Caracterización del turismo en la provincia del Sumapaz-Colombia
PDF

Palabras clave

Turismo de descanso
paseo
contacto familiar
oferta turística
demanda turística
sostenibilidad
pandemia covid-19

Cómo citar

Escobar Cazal, E., Velásquez Ardila, M., & Escobar Reyes, G. (2021). Caracterización del turismo en la provincia del Sumapaz-Colombia. Conocimiento Global, 6(1), 308-324. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6i1.186

Resumen

El turismo es una de las actividades económicas que mayores aportes genera a nivel mundial.  Colombia no es ajena a esta situación, por considerarse como fuente de desarrollo y sostenibilidad. Para la provincia del Sumapaz, una de las quince del departamento de Cundinamarca, el turismo, genera alto impacto relacionado con el empleo, conexo con otros sectores: transporte, servicios, comercio, que confluyen en la cadena de valor. Dentro de las ventajas competitivas de la región, se mencionan:  biodiversidad de flora-fauna, paisajes montañosos, ríos, cascadas inmersos en diversas tradiciones histórico-culturales, variedad de climas, pisos térmicos, y la cercanía con el Distrito Capital.  Sin embargo, a causa de la pandemia mundial, este impulso se detuvo afectando gravemente la actividad. En el objetivo del estudio se logró analizar la capacidad de oferta y necesidades de demanda turística, ventajas competitivas de la Provincia. El alcance permitió definir tendencias orientadas hacia la sostenibilidad y descanso en familia. Metodología descriptiva y analítica. Se identificaron:  oferta, necesidades y perfil de los demandantes. Dentro de las conclusiones se destaca que la mayoría de las empresas de este.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v6i1.186
PDF

Citas

Alcaldía de Silvania - Cundinamarca. (24 de Febrero de 2009). Alcaldía de Silvania - Cundinamarca. Obtenido de Alcaldía de Silvania - Cundinamarca: http://www.silvania-cundinamarca.gov.co/turismo.shtml

Aula de Economia. (2002). OFERTA Y DEMANDA . Obtenido de http://www.auladeeconomia.com/micro-material2.htm

Banco de la República Cultural. (2 de Octubre de 2000). banrepcultural.org. Obtenido de banrepcultural.org: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/oferta_y_demanda

Cachanosky, N. (13 de Noviembre de 2011). Punto de vista económico. Obtenido de Punto de vista económico: https://puntodevistaeconomico.wordpress.com/2011/11/13/ley-de-say/

Cámara de comercio de Bogotá. (05 de Abril de 2015). Obtenido de Cámara de comercio de Bogotá: http://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-Boletin-Regional/Boletin-Regional-2015/Boletin-Regional-abril-5-de-2015/En-que-avanza-la-Provincia-de-Sumapaz

Cámara de Comercio de Bogotá. CCB. (2010). Biblioteca Digital Cámara de Comercio de Bogotá. Recuperado el 23 de Abril de 2019, de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2890/6234_caracteriz_empresarial_sumapaz.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Coppola, M. E. (8 de Diciembre de 2016). 7 tendencias de viaje para 2017 que impactarán en la industria turística global. Obtenido de https://www.trekksoft.com/es/blog/7-tendencias-viaje-2017-industria-turistica-global

Coppola, M. E. (8 de Diciembre de 2016). 7 tendencias de viaje para 2017 que impactarán en la industria turística global. Obtenido de https://www.trekksoft.com/es/blog/7-tendencias-viaje-2017-industria-turistica-global

Council of Europe. (s.f.). www.COE.INT. Obtenido de www.COE.INT: https://www.coe.int/es/web/cultural-routes/world-tourism-organization

DANE. (2018). dane.gov.co. Obtenido de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion

Dinero. (13 de Julio de 2018). Tendencias. Obtenido de Turismo: la prometedora industria que no contamina: https://www.dinero.com/pais/articulo/balance-del-sector-turismo-en-colombia-2018/260070

Enciclopedia virtual Eumed.net. (2012). https://www.eumed.net. Recuperado el 04 de 05 de 2021, de https://www.eumed.net: https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_mixto.html

Escobar, E., & Escobar, G. (2015). Tiendas de Barrio Responsabilidad Social. Caso: Fusagasugá, Colombia. Revista Global de Negocios, 17 - 30.

Escobar, E., & Escobar, G. (2015). Tiendas de Barrio Responsabilidad Social: Caso Fusagasugá, Colombia. Revista Global de Negocios, 17-29.

Escobar, E., & Escobar, G. (2017). Capacitación y asesoría para la perdurabilidad de microempresas en Fusagasugá, Colombia. Revista Internacional Administración & Finanzas, 75-86.

Escobar, E., Velásquez, M. C., & Gutiérrez, O. L. (2018). Turismo en Cundinamarca. Turismo de Naturaleza y Cultural. En E. Escobar, M. C. Velásquez, O. L. Gutiérrez, J. F. Gálvez, & e. al, Gestión Organizacional. Perspectiva (págs. 8-42). Chía: Universidad de Cundinamarca.

Escobar, E., Velásquez, M. C., Gálvez, J. F., Gutiérrez, O. L., & Jiménez, N. (2018). Informe: Análisis Oferta-Demanda Provincia del Sumapaz. Fusagasugá: Universidad de Cundinamarca.

Escobar, E., Velásquez, M., & Escobar, G. (22 de Octubre de 2020). Ventajas competitivas/comparativas relacionadas con el desarrollo del turismo, Provincia del Sumapaz. Ventajas competitivas/comparativas relacionadas con el desarrollo del turismo, Provincia del Sumapaz. Fusagasugá, Cundinamarca, Colombia. Recuperado el 28 de Abril de 2021

Escobar, Velásquez, & Escobar. (21 de Octubre de 2021). repositorio.ucundinamarca.edu.co. Obtenido de repositorio.ucundinamarca.edu.co: https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/3829

Escobar, Velásquez, Escobar, Calderon, & Contreras. (22 de Octubre de 2020). Rutas ancestrales y naturales, potencial del turismo sostenible y sustentable, provincia del Sumapaz. ancestrales y naturales, potencial del turismo sostenible y sustentable, provincia del Sumapaz. Fusagasugá, Cundinamarca, Colombia. Recuperado el 28 de Abril de 2021

Fernández, J. M. (1989). El turismo como sistema funcional. Estudios Turísticos, 71 - 83.

García, R. (17 de Enero de 2016). Principales tendencias de turismo en 2016. Obtenido de https://www.aprendedeturismo.org/principales-tendencias-del-turismo-en-2016/

Guterres, A. (17 de Septiembre de 2020). www.unwto.org. Obtenido de www.unwto.org: https://www.unwto.org/es/turismo-covid-19

Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca “IDECUT”. (2017). TURISMO. Obtenido de http://www.idecut.gov.co/index.php/turismo

MinCit. (2019). www.mincit.gov.co. Recuperado el 27 de Julio de 2020, de www.mincit.gov.co: https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/estadisticas-e-informes/informes-de-turismo/2019/diciembre/oee-turismo-enero-diciembre-12-03-2020-29abr2020.pdf.aspx

MinComercio PROEXPORT. (Marzo de 2013). Plan de Negocio de Turismo de Naturalez de Colombia. Obtenido de https://www.ptp.com.co/documentos/Presentación%20Final.pdf

MinComercio PROEXPORT. (Marzo de 2013). Plan de Negocio de Turismo de Naturalez de Colombia. Obtenido de https://www.ptp.com.co/documentos/Presentación%20Final.pdf

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (Julio de 2012). PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE CUNDINAMARCA. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=65678&name=CUNDINAMARCA-JULIO-2012.pdf&prefijo=file

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Mincit. (7 de Mayo de 2019). Análisis Sectorial y Promoción. Registro Nacional de Turismo. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/minturismo/analisis-sectorial-y-promocion/registro-nacional-de-turismo/%C2%BFque-es-el-registro-nacional-de-turismo

Naciones Unidas. (Agosto de 2020). www.un.org. Recuperado el 28 de Abril de 2021, de www.un.org: https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_covid-19_and_transforming_tourism_spanish.pdf

OMT. (2020). Desarrollo Sostenible. Recuperado el 13 de Junio de 2020, de Organizacion Mundial del Turismo: https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible

Organización Mundial de Turismo (OMT). (7 de Septiembre de 2017). Turismo internacional – 2017 presenta los mejores resultados semestrales de los últimos siete años. Obtenido de http://media.unwto.org/es/press-release/2017-09-08/turismo-internacional-2017-presenta-los-mejores-resultados-semestrales-de-l

Organización Mundial de Turismo. (2001). Apuntes de Metodología de la Investigación en Turismo. Madrid: OMT.

Organizacion Mundial de Turismo OMT. (Julio de 2012). TENDENCIAS DE LOS MERCADOS TURISTICOS . Obtenido de http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/tendenciasdelosmercadosturisticos.pdf

Organización Mundial de Turismo OMT. (7 de Septiembre de 2017). Turismo internacional – 2017 presenta los mejores resultados semestrales de los últimos siete años. Obtenido de http://media.unwto.org/es/press-release/2017-09-08/turismo-internacional-2017-presenta-los-mejores-resultados-semestrales-de-l

Organización Mundial del Turismo. (27 de 05 de 2020). Rural and Mountain Tourism. Obtenido de UNWTO: https://www.unwto.org/rural-mountain-tourism

Panosso, A., & Lohmann, G. (2012). Teoría del Turismo. Conceptos, Modelos y Sistemas. México: Editorial Trillas.

Perles, & otros, R. &. (2014). La cuota de mercado como indicador de competitividad en los destinos turísticos: sentido y limitaciones. Cuadernos de Turismo(34), 265-285. Recuperado el 23 de Julio de 2020

Pinto, D. (18 de Marzo de 2019). www.eltiempo.com. Recuperado el 27 de Julio de 2020, de www.eltiempo.com: https://www.eltiempo.com/vida/viajar/crecimiento-del-pib-en-colombia-segun-consejo-mundial-de-viajes-y-turismo-wttc-333956

PLANTUR 2009-2020. (2018). PLAN NACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE URUGUAY. Obtenido de http://apps.mintur.gub.uy/Plantur/index.php?option=com_content&view=article&id=10&Itemid=35

Pololikashvili, Z. (17 de Septiembre de 2020). www.unwto.org. Obtenido de www.unwto.org: https://www.unwto.org/es/turismo-covid-19

Porter, M. (1991). La Ventaja Competitiva de las Naciones. Esplugas, Cataluña, España: Plaza & Janés. Recuperado el 17 de Julio de 2020

PROEXPORT. (2010). Turismo en Colombia, una oportunidad de inversión. Obtenido de Turismo en Colombia, una oportunidad de inversión: http://www.inviertaencolombia.com.co/Adjuntos/086_Brochure%20INV%20Turismo%20ESP-web.pdf

Rifai, T. (15 de Agosto de 2017). Turismo: el crecimiento no es el enemigo sino la gestión insostenible. Obtenido de http://media.unwto.org/es/press-release/2017-08-18/turismo-el-crecimiento-no-es-el-enemigo-sino-la-gestion-insostenible

Toro, Galán, & otros, &. (2015). La planificación turística desde el enfoque de la competitividad: caso Colombia. Turismo y Sociedad(XVI), 131-185. doi:http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n16.09

UNWTO. (2020). www.unwto.org. Recuperado el 27 de Julio de 2020, de www.unwto.org: https://www.unwto.org/es/turismo-covid-19

Vallina, I. (2002). https://dialnet.unirioja.es. (M. libros, Ed.) Recuperado el 26 de Mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=163254

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.