El síndrome de burnout y sus repercusiones en la salud psicológicas y mental de los educadores en una universidad colombiana
pdf

Palabras clave

Síndrome de Burnout, ambiente laboral, ambiente organizacional, docente, salud mental y psicológica y educación.

Cómo citar

Figueroa, C., Saavedra Bautista, C., & Sánchez Cubides, P. (2021). El síndrome de burnout y sus repercusiones en la salud psicológicas y mental de los educadores en una universidad colombiana. Conocimiento Global, 6(1), 387-402. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6i1.402

Resumen

Con la intención de visibilizar oportunidades de mejora en el campo laboral, este estudio se enfocó en el docente que se ve afectado por el síndrome de Burnout, siendo parte de las dificultades en la psicología organizacional universitaria, donde las realidades a nivel laboral generan problemáticas diarias en su salud, de ahí la importancia de revisar su situación en la salud  psicológica y mental, pues al generarse estos estudios, garantizarían que talento humano sea más eficiente y  ponga atención en los beneficios y apuestas por una verdadero ambiente de trabajo sano y socio emocionalmente tranquilo, donde se privilegie al ser docente como sujeto sensible, diverso y con excelente calidad de vida en el espacio donde trabaja. De acuerdo a lo anterior, se hace una búsqueda minuciosa de las diferentes fuentes de información encontradas en las principales bibliotecas del paìs y bases de datos documentales de instituciones educativas y universidades. Por eso se da relevancia a los diferentes postulados, conceptos, teorías y aportes a la investigación, la pedagogía y la salud psicológica y mental, cuya aplicación implica la revisión de cuestionarios a los docentes en general de algunos programas académicos, el caso de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPTC, para revisar las problemática y el marco del análisis de datos cualitativos y cuantitativos, con dos variables importantes a tener en cuenta síndrome de Burnout y comportamiento organizacional.

Se rescata la importancia de trabajar desde la política institucional en el tema de salud psicológica y mental, como soporte del campo organizacional institucional, en donde todos los actores se ven beneficiados, si hay una verdadera  política de salud psicológica y mental para sus educadores, desde apuestas claras, que conllevan a una salud psicológica y mental favorable,  desde un clima laboral organizacional, posible como parte del clima organizacional sano y favorable soporte de la calidad de vida de cada uno de los educadores de la universidad en este caso de los programas académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v6i1.402
pdf

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.