El paso del terrorismo por el Ecuador: evolución histórica
pdf

Palabras clave

Terrorismo en Ecuador, evolución histórica, ataques terroristas

Cómo citar

Velasteguí Silva, D., & Barragán Galeas, S. (2024). El paso del terrorismo por el Ecuador: evolución histórica. Conocimiento Global, 9(1), 354-375. https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i1.375

Resumen

Es fundamental conocer la historia y cronología del terrorismo en el Ecuador, además de las acciones del Estado para garantizar la seguridad y la paz de los ciudadanos. Mediante la presente investigación, se efectúa un análisis de los principales acontecimientos que han marcado al Ecuador en materia de terrorismo, realizando un recorrido histórico durante los años 1983 al 2020, que inicia con la aparición  del grupo subversivo “Alfaro Vive ¡Carajo!”, “Montoneras Patria Libre (MPL)” y la presencia de disidentes de las FARC en la frontera entre Ecuador con Colombia que generó conmoción en el país”, con el fin de tener un registro de su evolución histórica y lograr una visión prospectiva del terrorismo en el Ecuador. Para lo cual se han realizado consultas bibliográficas a través de motores de búsqueda científicos y académicos, así como también en fuentes de información en la web de páginas informativas, que una vez analizadas han permitido conocer los diferentes hechos terroristas en nuestro país identificando la presencia de actos terroristas que han sido sancionados de acuerdo a la normativa legal, marcando un precedente nacional.  

https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i1.375
pdf

Citas

Asamblea Nacional del Ecuador. (23 de Marzo de 2023). Asamblea Nacional del Ecuador. Obtenido de LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A VARIOS CUERPOS LEGALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y LASEGURIDAD INTEGRAL: https://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/88056-el-proyecto-de-ley-de-inteligencia-fue-debatido-en-la

Ávila Santamaría, R. F. (2013). Los diez de Luluncoto, ¿terroristas? Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos, PADH. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/4110

Barragán Galeas, S. P., & Velasteguí Silva, D. A. (2024). La Cooperación Policial Internacional como Estrategia en la Lucha contra la Violencia, Delincuencia y Criminalidad en el Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica, 4(1), 2052–2078. doi:https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i1.159

BBC News Mundo. (04 de julio de 2018). BBC.MUNDO. Obtenido de Colombia confirma el hallazgo de los cadáveres de la pareja de ecuatorianos secuestrada en abril por grupo disidente de las FARC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-44719925
Black, D. (2004). The geometry of terrorism. Sociological Theory, 22(1), 14-25.

Campaña Villacís, R. E. (2014). Historia de la comunicación de la provincia de Pichincha (1979 – 2000) Prensa, radio, televisión, fotografía y medios digitales. Quito: Universidad Técnica Particular de Loja. Obtenido de
https://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/10542/1/Campana_Villacis_Ruth_Esther.pdf

CESEDEN. (2005). Terrorismo Internacional: Enfoques y percepciones. Madrid: Ministerio de Defensa de España.

Comercio, E. (2019). Un año después del atentado del 27 de enero, San Lorenzo se repone poco a poco.

Constante, S. (20 de marzo de 2018). Univisionnoticias. Obtenido de Tres militares ecuatorianos mueren en nuevo ataque con explosivos en la frontera con Colombia: https://www.univision.com/noticias/america-latina/tres-militares-ecuatorianos-mueren-en-nuevo-ataque-con-explosivos-en-la-frontera-con-colombia

Departamento de Seguridad Nacional. (2023). Departamento de Seguridad Nacional. Obtenido de Índice Global del Terrorismo 2023: África, epicentro mundial de la violencia yihadista: https://www.dsn.gob.es/es/actualidad/sala-prensa/%C3%ADndice-global-del-terrorismo-2023-%C3%A1frica-epicentro-mundial-violencia

El Comercio. (29 de agosto de 2020). El Comercio. Obtenido de Actualidad: https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/capturados-secuestro-hermana-valencia-frontera.html

El Diario.ec. (04 de abril de 2018). El Diario.ec. Obtenido de Un vídeo muestra a los 3 secuestrados: https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/468144-un-vdeo-muestra-a-los-3-secuestrados/

El Universo. (05 de junio de 2018). El Universo. Obtenido de Interpol confirma que alias 'Guacho' está con difusión roja: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/06/05/nota/6794120/interpol-confirma-que-alias-guacho-esta-difusion-roja/

Fletcher, G. (2006). The Indefinable Concept of Terrorism. Journal of International Criminal Justice, 894–911. doi:https://doi.org/10.1093/jicj/mql060

Fundamedios. (10 de abril de 2018). Fundamedios. Obtenido de Cronología del secuestro del equipo periodístico de Diario El Comercio: https://www.fundamedios.org.ec/alertas/paso-a-paso-lo-ocurrido-con-el-equipo-periodistico-de-diario-el-comercio-desde-su-secuestro/

Garcés Morales, B. S. (2021). Proyecto político de la organización Alfaro Vive Carajo. Quito: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Obtenido de https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/2d20787a-be0a-4c05-b0bf-0287f65084f9/content

Giannina, F. (2010). La investigación histórica, evolución y metodología. Mañongo, XVII(32), 229-245.

Informe de la Comisión de la verdad. (2010). Sin verdad no hay justicia. Ediecuatorial. Obtenido de https://www.inredh.org/archivos/pdf/tomo_tres_comision.pdf

Jijón Velasco, G. (1985-1986). Terrorismo y Narcotráfico. Sus vinculaciones políticas. Instituto de Altos Estudios Nacionales. Obtenido de https://repositorio.iaen.edu.ec/jspui/bitstream/24000/4202/1/Jij%C3%B3n%20Velasco%20Guillermo.pdf

Larrauri, E. (2000). La Herencia de la Crimonología Crítica. México: Siglo Veintiuno de España Editores.

López de Miguel, M. (diciembre de 2022). Terrorismo Transnacional en América Latina. Obtenido de https://ceeep.mil.pe/2022/12/12/desafios-y-amenazas-a-la-seguridad-en-america-latina/

Ministerio de Gobierno. (2012). Ministerio de Gobierno. Obtenido de Varias evidencias detallan actividades subversivas de detenidos en Operativo Sol Rojo: https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/varias-evidencias-detallan-actividades-subversivas-de-detenidos-en-operativo-sol-rojo/

Mira, C. (2013). El papel de las Naciones Unidas en su lucha contra el terrorismo en Colombia. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 43(118), 215-238.

Pacheco, N. (2006). AVC Alfaro Vive, ¡Carajo! Democracia ecuatoriana en armas. Rosario: Ediciones Estrategia–investigación militante.

Peñafiel Valencia, D. F. (2015). El Terrorismo de Estado en Ecuador: autoritarismo, seguridad y derechos humanos (1984-1988). Quito: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ECUADOR. Obtenido de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/8940

Plan V. (14 de mayo de 2018). Plan V. Obtenido de ATENTADO EN VICHE, EL PRIMER PROCESO AL QUE ES VINCULADO ‘GUACHO’ EN ECUADOR: https://www.planv.com.ec/investigacion/investigacion/atentado-viche-el-primer-proceso-al-que-vinculado-guacho-ecuador

Policía Nacional del Ecuador. (07 de 11 de 2013). Policía Nacional del Ecuador. Obtenido de Datos Biográficos: https://www.policia.gob.ec/heroe2/

Raj, K., & Priyanka, B. (2019). Terrorism and the Liberal Order: A Conceptual Framework. En R. Das, The Impact of Global Terrorism on Economic and Political Development (págs. 71-82). Emerald Publishing Limited.

Ramírez Salazar, A. R. (2017). La aplicación de los principios de legalidad y lesividad en los delitos de sabotaje y terrorismo en un estado constitucional de derechos y justicia: análisis de casos. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de https://www.google.com/url?
sa=i&url=https%3A%2F%2Frepositorio.uasb.edu.ec%2Fbitstream%2F10644%2F5727%2F1%2FT2366-MDPE-Ramirez-
La%2520aplicacion.pdf&psig=AOvVaw1_7GBCPMGLv6Bwbdf2YiyX&ust=1711928329105000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CAcQrpoMahcKE

Redacción Elcomercio.com. (18 de abril de 2018). Redacción Elcomercio.com. Obtenido de Guacho y siete miembros de la disidencia Óliver Sinisterra fueron sentenciados por explosión en Viche: https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/guacho-disidentes-sentencia-explosion-viche.html

Reyes, M. A. (2017). La cultura de la revolución en los Andes: aproximación a las relaciones trasnacionalesentre el M-19 y AVC en la década de 1980. FLACSO-Ecuador, 28(2).

Rivadeneira, M. (1988-1989). Terrorismo y narcotráfico. Sus vinculaciones en la vida del Ecuador. Quito-Ecuador: Instituto de Altos Estudios Nacionales. Obtenido de https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/handle/24000/4242/Rivadeneira%20Miguel.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rivera Vélez, F., Barreiro Santan, R. K., & Guerrero Salgado, G. A. (2018). ¿Dónde está el Pesquisa? Una historia de la inteligencia política en Ecuador. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/151601-opac

Rodríguez Jaramillo, A. (2014). Memoria de las Espadas: Alfaro Vive Carajo, los argumentos de la historia. Quito: IAEN/Editorial Abya-Yala. Obtenido de https://cedema.fra1.digitaloceanspaces.com/attachments/48h9q2spygxjv0m4eygin5yg6lzz?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3D%22Rodriguez_Jaramillo-2014.pdf%22%3B%20filename%2A%3DUTF-8%27%27Rodriguez_Jaramillo-2014.pdf&response-content-type=app

Rojas Aravena, F. (2003). Latinoamérica y el terrorismo de posguerra fría. Ecuador Debate(60), 127-145. Obtenido de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3674/4/RFLACSO-ED60-08-Rojas.pdf

Terán Sunca, J. F. (2007). El Ecuador frente al terrorismo; Bosquejo Normativo. Universidad de las Américas. Obtenido de https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/401/1/UDLA-EC-TAB-2007-19.pdf

Terán, J. F. (2006). Ecuador Debate. Quito: Centro Andino de Acción Popular CAAP. Obtenido de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4256/1/RFLACSO-ED67-06-Teran.pdf

Tilly, C. (2005). Terror as Strategy and Relational Process. International Journal of Comparative Sociology, 46(1-2), 11-32. doi:10.1177/0020715205054468

Vargas Velásquez, A. (2012). Lucha contra el terrorismo en Latinoamérica: antecedentes y cambios. Cuadernos de estrategia(158), 106-150. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4172765

Veintimilla, J. (1991-1992). Las Fuerzas Armadas Ecuatorianas frente a la amenaza del narcotráfico y guerrilla. Instituto de Altos Estudios. Obtenido de https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/handle/24000/4309/Veintimilla%20Jaime.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.