Una tributación ambiental justificada en el marco de los derechos humanos: avances en México y Colombia
pdf

Palabras clave

derecho fundamental al ambiente sano
derechos humanos
extrafiscalidad
derecho ambiental
impuestos verdes
contaminación

Cómo citar

Losada Rodríguez, N., Restrepo Lizcano, J., & Balanta Martínez, V. (2021). Una tributación ambiental justificada en el marco de los derechos humanos: avances en México y Colombia. Conocimiento Global, 6(S3), 305-323. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6iS3.289

Resumen

Desde el siglo pasado, innumerables declaraciones, convenciones y acuerdos internacionales firmados por los países miembros, abordaron los derechos humanos y la protección del medio ambiente por separado, al punto que hoy los derechos ambientales se mueven en el marco de los derechos humanos en general. Ante el aumento de los problemas ambientales, se ha creado un nuevo instrumento económico y tributario denominado “impuestos verdes”. Esta herramienta fiscal ha venido jugando un papel determinante en las políticas ambientales de varios países, pues optaron por una tributación que se justifique en función del medio ambiente y de paso garantizar el derecho humano a gozar de un ambiente sano. El presente artículo muestra los avances que México y Colombia han tenido en materia de fiscalidad ambiental. Para ello, se desarrolló una investigación de alcance descriptivo transeccional, no experimental fundamentada en un enfoque cualitativo mediante revisión bibliográfica del ordenamiento jurídico, fiscal-ambiental de México y Colombia. Se concluye entonces que, a partir de los compromisos internacionales, ambos países decidieron hacer uso de la fiscalidad ambiental para cumplir la tarea de mitigar el impacto del cambio climático y de paso garantizar los derechos humanos de los ciudadanos, y de una casa que permita la convivencia entre seres vivos. Aunque tímidamente, se quedan cortos ante innumerables hechos, bienes, y servicios que, de seguir así, el hombre no dejará un ambiente digno para las generaciones futuras.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v6iS3.289
pdf

Citas

Bernal, M.; Santos, E., (2018). Una mirada a la contabilidad ambiental. Postulados y retos. Contaduría Universidad de Antioquia, 73, 199-209. doi: https://doi.org/10.17533/udea.rc.n73a08

Barrios Parejo, I. Ángel, Niebles Nuñez, L. D., & Niebles Nuñez, W. A. (2022). Análisis de la transformación digital de las empresas en Colombia: dinámicas globales y desafíos actuales. Aglala, 12(1), 129–141. Recuperado a partir de https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/1864

Bettelli, P. (2002). El desarrollo sostenible: Un gran potencial presente y futuro. Desafíos, (7), 25-49. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/1480/1341 el 09 de septiembre de 2019.

Boyd, D. R. (2011). The Implicit Constitutional Right to Live in a Healthy Environment. Review of European Community & International Environmental Law, Vol. 20: Pag. 171-179. doi:10.1111/j.1467-9388.2011.00701.x

Brienskorn, Norbert. (1993). Filosofía del derecho. Trad. Española de Claudio Gancho, Barcelona, Herder, 1993

Concha Llorente, T., Ramírez Jaramillo, J. C., & Acosta, O. L. (2017). Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. Notas de estudio (35). https://repositorio.cepal.org/handle/11362/43133 el 09 de septiembre del 2019.

Congreso de la República de Colombia (2016). Exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/co/Documents/tax/Exposici%C3%B3n%20de%20Motivos%20Reforma%20Estructural%202016.pdf el 09 de septiembre de 2019.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917, Párrafo reformado DOF 10-06-2011. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf el 24 de mayo de 2020.

Constitución Política de Colombia de 1991. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. https://www.cijc.org/es/NuestrasConstituciones/COLOMBIA-Constitucion.pdf el 24 de mayo del 2020.

da Silva Santos Filho, I., & Ferreira, P. R. A. (2017). Princípios fundamentais da tributação ambiental. Veredas do Direito: Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável, 14(29), 125-151. doi: http://dx.doi.org/10.18623/rvd.v14i29.1011

Declaración de los líderes del Osaka del G20, Osaka, Japón, junio de 2019. https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2019/06/29/g20-osaka-leaders-declaration/ el 09 de septiembre de 2019.

Decreto 624 de 1989 "Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales”. Publicado en el Diario Oficial No. 38.756 de 30 de marzo de 1989, Presidencia de la República.

Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 09 de diciembre del 2013. http://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/prog_leg/103_DOF_09dic13.pdf el 09 de septiembre del 2019.

Dobson A. (1999). El liberalismo y la política de la ecología. Revista internacional de filosofía política, ISSN 1132-9432, Nº 13, 1999, págs. 11-20

Enríquez Yépez, . S. ., & López Paredes, H. . (2020). Análisis de las prácticas de salario emocional que fidelizan al personal, caso: empresa de servicio de la ciudad de Quito. Aglala, 11(2), 39–51. Recuperado a partir de https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/1694

Figueroa Neri, Aimée. (2005). Tributos ambientales en México: Una revisión de su evolución y problemas. Boletín mexicano de derecho comparado, 38(114), p. 997. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0041-86332005000300002&script=sci_arttext el 09 de septiembre del 2019.

Fuentes, I. V., y Jiménez, J. D. R. (2012). Evolución y desarrollo histórico de los impuestos verdes en el mundo y en México: una perspectiva de sustentabilidad de las organizaciones responsables. XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, llevado a cabo en la División de Investigación, Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, Ciudad de México. http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xvii/docs/G07.pdf el 09 de septiembre del 2019.

Galarza, B. L. B., & Castro, M. I. D. (2019). Los tributos ambientales en países desarrollados: la apuesta de la legislación colombiana. Criterio Libre, 17(30), 279-300. doi: https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2019v17n30.5825

Gellers J. (2012). Greening Constitutions with Environmental Rights: Testing the Isomorphism Thesis. Review of Policy Research, Volume 29, Number 4. Doi:10.1111/j.1541-1338.2012.00574.x The Policy Studies Organization. Julio 2012, Pp. 523-543.

Gribnau, H., & Jallai, A. G. (2019). Sustainable tax governance and transparency. In Challenges in Managing Sustainable Business (pp. 337-369). doi: https://doi.org/10.1007/978-3-319-93266-8_15

Hammar, H., Jagers, S. C. and Nordblom, K. (2008), Attitudes towards Tax Levels: A Multi‐Tax Comparison. Fiscal Studies, 29: 523-543. doi:10.1111/j.1475-5890.2008.00084.x

Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (2017). “Lo que debe saber del impuesto a las bolsas plásticas”. Publicado el 09 de agosto del año 2017 en la página del INCP. https://www.incp.org.co/lo-saber-del-impuesto-las-bolsas-plasticas/ el 09 de septiembre del 2019.

Jiménez, M. C., Sarabia, P. L., & Alejo, J. M. (2017). Impacto económico del aumento en el precio de la gasolina en México: un análisis de cointegración y vectores autorregresivos. Estocástica: FINANZAS Y RIESGO, 1(2), 63-93. http://estocastica.azc.uam.mx/index.php/re/article/view/53 el 09 de septiembre de 2019.

La resolución 1346 (XLV) de la Asamblea General “Cuestión de la convocación de una conferencia internacional sobre los problemas del medio humano” A/RES/13/46 (30 de Julio de 1968). https://undocs.org/es/e/res/1346%28XLV%29

Ley 1819 de 2016. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.101 de 29 de diciembre de 2016, Congreso de la República.

Ley del impuesto especial sobre producción y servicios (30 de diciembre de 1988). CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN, Diario Oficial de la Federación, DOF 15-11-2016, Estados Unidos Mexicanos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/78_241219.pdf el 26 de junio del 2019.

Martínez, N. M., Jiménez, J. D. R., & Zárate, C. V. (2018). Ausencia de una normativa contable y fiscal como bases de revisión en materia ambiental en México. Hitos de ciencias económico-administrativas, (67), 396-414. http://revistas.ujat.mx/index.php/hitos/article/view/2429/1865 el 09 de septiembre del 2019.

Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (2017). ABC impuesto nacional a las bolsas plásticas. http://www.minambiente.gov.co/images/ABC_bolsas.pdf el 09 de septiembre del 2019.

Muñoz, C. S. (2017). Tributación medioambiental en Colombia. Otros impuestos al consumo: carbono, bolsas plásticas, gasolina y ACPM. Revista de Derecho Fiscal, (11), 95-112. doi: https://doi.org/10.18601/16926722.n11.05

Naciones Unidas (2009). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resolución 217-III Carta Internacional de los Derechos del Hombre. Obtenido de: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ el 09 de septiembre del 2019.

Naciones Unidas (2015). Historia de las Naciones Unidas. https://www.un.org/es/sections/history/history-united-nations/ el 09 de septiembre de 2019.

Naciones Unidas (2015). Convención Marco sobre el Cambio Climático o Acuerdo de París, París, Francia diciembre 12 de 2015. https://unfccc.int/sites/default/files/spanish_paris_agreement.pdf el 09 de septiembre del 2019.

Naciones Unidas (2019). Conferencias e informes sobre el Medio Ambiente. https://research.un.org/es/docs/environment/conferences el 10 de septiembre de 2019.

Orden Jurídico (2018). Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2005.pdf el 10 de septiembre del 2019.

Orden Jurídico (2019). Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, Austria, 25 de junio de 1993. http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2033.pdf el 10 de septiembre del 2019.

Plan Nacional de Desarrollo Colombia (2018). Ley 1955 de 2019. Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. Diario Oficial No. 50.964 de 25 de mayo 2019. Congreso de la República. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Ley1955-PlanNacionaldeDesarrollo-pacto-por-colombia-pacto-por-la-equidad.pdf el 11 de septiembre de 2019.

Plan Nacional de Desarrollo México (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/abr/20190430-XVIII-1.pdf el 11 de septiembre de 2019.

Restrepo, J. J. & Gómez. L. F. (2017). Principio de reserva de ley en Colombia a partir del análisis de los tributos municipales. Caso municipios de Caldas. Lúmina, (18): 8 - 31. http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/2712/3177 el 09 de septiembre del 2019.

Rodríguez, A.; Toro, A. (2016). Análisis preliminar de la normalización de tributos ambientales: ¿Una ilusión ecológica? Contaduría Universidad de Antioquia, 68, 175-189. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/327162 el |5 de mayo de 2020.

Romero Garibello, J., Barbosa Guerrero, L., & Martínez Ladino, O. (2021). Crisis mundial de contenedores en caso de Colombia y Perú. Análisis para la toma de decisiones. Conocimiento Global, 6(S2), 177-193. Recuperado a partir de https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/219

Sampieri, R., & Collado, C. (2014). Metodología de la Investigación (6ta Edición ed.). DF México: Mc Graw Hill.

Sierra, M. T. M., & Vérgez, J. C. (2015). La reforma fiscal verde. Lex Nova.
Sistema de Información Legislativa (2016). Iniciativa que reforma el artículo 2o. de la ley del impuesto especial sobre producción y servicios, a cargo del dip. Carlos Hernández Mirón (prd). http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2016/09/asun_3409170_20160913_1473266787.pdf el 09 de septiembre de 2019.

Soveroski, M. (2007). Environment Rights versus Environmental Wrongs: Forum over Substance?. Review of European Community & International Environmental Law, Vol. 16: Pags. 261-273. doi:10.1111/j.1467-9388.2007.00575.x

Schroeder C. & Buffon, M. (2015). A Extrafiscalidade como Instrumento de Proteção do Meio Ambiente Ecologicamente Equilibrado RDU, Porto Alegre, Volume 12, n. 65, 2015, 32-44, set-out 2015

Tello, F. M. (2016). Ética y derechos humanos para bibliotecas y archivos. Revista General de Información y Documentación, 26(1), 341-353. doi: http://dx.doi.org/10.5209/RGID.53056

Tetsuo Ono (2003). Environmental tax policy and Long-run economic growth. Review: The Japanese Economic. Vol. 54, No. 2, Págs: 203-217. June 2003 University of Tsukuba

Trujillo Lora, J., Carrillo Bermúdez, B., Charris Vizcaíno, C., & Iglesias Pinedo, W. (2013). La curva ambiental de Kuznets (EKC): la disposición de residuos sólidos en Colombia. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 21(2), 7-16. doi: https://doi.org/10.18359/rfce.653

Yara, Y. A. L. (2017). Análisis crítico del impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas. Revista de Derecho Fiscal, (11), 113-126. doi: https://doi.org/10.18601/16926722.n11.06

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.