Factores que afectan el desarrollo del sector de molinería de arroz en el departamento norte de santander
pdf

Palabras clave

Sector de molinería de arroz
Modelo de las cinco fuerzas de Porter
Cadena de valor

Cómo citar

Sierra Narváez, F., Bohórquez Mantilla, G., & Contreras, M. (2021). Factores que afectan el desarrollo del sector de molinería de arroz en el departamento norte de santander. Conocimiento Global, 6(S1), 97-119. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6iS1.135

Resumen

El objetivo de la investigación fue realizar un diagnóstico para identificar los factores que condicionan el desarrollo del sector molinería de arroz en el Departamento Norte de Santander. Se ejecutó un estudio descriptivo apoyado en un diseño de campo. Se evaluaron los factores de competitividad utilizando el Modelo de las cinco fuerzas de Porter, además se realizó el análisis interno y externo para identificar los elementos que están impactando la capacidad del sector para su desarrollo. Los resultados obtenidos permitieron identificar algunas falencias y también potencialidades para las empresas del sector arrocero en el Departamento Norte de Santander. Todo el conjunto de factores de competitividad evidencia que el mercado de este sector arrocero exige condiciones de eficiencia y efectividad de las empresas participantes para lograr adecuados niveles de competitividad. El análisis interno permitió identificar fortalezas en cuanto a capacidad financiera, capacidad de producción y de comercialización, aunque presenta deficiencias en la gestión del talento humano.  Respecto al análisis externo, se observaron importantes amenazas derivadas de la evolución del mercado de proveedores; en cuanto a los clientes se observa una oportunidad derivada de la demanda creciente, aunque la escasa reacción del mercado ante la diferenciación del producto puede facilitar la entrada de nuevos competidores que ofrecen mejores precios. Finalmente se determinó que el gobierno está generando condiciones y restricciones legales que pueden afectar la competitividad del mercado.  Estos resultados permiten establecer una base para la formulación de acciones, el desarrollo del sector debe estar sustentado en un programa de acción que atienda las deficiencias encontradas y aproveche las ventajas competitivas de este importante sector de la economía colombiana.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v6iS1.135
pdf

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.