Resumen
Poner en el centro de la conversación mundial a la Educación Ambiental, paso de ser una moda a una necesidad, hoy se requieren acciones urgentes que contribuyan a revertir el espiral de destrucción que se le ha venido infringiendo al plantea y a las especies que lo habitan. De no revertir esta situación será demasiado tarde, bajo este escenario, los sistemas educativos, pero en especial los profesores, encargados del proceso de enseñanza, son quienes deben cumplir un papel fundamental para sensibilizar hacia una real trasformación de cómo se relacionan los seres humanos con el planeta. Este documento de investigación se desarrolló en la ciudad de Florencia Caquetá, con el objetivo de realizar un análisis bibliométrico científico, de carácter exploratorio-descriptivo a partir de una pregunta elaborada con la estrategia PICO, en donde se establecen las tendencias en formación docente apoyadas en E-learning sobre educación ambiental desde la propuesta de desarrollo sostenible. Los indicadores utilizados se centraron en publicaciones académicas y su impacto. La producción científica fueron 312 documentos analizados que comprenden el periodo 2012 y el primer semestre de 2024. Para ello se siguió la metodología PRISMA que orienta la revisión sistemática a partir de una lista de requisitos, desde los cuales se propone como consulta la base bibliográfica de resúmenes y citaciones de Scopus y para el análisis de la información se utilizó el paquete Bibliometrix de R desde Biblioshiny y la herramienta informática VosViewer. El análisis cuantitativo de las categorías estudiadas da como resultados que la revista que más publica temas de la formación docente en educación ambiental es la revista Sustainability Switzerland con 173 publicaciones, China como el país que más pública con un descenso en este tipo de publicaciones y la palabra Sustainability, teaching y e-learning como centrales en el mapa de calor.