Caracterización de la demanda de los servicios de educación superior de las instituciones educativas del sector público en la ciudad de Sincelejo-Sucre
pdf

Palabras clave

Demanda
educación
factores
estudiantes

Cómo citar

Mercado Covo, T., Cardona Arce, Y., Acurero Luzardo, M., & Solangie Hernández, J. (2022). Caracterización de la demanda de los servicios de educación superior de las instituciones educativas del sector público en la ciudad de Sincelejo-Sucre. Conocimiento Global, 6(2), 166-183. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6i2.202

Resumen

La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los estudiantes y su formación académica profesional, sin embargo, este proceso se ve interrumpido por muchas razones que han sido motivos de interés para indagar. En este estudio se analizó el comportamiento de los demandantes de la educación superior y los diferentes factores que influyen en la demanda de servicios del sector público en la ciudad de Sincelejo y su repercusión en el diario vivir de los demandantes de este servicio, además de caracterizar los usuarios potenciales y efectivos a través de encuestas y estudio de la población con respecto a su situación socioeconómica, sus gustos y preferencias. La investigación es de tipo descriptivo – exploratoria, se caracteriza el objeto de estudio a través de un análisis del sector demandante de educación y su entorno en general. La población son los estudiantes de las entidades de educación superior pública de la ciudad de Sincelejo, considerando muestra aleatoria de 300 estudiantes, seleccionados entre las cuatro instituciones educativas de estudio. A partir de las encuestas realizadas se pudo observar que, algunas causas por la que la demanda de este servicio viene en decadencia son: la pobreza o falta de ingresos, falta de motivación, desempleo de los padres, la distancia entre el lugar de residencia y lugar de estudio; trayendo consigo consecuencias aún más fuertes y más difíciles de cambiar para el gobierno, como es el empleo informal, el uso de menores de edad para trabajar, la drogadicción, el vandalismo y la prostitución.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v6i2.202
pdf

Citas

Albano, J. (2005) Panorama Laboral 2005. América Latina y el Caribe. https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_186765/lang--es/index.htmBanda, J.

Bastidas Gómez, M., Martelo Gómez, R., & Fontalvo Herrera, T. (2019). Caracterización de smart cities para el fortalecimiento del turismo en la ciudad de Cartagena. Aglala, 10(1), 241–268. https://doi.org/10.22519/22157360.1346

Camargo, A. E. (5 de 12 de 2007). IRG. Obtenido de IRG: http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-291.html

Cayce J. Hook, B. G. (Enero de 2013). Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia . Obtenido de Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia : http://www.enciclopedia-infantes.com/funciones-ejecutivas/segun-los-expertos/la-condicion-socioeconomica-y-el-desarrollo-de-las-funciones

Cavadía, C., Payares, F., Herrera, K., Jaramillo, J., & Meza, L. (2019). Los entornos virtuales de aprendizaje como estrategia de mediación pedagógica. Aglala, 10(2), 212-220.

Congreso de la Repùblica. (1994). Funciòn pùblica. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292

Congreso de la República. (2020). Mineducacion.gov.co. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Constitucion Politica de Colombia. (1991). Obtenido de Constitucion Politica de Colombia: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67

Covo, T. M., & Sotomayor, C. G. (2012). Factores académicos y personales asociados al rendimiento académico de los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Universidad de Sucre. Zona próxima(16), 54-67.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.

Mamani, O. (2018). Universidad Complutense . Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/49860/1/TFM_Sept2018_Mamami_E-prints.pdf

Mineducacion (2019). Ministerio de Educacion. Recuperado el 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación. (2016). mineducación.gov. Recuperado el 29 de Agosto de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-212352_sucre.pdf

Ministerio de Educación. (2016). mineducación.gov. Recuperado el 29 de Agosto de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-212352_sucre.pdf

Ochoa, C. (2015). Netquest. Obtenido de Netquest: https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-probabilistico-muestreo-aleatorio-simple

Palacios, R. M. (15 de abril de 2006). Google Sites. Obtenido de Google Sites: https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-cuantitativa

Palacios Rozo, J., Ortiz Quevedo, J., Nuñez Uribe, J., & Porras Rojas, I. (2019). Competencias sociales en docentes universitarios en la ciudad de Bogotá. Conocimiento Global, 4(2), 57-68. Recuperado a partir de https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/45

Pertuz Leones, L., & Castro Alfaro, A. (2021). La ética empresarial como pilar fundamental de la responsabilidad social. Enfoque Disciplinario, 6(1), 1-9. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/23

Pérez Madrid, O. (2020). El profesional en formación de la CURN. Reflexiones frente al Covid-19. Enfoque Disciplinario, 5(2), 1-18. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/21

Quintero, J. S. (2018). Satisfacción estudiantil en Educación Superior: Validez de su medición. En J. S. Quintero, Satisfacción estudiantil en Educación Superior: Validez de su medición (págs. 26-32). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.

Roldán, P. (2018). Economipedia. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/economia-neoclasica.html

Sanchez, J. (Agosto de 2019). Economipedia . Obtenido de Economipedia : https://economipedia.com/definiciones/servicio.html

Shopify. (2017). Shopify. Obtenido de Shopify: https://es.shopify.com/enciclopedia/segmentacion-de-clientes

Vásquez Duarte, O., García Muñoz, D., & Páez Páez, J. (2019). Conquistando Soacha - Herramientas pedagógicas para intervención de dificultades relacionadas con los dispositivos básicos de aprendizaje. Conocimiento Global, 4(1), 12-25. Recuperado a partir de https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/31

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.