Instrumento para medir la capacidad de innovación tecnológica en instituciones de educación superior
PDF

Palabras clave

innovación
tecnología
innovación tecnológica
instituciones de educación superior
investigación

Cómo citar

Pérez Díaz, D. (2021). Instrumento para medir la capacidad de innovación tecnológica en instituciones de educación superior. Conocimiento Global, 6(2), 388-415. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6i2.316

Resumen

Este artículo tiene como objetivo central el llevar a cabo un instrumento con el fin de medir la capacidad de innovación tecnológica en instituciones de educación superior. La investigación fue de tipo descriptiva y prospectiva, y se basó en la matriz de pertenencia adaptada por Serrano y Robledo (2013), que caracteriza las capacidades de innovación tecnológica en 7 dimensiones y 24 variables. Se concluye como aspecto principal, la consolidación y estructuración de un instrumento para medir la capacidad de innovación tecnológica en instituciones de educación superior, mediante 7 dimensiones; 24 variables, y se proponen 34 indicadores y 70 criterios de evaluación.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v6i2.316
PDF

Citas

Abernathy and Clark (1985) Types of innovation. Disponible en: https://www.researchgate.net/figure/Types-of-innovation-Abernathy-andClark-1985_fig1_220042122

Aguirre J. (2010). Metodología para medir y evaluar las capacidades tecnológicas de innovación aplicando sistemas de lógica difusa: caso fábricas de software. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Medellín - Colombia). Disponible en: http://www.cibem. org/paginas/img/apa6.pdf.

Arellano A. (2018). La capacidad de innovación tecnológica en la Universidad Autónoma del Estado de México. Revista Convergencia; 12(13): 55-88.

Botero J. (2013). Metodología para medir y evaluar las capacidades de innovación tecnológica en instituciones prestadoras de servicios de salud bajo un enfoque de lógica difusa. Universidad Nacional de Colombia: 5-20.

Camagni R. (1991). “Innovation networks: spatial perspectives”. Chapter 7. Edited by Roberto Camagni on behalf of GREMI. Belhaven Press, London and New York.

Castells, P., & Pasola, J. V. (1997). Tecnología e innovación en la empresa. Dirección y gestión. Barcelona, Edicions Universitat Politécnica de Catalunya.

Cortés, S.Y. y de la Cruz, M.F. 2016 Innovación social. Universidad Cooperativa de Colombia Disponible en: https://www.slideshare.net/Mafer20/innovacinsocial-61025255

Castellanos O, Chávez R y Jiménez C. (2003). Propuesta de formación en liderazgo y emprendimiento. Innovar; (22): 145 – 156.

Cheng J, Yam R., Kam C, y Ma N. (2006). A Study of the Relationship Between Competitiveness and Technological Innovation Capability Based on DEA Models. European Journal of Operational Research. 170 (3): 971–986.

Chesbrough, H. Vanhaverbeke, W. & West, J. (2006). Open Innovation: Researching a New Paradigm. Oxford: Oxford University Press.

Debackere K. y Veugelers R. (2005). The Role of Academic Technology Transfer Organizations in Improving Industry Science Links. Research Policy; 34 (3): 321–342.

Delgado M, Navas E, Martín G, Cruz J. (2009). La Influencia de los Elementos de Capital Intelectual en la Innovación de Producto. Universidad Complutense de Madrid. Campus de Somosaguas.

Estrada S, y Pacheco R. (2009). Sistemas y políticas de investigación, desarrollo e innovación. Algunas propuestas. Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad. 15 (44): 31-76.

Etzkowitz H. (2003). Research Groups as ‘quasi-firms’: the Invention of the Entrepreneurial University. Research Policy; 32 (1): 109–121.

Ernst, D. Ganiatsos, T y Mytelka, L. (1998). Technological Capabilities and Export Success in Asia, Routledge, London: 17.

Fernández A. (2002). Distribución, crecimiento y desarrollo: Principales aportes teóricos que explican su interrelación. Tesis de grado, Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur.

Fernández J. (2006). Diagrama de afinidad. Recuperado el 10 de diciembre de 2018, de http://www.updce.ipn.mx/ ae/guiasem/diagramasdeafinidad.pdf.

Freeman (1971) The role of small firms in innovation in the UK since 1945. Botton committee. Reasearch report 6, HMSO. Londres

Freeman C, y Pérez, C. (1985) "Structural Crises of Adjustment, Business Cycles and Investment Behaviour." In: Dosi et al., eds: 38-61.

García J, y Reyes J. (2011). Propuesta de instrumento diagnóstico de innovación: Un diagnóstico para PYMES que desarrolla TIC. Fondo de información y documentación para la industria INFOTEC: 15-22.

Guan, J y Ma, M. (2006). A study of the relationship between competitiveness and technological innovation capability based on DEA models, European Journal of Operational Research. 170: 971–986.

Guan, J., Richard, C., Mok, C. & Ma, N., (2004) A study of the relationship between competitiveness and technological innovation capability based on DEA models. European Journal of Operational Research.

Henao E, López M, y Garcés R. (2014). Medición de capacidades en investigación e innovación en instituciones de educación superior: Una mirada desde el enfoque de las capacidades dinámicas. Revista Entramado. 10(1): 252-271.

Hosteltur (2018). Novedades tecnológicas que han comenzado a probarse en la industrial de los viajes. Revista Hosteltur. Disponible en https://www.hosteltur.com/124010_10-innovaciones-turismohan-dejado-ser-ciencia-ficcion.html

Lall, S. (1992). Technological capabilities and industrialization. World Development. 20: 2.

López, A. y Lugones, G. (1998). Los tejidos locales ante la globalización del cambio tecnológico. Revista REDES.12: 12-19.

López, C. (2009). Desarrollo de una metodología de evaluación de capacidades para gestión de innovación. Tesis de maestría publicada, Universidad Nacional de Colombia, Medellín (Colombia).

Lundvall B. (1997). National Systems and National Styles of Innovation. Fourth International ASEAT Conference “Differences in ‘styles’. Manchester September 2-4.

Murray, M. et. al, (2008). Building Parent/Professional Partnerships: An innovative approach for teacher EducatorVol.43. Disponible en: https://www.tandfonline.

Nadler, D. y Tushman, M. (1980). A Model for Diagnosing Organizational behavior. Organizational Dynamics. 9 (2): 35-51.

Nelson, R. (1981). An Evolutionary Theory of Economic Change. Cambridg, MA: Belknap Press.

NBS Guidance (2004), el DTI Department of Trade and Industry. Publications available from The Stationery Office Ltd. London Disponible en: https://www.thenbs.com/PublicationIndex/documents?Pub=DTI

OCDE (2005), Manual de Oslo, Proposed Guidelines for Collecting and Interpreting Technological Innovation Data – Oslo Manual, París.

Palacio-Fierro, A., Arévalo-Chávez, P. y Guadalupe-Lanas, J. (2017). Tipología de la Innovación Empresarial según Manual de Oslo. Revista CieniAmérica, 6(1), pp. 97-102

Pavón, J., & Hidalgo, A. (1997). Gestión e innovación. Un enfoque estratégico. Madrid.

Pavez A. (2000). Modelo de implantación de Gestión del Conocimiento y Tecnologías de Información para la Generación de Ventajas Competitivas, Universidad Técnica Federico Santa María. Valparaíso, Chile

Pimentel, L. (1999). Planificación estratégica: Introducción al concepto de planificación estratégica. Libros libres. 1:2-4.

Pineda K, Morales M, y Ortiz M. (2011). Modelos y Mecanismos de interacción universidad-empresa-estado: retos para las universidades colombianas. Revista Equidad y Desarrollo. 15: 41-67.

Ponjuán G. (1998). Gestión de Información en las organizaciones: Principios, conceptos y aplicaciones. Impresos Universitaria, Chile.

Rodríguez, D. (2014). Tecnologías blandas y duras. Educación. Disponible en https://es.slideshare.net/DanielCR/tecnologas-blandas-y-duras

Serrano J. y Robledo J. (2013). Variables para la medición de las capacidades de innovación tecnológica en instituciones universitarias. Revista Ciencias Estratégicas; 22(30): 268-280.

Segarra A. y Arauzo J. (2008). Sources of Innovation and Industry–University Interaction: Evidence from Spanish Firms. Research Policy; 37(8): 1283–1295.

Schumpeter, J. A. (1942), Capitalism, Socialism and Democracy. London and New York. Disponible en: http://cnqzu.com/library/Economics/marxian%20economics/Schumpeter,%20JoesephCapitalism,%20Socialism%20and%20Democracy.pdf

Schumpeter, J. A. (1978). Teoría del desenvolvimiento económico: Una investigación sobre ganancias, capital, crédito, interés y ciclo económico. Verlag Dunker y Humboldt, Múnich. México. P. 254. Disponible en: https://www.coursehero.com/file/p17753l/Schumpeter-J-A-1978-Teor%C3%ADa-deldesenvolvimiento-econ%C3%B3mico-Unainvestigaci%C3%B3n/

Schumpeter, J. A. (2002). The theory of economic development. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Suárez, R. et. al (2015). El desafío de la empresa innovadora. Editorial CODEU. Quito.

Stewart A. (1999). Intellectual Capital: The new Wealth of Organizations, Doubleday, EEUU.

Teece, D. (1997). The Dynamic Capabilities of firms: An introduction, industrial and corporate change. 3: 3.

Tushman, M., y O’Reilly III, C. (1998). Innovación, Prentice Hall, México: 23-35.

Viladiu, M. Escribano, L. Bellavista, M. Grabulós, E. Guardiola, C. Iglesias, y Serrat, D. (1992) A research evaluation model of a large ancient university” en Research Evaluation. 2 (3):124-134.

Winter, S. (2003). Understanding Dynamic Capabilities. Strategic Management Journal. 24:10.

Yam R, Cheng J, Guan K, Pun K, y Tang E. (2004). An Audit of Technological Innovation Capabilities in Chinese Firms: Some Empirical Findings in Beijing, China. Research Policy. 33 (8): 1123–1140.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.