Resumen
Las personas que se especializan en generar contenido en redes sociales a partir de la experiencia de sus viajes, se han convertido en prescriptores para su comunidad digital, influyendo en la planeación, periodicidad y cantidad de destinos turísticos seleccionados en determinados perfiles sociodemográficos, Por lo cual, el objetivo de este artículo es establecer la correlación del estado civil de turistas que viajaron a Cundinamarca, Colombia, motivados por influencers en redes sociales y su efecto con la cantidad de destinos visitados del departamento. Para ello, se revisó la literatura y se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional, aplicando una solución factorial de tipo transversal, a partir de 390 encuestas. Los resultados evidenciaron que las personas solteras viajan con mayor frecuencia y a más destinos turísticos en comparación con otros perfiles. Lo que concluye una oportunidad para el marketing turístico e insumo para el diseño de estrategias de comunicación especializadas a este nicho de mercado dentro de las narrativas del influencer en redes sociales.
Citas
BBC News Mundo. (2018). Razones del boom del turismo que vive Colombia. Recuperado de https://www.dinero.com/pais/articulo/el-auge-turistico-que-atraviesa-colombia/255157
Howard, S. (2020). La industria del turismo desde la mirada de un bloguero de viajes. En S. Howard (Directora Ejecutiva del Greater Medellín Convention & Visitors Bureau). Conferencia sobre la importancia de los influenciadores de viajes en el turismo. Webinars de Alcaldía de Medellín y Greater Medellín Convention & Visitors Bureau en Colombia.
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación 6ª Edición. McGraw Hill Education.
Instituto Departamental de Cultura y Turismo IDECUT. (2020). Cundinamarca y Bogotá unidos en torno al turismo. Recuperado de http://www.cundinamarca.gov.co/Home/prensa2018/asnoticiasprensa/cundinamarca+y+bogota+unidos+en+torno+al+turismo
Instituto Departamental de Cultura y Turismo IDECUT. (2020). Turismo. Recuperado de http://www.idecut.gov.co/index.php/turismo
Jerez, G., Palacios, J., Castro, A (2018). Responsabilidad Social Corporativa generadora de resultados Empresariales y fuente de ventaja competitiva: capital intelectual. En Perea, J., Palacios, J., Olmedo, E. La Responsabilidad Social: Académica Corporativa e innovadora (pp. 15-42). Bogotá D.C, Colombia, Editorial Scientometrics E Researching Consulting Group.
López-García, J. D., & Gutiérrez-Niño, D. (2018). Efecto del uso de la herramienta “realidad aumentada” en el rendimiento académico de estudiantes de Educación Básica. Revista Perspectivas, 3(1), 6–12. https://doi.org/10.22463/25909215.1464
Martín, M. M., Hernández-Suarez, C. A., & Mendoza-Lizcano, S. M. (2017). Ambientes de aprendizaje basados en herramientas web para el desarrollo de competencias TIC en la docencia. Revista Perspectivas, 2(1), 97–104. https://doi.org/10.22463/25909215.1282
Méndiz Noguero, A. (2012). Advergaming. Concepto, tipología, estrategia y evolución histórica. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 8(1), 37-58. https://doi.org/10.7195/ri14.v8i1.279
Nath, A., Saha, P. and Salehi-Sangari, E. (2019), Blurring the borders between B2B and B2C: a model of antecedents behind usage of social media for travel planning, Journal of Business & Industrial Marketing, Vol. 34 No. 7, pp. 1468-1481. https://doi.org/10.1108/JBIM-11-2018-0329
Organización Mundial de Turismo - OMT (2019) Panorama del turismo internacional Edición 2019 Recuperado de https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284421237
Paz-Marcano, A., Castro-Alfaro, A., & Palacios-Rozo, J. (2019). Competencias del Emprendedor Social Aliado de las Comunidades del Entorno Empresarial Petrolero Venezolano. Saber, Ciencia Y Libertad, 14(2), 163-177. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n2.5883 https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/5883/5462
Pick, M. (2020), "Psychological ownership in social media influencer marketing", European Business Review, Vol. ahead-of-print No. ahead-of-print. https://doi.org/10.1108/EBR-08-2019-0165
Procolombia. (2020) "5 destinos nacionales favoritos de los colombianos para pasar sus vacaciones." Recuperado de: https://www.colombia.co/visita-colombia/turismo-por-regiones/5-destinos-nacionales-favoritos-de-los-colombianos-para-pasar-sus-vacaciones/
Procolombia. (2018) "Influenciadores extranjeros visitan Colombia para mostrar lo mejor de cada región". Recuperado de: https://www.colombia.co/actualidad/influenciadores-extranjeros-visitan-colombia-para-mostrar-lo-mejor-de-cada-region/
Reportur. (2019). "MinCit: Incrementa llegada de turistas extranjeros a Colombia". Recuperado de https://www.reportur.com/colombia/2019/09/25/mincit-incrementa-llegada-turistas-extranjeros-colombia/
Torres, M., 2020. Subgerente de Turismo del Instituto Departamental Turismo Cultura de Cundinamarca - IDECUT. Comunicación personal, 5 de junio.
Túñez López, V Altamirano, KP Valarezo (2016): “Comunicación turística colaborativa 2.0: promoción, difusión e interactividad en las webs gubernamentales de Iberoamérica”. Revista Latina de Comunicación Social, 71, pp. 249 a 271. http://www.revistalatinacs.org/071/paper/1094/14es.html DOI: 10.4185/RLCS-2016-1094
We Are Social & Hootsuite (2020) Digital 2020 October Global Statshot Report Recuperado de https://www.slideshare.net/DataReportal/digital-2020-october-global-statshot-report-october-2020-v01