Evaluación del biocarbón de raquis de banano como adsorbente de As en soluciones acuosas
PDF

Palabras clave

Biocarbón
Raquis de banano
Arsénico
Morfología del biocarbón
Isotermas de adsorción

Cómo citar

Arévalo España, S., Sarango Jaramillo, M., Maza Maza, J., & Romero Bonilla, H. (2025). Evaluación del biocarbón de raquis de banano como adsorbente de As en soluciones acuosas. Conocimiento Global, 10(S1), 71-85. https://doi.org/10.70165/cglobal.v10iS1.570

Resumen

La contaminación del agua por arsénico supone un problema ambiental y de salud pública en el mundo. La presente investigación tiene como objetivo determinar la capacidad adsorbente del biocarbón de raquis de banano activado en la remoción de arsénico en soluciones acuosas. Se aplicaron cuatro tratamientos (5, 10, 15 y 20 gramos) y un testigo, en relación con el tiempo de contacto (1, 2 y 3 horas) a pH inicial 3. Se caracterizó morfológica y estructuralmente al biocarbón utilizando microscopía electrónica de barrido. Además, se calculó el porcentaje de adsorción de arsénico y se utilizaron las isotermas de Langmuir y Freundlich para determinar el comportamiento adsorbente del biocarbón. Los resultados evidencian que usar 15 gramos de biocarbón en menor tiempo (1 hora), ofrece resultados de porcentaje de adsorción de 95,14 %. La microscopía electrónica demostró una mejora en la estructura porosa del biocarbón luego de la activación. La isotermas indicaron que ambos modelos se ajustaron mejor al tratamiento con 15 gramos de biocarbón (R2= 0,9989). En conclusión, el biocarbón de raquis de banano activado es una alternativa eficiente, económica y sostenible para la remoción de arsénico en soluciones acuosas, aprovechando residuos agroindustriales para contribuir en la mitigación de impactos ambientales.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v10iS1.570
PDF

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.