Resumen
La evolución de la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para que las empresas obtengan una ventaja competitiva. Es por ello que, la presente investigación tiene por objetivo explorar el papel de la inteligencia artificial como una nueva herramienta en el desarrollo empresarial. Con este fin, se revisaron documentos indizados en bases de datos como Google Académico, Scopus, Microsoft Academic Search y SciELO; considerándose una metodología basada en etapas como definición, búsqueda, organización y análisis de la información; lo cual permitió establecer los principales aportes teóricos de la temática propuesta. En conclusión, se evidencia que la inteligencia artificial es fundamental para cada uno de los procesos llevados a cabo en el ámbito de empresas puesto que impulsa la productividad, garantiza la eficiencia, automatiza tareas, apoya en toma de decisiones, predice negocios, optimiza recursos, otros en pro de empresa-sociedad.
Citas
Avaro, D. (2023). La industria de la inteligencia artificial: una carrera por su liderazgo. Problemas del desarrollo, 54(212), 105-127. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid= S0301-70362023000100105&script=sci_abstract
CEPAL. (2021). Tecnologías digitales para un nuevo futuro. Europa: Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/879779be-c0a0-4e11-8e08-cf80 b41a4fd9/content
Claude.ai. (2023). Talk to Claude. Obtenido de https://claude.ai/login?returnTo=%2F
Comisión Europea. (2020). Libro blanco sobre inteligencia artificial un enfoque europeo orientado a la excelencia y la confianza. Bruselas: Commission. Obtenido de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52020DC0065
Corvalán, J. (2018). Inteligencia artificial: retos, desafíos y oportunidades. Investigaciones Constitucionales, 5(1), 295-316. Obtenido de https://www.scielo.br/j/rinc/a/gCXJghPTyF Xt9rfxH6Pw99C/?format=pdf&lang=es
Cruz, A. (2022). El big data desde las redes sociales. 593 Digital Publisher, 7(4), 626-639. Obtenido de https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/1239
Davenport, T. (2022). The AI advantage: how to put the artificial intelligence revolution to work (management on the cutting edge). Reino Unido: McGraw-Hill. Obtenido de https://www.a mazon.com/Advantage-Artificial-Intelligence-Revolution-Management/dp/0262039176
Erazo, J., & Muñoz, S. (2023). Auditoría del futuro, la prospectiva y la inteligencia artificial para anticipar riesgos en las organizaciones. Digital Novasinergia, 6(1), 105-119. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-26542023000100 105
Fránces, T., & Arroyo, J. (2020). Impacto del machine learning en el sistema financiero (Tesis de Posgrado). 1(4). Madrid: Universidad Pontificia Comillas. Obtenido de https://repositorio. comillas.edu/rest/bitstreams/410278/retrieve
Garay, L. (2022). Inteligencia artificial: el futuro de las empresas y las personas, cómo y por qué incorporar inteligencia artificial al emprendimiento empresarial. Economics, 9(7), 1-2. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/359895350_Inteligencia_Artificial
_El_futuro_de_las_empresas_y_las_personas_Como_y_por_que_incorporar_inteligencia_artificial_al_emprendimiento_empresarial
García, V., Mora, A., & Ávila, J. (2020). La inteligencia artificial en la educación. Dominio de las Ciencias, 6(3), 648-666. Obtenido de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/a rticle/view/1421
Gómez, E., Navas, D., Aponte, G., & Betancourt, L. (2018). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, 81(184), 158-163. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4717293
Grigore, A. (2022). Derechos humanos e inteligencia artificial. Ius Et Scientia, 8(1), 165-175. Obtenido de https://revistascientificas.us.es/index.php/ies/article/view/19991/18602
Hardy, T. (2001). Inteligencia artificial. Polis, 1(2), 1-22. Obtenido de https://www.redalyc.org/arti culo.oa?id=30500219
Icarte, G. (2016). Aplicaciones de inteligencia artificial en procesos de cadenas de suministros: una revisión sistemática. Ingeniare, 24(4), 663-679. Obtenido de https://www.scielo.cl/scie lo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052016000400011
Jaakkola, H., Henno, J., Makela, J., & Thalheim, B. (2019). Artificial intelligence yesterday, today and tomorrow. Mipro, 10(23), 1-8. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/3 34422459_Artificial_Intelligence_Yesterday_Today_and_Tomorrow
Jaakkola, H., Thalheim, B., & Henno, J. (2022). About the essence of intelligence will artificial intelligence (ever) cover human intelligence. Alemania: IOS Press. Obtenido de https://ww w.researchgate.net/publication/357894184_About_the_Essence_of_Intelligence_-_Will_
Artificial_Intelligence_Ever_Cover_Human_Intelligence
Lanzagorta, D., Carrillo, D., & Carrillo, R. (2022). Inteligencia artificial en medicina: presente y futuro. Gaceta Médica, 158(1), 17-21. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0016-38132022001100017&script=sci_abstract&tlng=es
Las, P. (2023). El reto de la inteligencia artificial para la seguridad y defensa. Madrid: Universidad de Navarra. Obtenido de https://www.unav.edu/web/global-affairs/el-reto-de-la-inteligencia-artificial-para-la-seguridad-y-defensa
López, A., & Peña, L. (2023). Inteligencia artificial: el futuro del empleo. Lecciones Vitales, 1(3), 1-7. Obtenido de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/rlv/article/view/6118
López, M. (2019). Las narrativas de la inteligencia artificial. Bioética y Derecho, 4(6), 5-28. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-5887201900 0200002
Medina, P., & Martínez, A. (2020). Tecnologías en la inteligencia artificial para el Marketing: una revisión de la literatura. ProSciences, 4(30), 36-47. Obtenido de https://journalprosciences. com/index.php/ps/article/view/194/308
Merrit, H. (2018). La segunda era de la máquina: trabajo, progreso y prosperidad en la época de las tecnologías brillantes. Obtenido de https://Downloads/11-Texto%20del%20art%C3% ADculo-9-1-10-20181218.pdf
Ministerio de Cultura Argentina. (2020). Alan Turing el padre de la inteligencia artificial. Argentina: Sincap. Obtenido de https://www.cultura.gob.ar/alan-turing-el-padre-de-la-inte ligencia-artificial-9162/
Moore, P. (2020). Inteligencia artificial en el entorno laboral, desafios para los trabajadores. Reino Unido: Universidad de Leicester. Obtenido de https://www.bbvaopenmind.com/artic ulos/inteligencia-artificial-en-entorno-laboral-desafios-para-trabajadores/
Morera, M. (2022). Los sistemas de información gerencial y su evolución hacia la cuarta revolución industrial. Nacional de Administración, 13(1), 95-103. Obtenido de https://ww w.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-49322022000100006
Ocaña, Y., Valenzuela, L., & Garro, L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2), 536-568. Obtenido de http://www .scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992019000200021&script=sci_abstract
Pallathadka, H., Ramirez, E., Loli, T., Kaliyaperumal, K., Magno, R., & Naved, M. (2023). Applications of artificial intelligence in business management, e-commerce and finance. Materials Today: Proceedings, 80(3), 2610-2613. Obtenido de https://www.sciencedirect.c om/science/article/abs/pii/S2214785321048136
Pérez, B. (2018). Inteligencia artificial. México: Incytu. Obtenido de https://www.foroconsultivo. org.mx/INCyTU/documentos/Completa/INCYTU_18-012.pdf
Porcelli, A. (2021). La inteligencia artificial y la robótica: sus dilemas sociales, éticos y jurídicos. Derecho Global, 6(16), 49-105. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S2448-51362020000300049
Rodríguez, C., & Fernández, A. (2020). La inteligencia artificial en el retail, optimización y mejora de experiencia de cliente (Tesis de Posgrado). Madrid: Universidad Pontificia Comillas. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/42887/TFG% 20-%20Rodriguez%20Gutierrez%2C%20Cristina.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. España: Alienta. Obtenido de https://www.todostusli bros.com/libros/inteligencia-artificial_978-84-17568-08-5
Russell, S., & Norvig, P. (2018). Inteligencia artificial un enfoque moderno. Madrid: Pearson. Obtenido de https://luismejias21.files.wordpress.com/2017/09/inteligencia-artificial-un-e nfoque-moderno-stuart-j-russell.pdf
Samoili, S., Cobo, M., Gómez, E., Prato, G., Martínez, F., & Delipetrev, B. (2021). AI watch defining artificial intelligence, towards an operational definition and taxonomy of artificial intelligence. España: Commission. Obtenido de https://eprints.ugd.edu.mk/28047/1/3.%2 0jrc118163_ai_watch._defining_artificial_intelligence_1.pdf
Tenés, E., & Lashkari, Z. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en las empresas. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. Obtenido de https://oa.upm.es/75532/1/tfg_eduar do_tenes_trillo_2.pdf
Villacís, X., & Medina, P. (2023). Publicidad persuasiva: el lado creativo desde la inteligencia artificial. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 63(1), 1-20. Obtenido de https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/articl e/view/3748/3687
VIU. (2021). Inteligencia artificial, ventajas y desventajas. Madrid: Universidad Internacional de Valencia. Obtenido de
https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/in teligencia-artificial-ventajas-y-desventajas
Xmind.app. (2023). Ideas grow on trees. Obtenido de https://xmind.app/