Resumen
Este artículo describe elementos importantes sobre la gestión de la innovación y su relación con el desarrollo de las Pymes, así como la relación de los tipos de innovación con la importancia de la cultura de innovación en el desarrollo de las mismas. La información recopilada en este artículo de revisión científica, es la suma de una exhaustiva investigación bibliográfica hecha en diferentes bases de datos de comprobación científica. Se demuestra que las pymes se están convirtiendo en las principales empresas generadoras de crecimiento, debido al aumento constante de los niveles de innovación en diversos países. Se concluye que se debe de establecer procesos gerenciales y modelos de gestión integrales.
Este artículo describe elementos importantes sobre la gestión de la innovación y su relación con el desarrollo de las Pymes, así como la relación de los tipos de innovación con la importancia de la cultura de innovación en el desarrollo de las mismas. La información recopilada en este artículo de revisión científica, es la suma de una exhaustiva investigación bibliográfica hecha en diferentes bases de datos de comprobación científica. Se demuestra que las pymes se están convirtiendo en las principales empresas generadoras de crecimiento, debido al aumento constante de los niveles de innovación en diversos países. Se concluye que se debe de establecer procesos gerenciales y modelos de gestión integrales.
Citas
Anzola Castillo, I. (2019). Administración, innovación y conectividad. Bogotá: ECOE Ediciones.
Anzola Rojas, S. (2002). Administración de la pequeña empresa. McGraw Hill.
Arroyo Tovar, R. (2007). Habilidades gerenciales, desarrollo de destrezas, competencias y actitudes. Bogotá: ECOE Ediciones.
Berastain, L. (2009). Aprender a innovar en una Pyme. Ediciones Paidós Ibérica.
Betancourt Guerrero, B. (2014). Análisis sectorial y competitividad. Santafé de Bogotá: ECOE Ediciones.
Carballo, R., J, B., Bosowsky Busquets, J., Carballo, E., Córdoba, A., Fernández Romero, A., . . . Rivero, S. (2006). Innovación y Gestión del Conocimiento, Modelo, Metodología, Sistemas y Herramientas de Innovación. Madrid: Editorial Díaz de Santos .
Castells, P., & Pasola, J. (1997). Tecnología e innovacción en la empresa. Revista Dirección y Gestión.
Congreso de la República de Colombia. (16 de Julio de 1979). La Ley 9. Diario Oficial No. 35308. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Congreso de la República de Colombia.
Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 99. Diario Oficial No. 41146.
Congreso de la República de Colombia. (20102). Ley 1562. Diario Oficial No. 48488.
Corte Constitucional de Colombia. (20 de Febrero de 2015). Sentencia T-080. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Corte Constitucional de Colombia.
Cué Brugueras, M., Díaz Alonso, G., Díaz Martínez, A. G., & Valdés Abreu, M. d. (2008). El artículo de revisión. Revista Cubana de Salud Pública, 34(4). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000400011&lng=es&tlng=es.
De Jong, J. P., & Vermeulen, P. A. (2006). Determinants of Product Innovation in Small Firms: A Comparison across Industries. International Small Business Journal, 24, 587-609. doi:https://doi.org/10.1177%2F0266242606069268
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales División de Estadistica de las Naciones Unidas. (2009). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Informes Estadísticos Serie M.
Departamento Nacional de Planeación. (2010). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para Todos. Bogotá D.C, Cundinamarca, Colombia.
Echeverri Romero, R., Pineda Ospina, D., Ruano Arcos, L., Silva Castellanos, T., Rodríguez Orejuela, H., Agredo Días, M., & Aránzazu Osorio, V. (2018). Innovación para la competitividad en la industria de alimentos en Colombia. Colección de ciencias de la administración.
Gálvez Albarracín, E., & García Pérez de Lema, D. (2012). Impacto de la innovación sobre el rendimiento de la MIPYME: un estudio empírico en Colombia. Estudios Gerenciales, 28(13).
Galvis Hurtado, R. (2008). El aporte económico de las Pymes en Colombia y su actualización tecnológica a partir del software libre basado en el concepto de ERP Entramado. Universidad Libre, 64-79.
Giraldo Mejía, A., Bravo Castillo, M., Mendieta Cardona, C., & Rojas López, J. (2018). Innovación en la Pyme, Experiencias y aportes de investigación. . Editorial Bonaventuriana.
Gopalakrishnan, S., & Damanpour, F. (1997). A Review of Innovation Research in Economics, Sociology and Technology Management. Omega, 25, 15-28.
Guirao - Goris, J., Olmedo Salas, A., & Ferrer Fernandis, E. (2008). El artículo de revisión. Revista Iberoaméricana de Enfermería Comunitaria, 1-25.
Hadjimanolis. (2000). An investigation of innovation antecedents in small firms in the context of a small developing country. R&D Management, 30(3).
Icart Isem, M. T., & Canela Soler, J. (1994). El artículo de revisión. Enferm Clin, 4(4), 180-184.
Igartua López, J. (2009). Gestión de la innovación en la empresa vasca. Contribución de las herramientas de gestión de la innovación. Universidad Politécnica de Valencia.
Lloyd - Reason, L., Muller, K., & Wall, S. (2002). Innovation and Educational Policy in SMEs: A Czech Perspective. Education & Trainning, 44(8/9), 378-387.
López Aguilar, I. (2015). Modelo para la medición de la innovación, piloto en dinámica de sistemas en empresas colombianas. Universidad Católica de Colombia.
Lozano, M. (2010). Modelos de asociatividad: estrategias efectivas para el desarrollo de las Pymes. Revista EAN, 68, 178-178.
Martínez Moreno, E., Agirre Olaia, N., Gomes, O., Ayesteran, S., Albaina, M., & L, J. (2018). El reto de liderar equipos de innovación en pymes. Servicio Editorial D.L.
Mendoza Guerra, J. (2018). Los dilemas de las Pymes. Ediciones de la U - LTDA.
Merino - Trujillo, A. (2013). Cómo escribir documentos científicos: Artículo de revisión. Salud en Tabasco, 19(3), 90-94. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48730715004
Morrón Salmeron, A., & Ruiz, A. (2019). Las dificultades del sector manufacturero mundial. Actividad y Crecimiento.
OCDE & EUROSTAT. (2005). Manual de Oslo. Guía para al recogida e interpretación de datos sobre innovación. Grupo Tragsa.
Ospina Zapata, M., & Puche Nieves, A. A. (2014). Gestión de la Innovación en Pequeñas y Medianas Empresas Generando ventajas competitivas y posicionamiento en el Mercado. Revista Electrónica Gestión de las Personas y la Tecnología.
Paz, J., Paz, J., & El Kandi, O. (2004). Cultura de innovación como plataforma de desarrollo. I Jornada Binacional de Investigación.
Porter, M. (1993). La ventaja competitiva de las naciones. Ediciones Javier Vergara.
Presidencia de la República de Colombia. (1974). Decreto 2811. Diario Oficial No, 34243.
Presidencia de la República de Colombia. (2005). Decreto 4741. Diario Oficial No. 46137.
Presidencia de la República de Colombia. (2014). El Decreto 1076: Decreto único reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Diario Oficial No. 49523.
Quirós, J. M. (2018). Etapas de la Pyme. Buenos Aires: Granica.
República de Colombia. (2016). Documento CONPES 36868. Departamento Nacional de Planeación.
Revista Semana. (2020). Se acerca una mortandad de MiPymes. Economía.
Rubio Bañón, A., & Aragón Sánchez, A. (2009). Recursos críticos y estrategia en la PYME industrial. Revista Tribuna de Economía(846), 193-212.
Ruiz González, M., & Mandado, E. (1989). La innovación tecnológica y su gestión. Barcelona: Marcombo Boixareu.
Shelton, R., Davila, T., & Brown, P. (2005). The Seven Rules of Innovation. Optimize, 4(8), 51-56.
Soto Osorio, J. (2017). Incorporación del Manejo de Sustancias y Residuos Peligrosos en los Planes de Gestión del Riesgo de Desastres. Universidad Católica de Manizales.
Suárez Mella, R. (2018). Reflexiones sobre el concepto de innovación. Revista San Gregorio, 121-131.
Tundidor Díaz, A. (2016). Como innovar en las Pymes, Manual de mejora a través de la innovación. Barcelona: Alfaomega.
Valencia de Lara, P., & Patlán Pérez, J. (2011). El empresario Innovador y su relación con el Desarrollo Económico. Economía, 21-27.
Vera Carrasco, Ó. (2009). Cómo escribir artículos de revisión. Rev. Méd. La Paz, 15(1), 63-69. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582009000100010