Valoración de los promotores de crecimiento naturales en la alimentación de cuyes (cavia porcellus.) para la eficiencia de los parámetros productivos
pdf

Palabras clave

Canela, Jengibre, cúrcuma, alimentación, parámetros productivos.

Cómo citar

Murillo Cano, K., Arellano Gómez, J., Zambrano Moreira, R., & Calderón Tobar, Ángela. (2024). Valoración de los promotores de crecimiento naturales en la alimentación de cuyes (cavia porcellus.) para la eficiencia de los parámetros productivos. Conocimiento Global, 9(3), 263-277. https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i3.462

Resumen

Se evaluó promotores de crecimiento naturales en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus.) para la eficiencia de los parámetros productivos. Se estableció tres tratamientos con promotores de crecimiento: la cúrcuma (C. longa), canela (C. verum) y jengibre (C. verum), en una dosis de 10 g por kilogramo de alimento, frente a un tratamiento testigo con dieta tradicional (Alfalfa más balanceado), con 3 repeticiones. Se empleó el diseño completamente al azar (DCA). La dieta suministrada fue de 250 g/día de pasto/unidad experimental; más 30g/día de concentrado/ unidad experimental en la etapa de Cría, Recría y Acabado. Se aplico la Pruebas de significación de Tukey a los niveles de significancia de (P ≤ 0.05) para el análisis de Ganancia de Peso, Consumo de Alimento, Conversión Alimenticia, Rendimiento a la Canal y Beneficio Costo. Los resultados indican que el mayor consumo de alimento se obtuvo con el tratamiento con alimento tradicional (2568.15 g).  El mejor valor de conversión alimenticia se logró en el tratamiento con canela con un valor de 2.89. La mayor ganancia de peso vivo se evidencio en el tratamiento con canela (801.33 g), siendo superior estadísticamente a los demás tratamientos, mientras que la menor ganancia de peso vivo se presentó en el tratamiento con alimento tradicional (681.33 g). Los tratamientos en la variable rendimiento a la canal no fueron diferentes entre sí (p<0.05), pero existió en el tratamiento con cúrcuma (67.55 %) el mayor valor en comparación a los demás tratamientos. La mayor relación beneficio/costo fue reportada en el tratamiento con cúrcuma (2.06), siendo estadísticamente igual y superior al tratamiento con canela (2.05) y tratamiento con jengibre (2.01), mientras que la menor relación beneficio/costo se presentó en el tratamiento con alimento tradicional (1.60). El uso de la cúrcuma como promotor de crecimiento es rentable y sostenible para el productor rural.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i3.462
pdf

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.