Historia de la niñez en el mundo: Una mirada del maltrato infantil y el papel de la familia a lo largo del tiempo
pdf

Palabras clave

historia
maltrato infantil
familia
padres

Cómo citar

Osorio Meléndez, C. (2021). Historia de la niñez en el mundo: Una mirada del maltrato infantil y el papel de la familia a lo largo del tiempo. Conocimiento Global, 6(S3), 11-18. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6iS3.256

Resumen

La historia de la niñez permite la comprensión del maltrato infantil a lo largo del tiempo, reconstruirla es clave para contextualizar el rol de los infantes en la sociedad, entendiendo la influencia de la historia y de la familia en los procesos actuales y en los derechos de los niños y niñas alrededor del mundo. El objetivo de este artículo de investigación es indagar en los antecedentes más relevantes de la historia de la niñez en el mundo con el fin de comprender el maltrato infantil desde los inicios de la humanidad. Se desarrolla y analiza desde la revisión de fuentes bibliográficas confiables. Se concluye que, en la historia, la niñez ha sido relegada e ignorada, las evidencias son pocas y el relato de los acontecimientos es contado desde hace pocos años, relacionándose fuertemente con el maltrato infantil.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v6iS3.256
pdf

Citas

Ariès, Philippe (1987) El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.

Arévalo, Osorio y Rojas, Diana (2013) “Ni princesitas, ni principitos. análisis del papel de los maestros ante el maltrato familiar en la primera infancia” Tesis de grado para optar al título de Magister en Desarrollo Educativo y Social; CINDE- UPN.

Badinter, Elisabeth (1991) ¿Existe el amor maternal?: historia del amor maternal, siglos XVII al XX. Barcelona: Paidós.

Brito, M. Atención de casos de maltrato a niños y niñas en el cantón de Mejía en los últimos dos años. [Tesis de maestría]. Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7359/1/UPS-QT05913.pdf

De Mause, Lloyds (1982) Historia de la Infancia. Madrid: Editorial Alianza.

Enesco, Ileana (2004) La infancia en la historia. Disponible en:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psicoevo/Profes/IleanaEnesco/Desarrollo/La_infancia_en_la_historia.pdf Consultado el 20 agosto de 2020.

Galvis, Ligia (2006) Pensar la familia de hoy. Bogotá: Aurora edit.

Hernández, Silvia y Allès, Mercè (2009) Convención sobre los derechos del niño. Versión para niños y niñas de 6 a 8 años. Barcelona: Save the Children. Disponible en: http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/257/Convencion_6-8.pdf (Consultado el 4 de noviembre de 2020).

Lloyd DeMause, Historia de la infancia, España, Alianza Editorial, 1982.

Meraz, G. (2010). Historia universal de la infancia. Acta Pediátrica de México, 31 (6), pp. 265-267. https://www.redalyc.org/pdf/4236/423640326001.pdf

Morelato, G. (20119. Maltrato infantil y desarrollo: hacia una revisión de los factores de resiliencia. Pensamiento Psicológico, 9 (17), pp. 83-96. http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v9n17/v9n17a08.pdf

OMS. (2020). Violencia contra los niños. https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/violence-against-children.

Organización Mundial de la Salud OMS (2003) Informe mundial sobre la violencia y la salud.
Washington, D.C.: OMS.

Pollock, Linda (1990) Los niños olvidados, Relaciones entre padres e hijos de 1500 a 1900. México: F.C.E.

Postman, Neil (2005) La desaparición de la niñez. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Traducción de Clara C. Bonilla P.

Rangel, X. (20189. La niñez y su evolución en la historia. Revista Alter, Enfoques Críticos, IX (18), pp. 63-75. https://static1.squarespace.com/static/552c00efe4b0cdec4ea42d9f/t/5d5ee42b66cc650001ecea9d/1566499889330/ALTER18-completa.pdf#page=63

Stearns, P. (2018). Historia de la Infancia. En Irrazaval, M y Martin, A. (ed). Manual de Salud Mental Infantil y Adolescente de la IACAPAP (pp. 1-35). Asociación Internacional de Psiquiatría del Niño y el Adolescente y Profesiones Afines.

Tovar, A; Almeraya, S; Gerardo, L y Borja, M. (2016). El maltrato infantil desde la voz de la niñez. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 7 (1), pp. 195-207.
http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v7n1/2007-0934-remexca-7-01-00195.pdf

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.