perspectiva teórica y con base en los hallazgos empíricos obtenidos, se resalta, que las políticas de desarrollo de la gestión humana (selección, retención y cualificación del talento humano), son acciones conducentes a que las pymes puedan superar a los más altos competidores y llegar a ocupar puestos significativos en los sectores en los que se desarrollan.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v6iS1.129
pdf

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.