Aplicación del enfoque Moodle para potenciar el aprendizaje de lengua y literatura en niños de educación básica
PDF

Palabras clave

Moodle
enseñanza en línea
motivación
lengua y literatura
educación secundaria

Cómo citar

De la Rosa Tomala, L., Jaramillo Infante, M., Tomala Chavarría, J., Parrales Domínguez, A., & Bernabé Rodríguez, R. (2024). Aplicación del enfoque Moodle para potenciar el aprendizaje de lengua y literatura en niños de educación básica. Conocimiento Global, 9(S1), 109-129. https://doi.org/10.70165/cglobal.v9iS1.503

Resumen

La incorporación de plataformas como Moodle ofrece nuevas posibilidades para el aprendizaje por esta razón el presente estudio explora el impacto del modelo educativo Moodle en la enseñanza de Lengua y Literatura, con el objetivo evaluar el impacto del uso de la plataforma Moodle en el desarrollo de habilidades de comprensión lectora y producción escrita en estudiantes de educación básica en la asignatura de Lengua y Literatura. La investigación aplicó un diseño cuasiexperimental con un grupo experimental y un grupo de control siendo un enfoque mixto en una muestra de estudiantes de séptimo año de Educación Básica. Los métodos incluyeron pre-test y post-test para medir el rendimiento académico, encuestas de percepción sobre la motivación y el compromiso. Los resultados indican que los estudiantes del GE, quienes utilizaron Moodle, mostraron una mejora significativa en sus calificaciones promedio en el post-test (media = 8.48) en comparación con el grupo control (media = 7.69). Además, el análisis cualitativo de las encuestas reveló que el 92% de los estudiantes experimentales considera que Moodle facilita la autonomía y motiva la participación en las clases. Estos hallazgos resaltan la efectividad del modelo Moodle en fomentar un aprendizaje activo, la motivación y el desarrollo de competencias en Lengua y Literatura. La investigación concluye que Moodle es una herramienta educativa viable para mejorar el proceso de enseñanza en contextos digitales.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v9iS1.503
PDF

Citas

Alva Chávez, J. I., & Oseda Gago, D. (2021). Influencia de la plataforma Moodle en el desarrollo del pensamiento crítico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5401-5418. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.697

Álvarez, M., & Prieto, P. (2023). Presentación del Dossier temático: “La educación superior en la era digital”. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 35(2), 28-45. https://doi.org/10.54674/ess.v35i2.879

Batista Nuñez, Y. (2023). Sistema de actividades en la plataforma Moodle para desarrollar la comprensión lectora del idioma inglés. Mendive. Revista de Educación, 21(4). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962023000400014&script=sci_arttext

Acosta-Leon, M. E., & Izurieta-Ponce, M. A. (2024). Aplicación de herramientas digitales para fortalecer el aprendizaje en el área de lengua y literatura en los estudiantes de educación básica del subnivel media. MQRInvestigar, 8(4), 2049–2074. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.2049-2074

Carrillo, N., Pumalema, S., Dias, D., & Villacrés, M. (2021). MOODLE platform as a didactic support for the English language skills improvement. ConcienciaDigital. https://doi.org/10.33262/CONCIENCIADIGITAL.V4I1.2.1603

Castro Villagrán, N. N., & Mera Plúa, M. J. (2024). Herramientas digitales para mejorar el aprendizaje de géneros literarios en la asignatura Lengua y Literatura. Revista Scientific, 9(especial), 134-153. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.e.7.134-153

Calle, D. R., Rodríguez, A. M. O., & Ortega, J. A. S. (2023). Enseñanza y aprendizaje digital: Desafíos actuales en Latinoamérica. Revista de ciencias sociales, 29(3), 439-452. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9102166

Correa Asencio, E., Domínguez Pizarro, F. D., Suárez Montenegro, L., Suárez García, E. R., & García Espinoza, M. (2024). Recursos didácticos virtuales en el aprendizaje de Lengua y Literatura: Virtual didactic resources in Language and Literature Learning. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(2), 103 – 116. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1861

Delgado Bailón, J. E., & Vélez Loor, J. M. (2021). La plataforma MOODLE: caracterización, aplicaciones y beneficios para las competencias docentes. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6(4), 11–36. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i4.3046

Flores-Rivera, L., & Meléndez-Tamayo, C. (2024). Estrategias de aprendizaje digital en entornos virtuales educativos. Revista Innova Educación, 6(2), 7-22. https://doi.org/10.35622/j.rie.2024.02.001

Freire, K. A. P., & Aguilar, Á. V. O. (2023). Moodle como herramienta de apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje en docentes de lengua y literatura de instrucción fiscal. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 8(12), 1366-1387. Obtenido de: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6349/15938

Garganté, A., Martin, D., & Domingo, M. (2019). Teachers’ Perceptions of the Use of Moodle Activities and Their Learning Impact in Secondary Education. Technology, Knowledge and Learning, 24, 483-499. https://doi.org/10.1007/S10758-018-9354-3

García Bargado, Martha Regla, Pérez Suárez, Eduardo, & Castillo Ramos, Yaneisy. (2018). Indicadores para evaluar la calidad de cursos soportados en la plataforma Moodle. Transformación, 14(3), 409-419. Recuperado en 01 de noviembre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552018000300409&lng=es&tlng=es.

García, A. M. Z., Guerrero, I. K. M., & Ronquillo, S. T. I. (2024). Optimizando la experiencia educativa: Moodle como motor de transformación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Código Científico Revista de Investigación, 5(1), 1487-1507.

Huamán, K. Y. C., Reátegui, N. E. S., Tapia, P. D. S., & Sapallanay, R. B. (2022). Plataforma Moodle, como herramienta digital para la comunicación intercultural de estudiantes de beca 18. Horizontes. Revista de investigación en ciencias de la educación, 6(26), 2062-2077. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.474

Ministerio de Educación del Ecuador, MinEduc. (2021). Agenda Educativa Digital 2021-2025.Educación Integral para la Sociedad del Conocimiento y la Cultura Integral. Quito, Ecuador. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/02/Agenda-Educativa-Digital-2021-2025.pdf

Ministerio de Educación de Chile. (2022). Informe de implementación de plataformas digitales en la educación básica. Santiago: Ministerio de Educación. UNESCO. (2024). What you need to know about digital learning and transformation of education. Recuperado de: https://www.unesco.org/en/digital-education/need-know

Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2020). Las TIC en la educación primaria: estrategias y resultados. Madrid: Ministerio de Educación.

Montero, L. (2021). "El uso de plataformas educativas en la enseñanza básica: un estudio sobre Moodle." Revista Iberoamericana de Tecnología Educativa, 8(3), 45-59.

Mena Hernández, E. L., Vera Moreira , L. A., & Mora Macías, A. F. (2024). Integración de la Tecnología Educativa en el Aula de Educación Básica en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 150-162. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10389

Maliza Muñoz, W. F., Medina León, A., Medina Nogueira, Y. E., & Vera Mora, G. (2021). Moodle: Entorno Virtual para el fortalecimiento del aprendizaje autónomo. Revista Uniandes Episteme, 8(1), 137–152. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1971

Parraga, A. P. B., Rivera, I. K. S., Melena, M. V. A., Gisenia, G. A. V. S., Lamilla, L. M. Z., Cedeño, G. E. P., & Moya, V. M. M. (2024). Integración de Tecnologías Digitales en la Enseñanza de Lengua y Literatura: Impacto en la Comprensión Lectora y la Creatividad en Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9683-9701. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13117

Salas-Rueda, R., Eslava-Cervantes, A., & Prieto-Larios, E. (2020). Percepciones de los docentes sobre el impacto de Moodle en el ámbito educativo desde la perspectiva de la ciencia de datos. Revista Electrónica de Tecnologías de la Comunicación y los Medios. https://doi.org/10.30935/ojcmt/8498

Rade, L. Y. V., Alcívar, M. V., & Gangotena, M. W. T. (2021). La plataforma Moodle como ambiente de aprendizaje de estudiantes universitarios. Revista Publicando, 8(31), 61-70. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2234

RAE. (2022). Alfabetización digital y habilidades lingüísticas. Madrid, España.

Savio, Karina. (2020). La plataforma Moodle en la alfabetización académica: Uso del aula virtual en un taller de lectura y escritura. Páginas de Educación, 13(1), 1-18. Epub 01 de junio de 2020. https://doi.org/10.22235/pe.v13i1.1923

Serra, J. E. M., Chávez, A. G., & García, T. O. (2023). La Integración de las TIC en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la Modalidad en Línea. Atenas, (61 (enero-diciembre)). Recuperado de: https://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/708/1108

Tapia, C. (2022). Moodle un Entorno Virtual de Aprendizaje que promueve el trabajo autónomo y el pensamiento crítico. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 2238-2253. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.488

UNESCO. (2024). Semana del Aprendizaje Digital. París: UNESCO. Recuperado de: https://www.unesco.org/es/weeks/digital-learning?hub=84636

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.