Resumen
El impuesto de Industria y Comercio en Colombia es uno de los impuestos más importantes a nivel tributario. El impuesto es de carácter municipal y distrital, y por autonomía local tributaria las tarifas, bases gravables, periodo de causación, entre otros, son proferidos por los concejos y ejecutada por las administraciones, sin embargo, muchas veces los periodos de causación no están ceñidos conforme a la norma. Por lo anterior, este trabajo tiene como objetivo analizar la periodicidad del impuesto de Industria y Comercio para las entidades territoriales en Colombia, para ello se realizó un estudio descriptivo, de revisión documental, bibliográfica y jurisprudencial, así como un contraste entre lo descrito en la norma y lo decretado por los entes territoriales. Se pudo evidenciar que, de los 18 acuerdos y decretos estudiados, un 30% establecen un periodo de causación no conforme a la norma. Actualmente muchos municipios y distritos en Colombia están incurriendo en una incorrecta comprensión y ejecución de la norma para el cobro del impuesto de Industria y Comercio, lo que conlleva a la disminución de la efectividad en el manejo de la política tributaria y hasta una posible nulidad del decreto o acuerdo por no estar ajustada a la ley.
Citas
Blanco, B., Esquivel, E., Gómez, G., & Rozo, C. (2018). Características del procedimiento tributario del impuesto de industria y comercio en Colombia (Tesis de posgrado). Fundación Universitaria Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia.
Cárdenas, M., & Mercer-Blackman, V. (2006). Análisis del sistema tributario colombiano y su impacto sobre la competitividad (La imprenta Editores S.A. ed.): Fedesarrollo, Colombia.
Concejo del Municipio de Corozal. (2017). Acuerdo 020 de 2017. https://corozalsucre.micolombiadigital.gov.co/sites/corozalsucre/content/files/000024/1164_acuerdo-020-de-2017--estatuto-tributario.pdf
Concejo Distrital de Bogotá. (2002). Por el cual se compila y actualiza la normativa sustantiva tributaria vigente, incluyendo las modificaciones generadas por la aplicación de nuevas normas nacionales que se deban aplicar a los tributos del Distrito Capital, y las generadas por acuerdos del orden distrital. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5437
Concejo Distrital de Cartagena de Indias. (2019). Acuerdo 013 de 2019. Por medio del cual se modifica y adiciona el acuerdo 041 de 2006 y se dictan otras disposiciones en materia tributaria. https://sigob.cartagena.gov.co/Cartagena/Dire/Documentos/Acuerdo_013_18102019.pdf
Concejo Distrital de Santa Marta - Magdalena. (2020). Acuerdo 018 de 2020. Por el cual se adopta impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación. https://www.dian.gov.co/impuestos/RST/Documents/Acuerdos-municipios/Magdalena/Magdalena-Santa-Marta-Acuerdo-No-018-de-2020.pdf
Concejo Municipal de Arauca. (2020). Acuerdo No. 200.02.025. https://www.dian.gov.co/impuestos/RST/Documents/Acuerdos-municipios/Arauca/Arauca-Arauca-Acuerdo-No-025-de-2020.pdf
Concejo Municipal de Bahía Solano - Chocó. (2018). Acuerdo 04 de 2018. Adoptase como Estatuto de Rentas, de la normatividad sustantiva, de los procedimientos y del régimen sancionatorio tributario para el Municipio de Bahía Solano. http://municipioscolombia.co/Choco/bahiasolano/acuerdo%2004%20de%202018%20bahia%20solano.pdf
Concejo Municipal de Bucaramanga. (2020). Acuerdo 033 de 2020. Por medio del cual se actualiza el régimen legal del impuesto de Industria y Comercio y se dictan otras disposiciones en materia tributaria. http://www.concejodebucaramanga.gov.co/descargas.php?seccion=NQ==&categoria=Mg==&subcategoria=MTk0
Concejo Municipal de Guapi - Cauca. (2016). Acuerdo 14 de 2016. Por medio del cual se actualiza y modifica el estatuto tributario municipal de Guapi-Cauca. http://municipioscolombia.co/Cauca/guapi/acuerdo%20014%20de%202016%20Guapi.pdf
Concejo Municipal de Leticia. (2017). Acuerdo 021 de 2017. Por medio del cual se modifica el acuerdo municipal No. 019 de 2016 y se dictan otras disposiciones. https://leticiaamazonas.micolombiadigital.gov.co/sites/leticiaamazonas/content/files/000045/2217_acuerdo-021-21112017.pdf
Concejo Municipal de Montelíbano. (2018). Acuerdo 017 de 2018. Por medio del cual se adopta el contenido de la reforma tributaria y se dictan otras disposiciones. https://montelibanocordoba.micolombiadigital.gov.co/sites/montelibanocordoba/content/files/000126/6295_acuerdo-017-del-2018.pdf
Concejo Municipal de Puerto Carreño. (2020). Acuerdo 019 de 2020. Por medio del cual se actualiza el estatuto tributario, el procedimiento tributario y el régimen sancionatorio tributario para el municipio de Puerto Carreño, Vichada. https://www.asocapitales.co/nueva/wp-content/uploads/2020/06/PuertoCarreno_Acuerdo_019_2020.pdf
Concejo Municipal de Sincelejo - Sucre. (2020). Acuerdo No. 278 de 2020. Por el cual se establece el estatuto tributario del Municipio de Sincelejo. https://impuesto-sincelejo.gobiernoit.com/Index_Impuestos/resources/normatividad/acuerdos/Acuerdo%20278%20de%202020.pdf
Concejo Municipal de Tumaco. (2015). Decreto 0534 de 2015. Por medio del cual se adopta el estatuto de rentas, la normatividad sustantiva tributaria, el procedimiento tributario y el régimen sancionatorio tributario para el municipio de Tumaco del departamento de Nariño. https://www.ceta.org.co/html/estatutos_municipales/acuerdo-009-2015-Tumaco.pdf
Concejo Municipal de Tunja - Boyacá. (2020). Acuerdo 01 de 2020. Por medio del cual se modifica el Acuerdo 035 del 17 de diciembre de 2018 Estatuto de Rentas del Municipio de Tunja y se dictan otras disposiciones. https://alcaldiatunja.micolombiadigital.gov.co/sites/alcaldiatunja/content/files/000733/36605_2020_acuerdo_municipal_0001_del_06feb2020.pdf
Concejo Municipal de Villavicencio. (2020). Acuerdo 393 de 2019. Por medio del cual se establece el estatuto de rentas del municipio de Villavicencio. https://www.ceta.org.co/html/estatutos_municipales/ACUERDO%20No%20393%20DEL%2025%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202019.pdf
Concejo Municipal de Yopal. (2020). Acuerdo 032 de 2020. Por medio del cual se expide el estatuto tributario del municipio de Yopal. https://yopalcasanare.micolombiadigital.gov.co/sites/yopalcasanare/content/files/001139/56920_acuerdo-032-de-2020-sancionado12312020151400.pdf
Consejo de Estado. (2015). Sentencia 20318 de 2015. https://www.pwcimpuestosenlinea.co/Repositorio%20PwC/PDF/Jurisprudencia/Consejo%20de%20Estado/Secci%C3%B3n%204/Sentencias/2015/SEN-020318-15-D.pdf
Consejo de Estado. (2017). Sentencia 20840 de 2017. http://www.boletin-diario.icdt.co/wp-content/BOLETINESINFORMATIVOS/CEst_Sec4_20840_17.pdf
Corte Constitucional. (1998). Sentencia de Constitucionalidad nº 188/98 de Corte Constitucional, 6 de mayo de 1998. https://vlex.com.co/vid/-43561645
Dussán, W. (2020). Industria y comercio ¿Bimestral o anual? https://www.consultorcontable.com/ica-anual-o-mensual/
Galeano, R. (2021). Jurisprudential Analysis: The Taxation of Dividends in the Industry and Commerce Tax. Revista Derecho Fiscal, 19, 161-210.
Herrera, A. (2003). Régimen presupuestal de los municipios en Colombia. Revista de derecho, 19, 19-51.
Martínez, J., Díaz, J., & Villasmil, M. (2018). La naturaleza del impuesto de avisos y tableros como impuesto que grava otro impuesto. Academia & Derecho, 14(8), 335-354.
Ojeda, Y. (2018). The permanent establishment basic rule concept under the model tax conventions and the Colombian tax system: analysis in light of OECD and UN model income tax conventions. (Tesis de posgrado). Universidad Externado, Bogotá, Colombia.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE. (2021). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2021 - Colombia. https://www.oecd.org/tax/tax-policy/estadisticas-tributarias-america-latina-caribe-colombia.pdf
Pérez, M. (2016). Estudio exploratorio-descriptivo sobre las consideraciones bioéticas presentes en la intervención a personas con discapacidad psiquiátrica en los Hospitales de Día de la Región del Maule. Acta bioethica, 22(2), 303-314.
Pérez, P. (2019). Impuesto de Industria y Comercio (ICA). Análisis comparativo en seis municipios del Valle de Aburrá que reglamentan las personas naturales (Tesis Doctoral). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia.
Pinillos, J., Ochoa, A., Nariño, G., & Arévalo, M. (2019). Characteristics and analysis of the collection of the industry and commerce tax in force 2017 in Cucuta, Los Patios and Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia. Academia Derecho, 19, 261-288.
Salinas, J. (2018). Criterios para unificar el procedimiento de retención del impuesto de industria y comercio en Colombia. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario, 79, 87-119.