Panorama nacional sobre la oferta de programas académico de pregrado de administración turística
pdf

Palabras clave

Administración turística
universidades
programas académicos
turismo
educación superior

Cómo citar

Cardona Arce, Y., Arce Nader, J., & Caldera Prado, K. (2021). Panorama nacional sobre la oferta de programas académico de pregrado de administración turística. Conocimiento Global, 6(S1), 120-136. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6iS1.136

Resumen

El programa de Administración Turística ha venido consolidándose como una oferta de pregrado en distintas universidades del país con mayor preponderancia en departamentos como Cundinamarca, Antioquia, Atlántico y Valle, quienes igualmente poseen en la actualidad la mayor cantidad de programas con acreditación de alta calidad y con un número representativo de empresas, cuyos procesos desarrollan estrategias competitivas en distintos sectores de la economía.  Este artículo tiene como objetivo analizar el Panorama Nacional del programa de Administración Turística desde una perspectiva local, empezando con las universidades que ofertan el programa en el departamento, región y en Colombia. Para cumplir con este propósito se utiliza la herramienta de interpretación y análisis de contexto de la metodología hermenéutica desarrollado en tres momentos: En el primero, se identifica las principales universidades soportes para el sector turismo a partir de la información bibliográfica de fuentes secundarias, en la que se prioriza la relación entre las necesidades del sector turismo, el aporte en investigación, acompañamiento y apoyo social a las empresas de dicho sector.  En el segundo, se lleva a cabo una revisión de datos de cuatro universidades, una posicionada con trayectoria reconocida a nivel institucional y empresarial, una en proceso de desarrollo exitoso y otra con característica particulares a universidades de ciudades provincias. En el tercer momento, se presenta un análisis de los retos y desafíos que debe afrontar el programa de Administración Turística en la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, para estar a tono con las proyecciones en lo relacionado con la formación turística. En los resultados se evidencia que, aunque la formación es amplia en el país, no es suficiente para fortalecer los elementos clave de la sostenibilidad y la competitividad turística acorde con los retos de la globalización, el entorno ecológico, cultural del mundo y la competitividad en la actividad turística nacional

 

https://doi.org/10.70165/cglobal.v6iS1.136
pdf

Citas

Ángel Pérez, D. A. (2011). La hermeneútica y los métodos de investigación en las ciencias sociales. Estudios Filosóficos, 9-37.

Baena Rojas, J. J. (2017). Generalidades de los negocios internacionales como programa de educación superior en Colombia. Revista Science Of Human Action, 269-291.

Becerra, M. &. (2006). Educando para el turismo: Universidad Externado de Colombia y su facultad. Turismo y Sociedad, 68-93. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/6481780.pdf

Carreras Universitarias de Colombia. (2018). Programa de Administración Turística . Obtenido de http://carrerasuniversitarias.com.co/universidades/universidad-de-la-guajira/pregrado-en-administracion-turistica-y-hotelera

Carrreras Universitarias Colombia. (2018). Universidades de Colombia. Obtenido de http://carrerasuniversitarias.com.co/carreras/pregrado-en-turismo

CECAR. (2013). Documento Registro Calificado del programa de Administración Turística. Sincelejo.

Consejo Nacional de Acreditación. (2018). CNA. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/article-187279.html

Corporación Universitaria del Caribe. (2018). Programa de Administración Turística. Obtenido de https://www.cecar.edu.co/programas/extension-sincelejo/pregrado/programas-modalidad-virtual/administracion-turistica.html

Filardo, V. (2006). Globalización y Turismo: impacto en los terriotorios. Revista interuniversitaria de estudios territoriales(2), 185-217. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3289236

Gobernación de Sucre. (2016). Plan de Desarrollo Departamental 2016- 2019. Sincelejo.

López, B. e. (2017). Diagnóstico del turismo rural en Tupigachi, parroquia Pedro Moncayo, provincia de Pichincha, Ecuador. UISRAEL , 55-64. Obtenido de https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/50

Niebles, T. (18 de Diciembre de 2018). Oficina de Turismo Departamental, Gobernación de Sucre. (Y. Cardona, Entrevistador)

Organización Mundial del Turismo. (2014). http://www2.unwto.org/es/content/por-que-el-turismo. Recuperado el 2018, de http://www2.unwto.org/es/content/por-que-el-turismo

Organización Mundial de Turismo. (6 de Noviembre de 2017). El turismo internacional hacia otro año de crecimiento. Obtenido de http://media.unwto.org/es/press-release/2017-11-07/el-turismo-internacional-hacia-otro-ano-de-crecimiento

Toro, G., Galán, M., Pico, L., Rozo, E., & Suescún, A. (2015). La planificación turística desde el enfoque de la competitividad: caso Colombia. Revista Turismo y Sociedad de la Universidad Externado de Colombia, 131-185.

Universia Colombia. (s.f.). Programa de Administración Turística CECAR. Obtenido de https://www.universia.net.co/estudios/corporacion-universitaria-caribe-cecar/administracion-turistica/st/227925

Universia. (2018). Universia. Obtenido de https://www.universia.net.co/estudios/universidad-cartagena/administracion-turistica-hotelera/st/246457

Universidad de La Guajira. (2020). Programa en Administración Turística y Hotelera. Obtenido de http://www.uniguajira.edu.co/administracion-turistica-ficha-tecnica

Universidad de Cartagena. (2018). Fundamentos Axiológicos del programa. Obtenido de http://cienciaseconomicas.unicartagena.edu.co/programas-academicos/administracion-de-empresas-turisticas-y-hoteleras/axiologicos-ath

Universidad de Cartagena. (2020). Programa de Administración Turística y Hoteleras. Obtenido de http://cienciaseconomicas.unicartagena.edu.co/programas-academicos/administracion-de-empresas-turisticas-y-hoteleras/informacion-general

Universidad Externado de Colombia. (2018). Uniexternado. Obtenido de https://www.uexternado.edu.co/programa/administracion-de-empresas-turisticas-y-hoteleras/administracion-empresas-turisticas-hoteleras/

Universidad Externado de Colombia. (Septiembre de 2020). Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://www.uexternado.edu.co: https://www.uexternado.edu.co/programa/administracion-de-empresas-turisticas-y-hoteleras/administracion-empresas-turisticas-hoteleras/

Universidad Tecnológica de Bolívar. (2017). Maestría en Dirección de Empresas y Organizaciones Turísticas. Obtenido de http://programas.utb.edu.co/maestria-en-direccion-empresas-organizaciones-turisticas

Zúñiga, A., & Castillo, M. (2012). Caracterización de la formación en turismo, como uno de los pilares fundamentales de la competitividad turística en Colombia. Revistas Universidad Externado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.