Resumen
Este trabajo tuvo como objetivo analizar los cambios en la normatividad tributaria en Colombia y sus efectos en los estímulos financieros y la generación de empleo. La investigación, de carácter exploratorio-descriptivo, se desarrolló a partir de la revisión de documentos legales, bibliografía especializada, estudios de caso y artículos académicos. Los resultados muestran que la legislación tributaria colombiana se distingue por su complejidad y constante modificación, lo que genera incertidumbre en torno a la tributación efectiva y limita la consolidación de beneficios orientados al empleo. Asimismo, se identificó que el aumento de la carga impositiva reduce la liquidez empresarial y restringe la inversión, incentivando el empleo informal más que la creación de puestos de trabajo formales. En consecuencia, se concluye que la generación de empleo no depende exclusivamente de los incentivos fiscales, sino también de otros factores económicos y estructurales que inciden en las decisiones empresariales.
Citas
https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2021.102369
Álvarez, E. A., Angarita, G. T., & Barrios, J. A. P. (2015). Impacto de la Ley de formalización y generación de empleo de 2010 en el Departamento de Arauca (Colombia): 2011-2014. Revista ESPACIOS| 36 (20)
Arango, L.E., Flórez, L.A. (2020). Determinants of structural unemployment in Colombia: a search approach. Journal Empirical Economics, 58 (5), 2431–2464.
Arenas, A. (2016). Sostenibilidad fiscal y reformas tributarias en América Latina, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 262
Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (3ra ed.). Pearson
Canavire, G., & Carvajal, L.C. (2020). Two Stories of Wage Dynamics in Latin America: Different Policies, Different Outcomes. Journal of Labor Research, 41(1-2) 128–168
Carrère, C., Fugazzan, M., Olarreaga, M., Nicoud, F.R. (2020). Comparative advantage and equilibrium unemployment, European Economic Review 127. https://doi.org/10.1016/j.euroecorev.2020.103496
Congreso de la República de Colombia. (2014, diciembre 23). Ley 1739 de 2014, por medio de la cual se modifica el Estatuto Tributario, se crean mecanismos de lucha contra la evasión y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 49.374. Bogotá, D.C.
Congreso de la República de Colombia. (2016, septiembre 6). Ley 1819 de 2016, por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos de lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.101. Bogotá, D.C.
Congreso de la República de Colombia. (2018, diciembre 28). Ley 1943 de 2018, por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.820. Bogotá, D.C.
Congreso de la República de Colombia. (2019, diciembre 27). Ley 2010 de 2019, por la cual se adoptan normas para promover el crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario. Diario Oficial No. 51.101. Bogotá, D.C.
Congreso de la República de Colombia. (2021, septiembre 14). Ley 2155 de 2021, por medio de la cual se expide la Ley de Inversión Social y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51.778. Bogotá, D.C.
Cotte, A. (2012). Estimating Effectiveness of the Control of Violence and Socioeconomic Development in Colombia: An Application of Dynamic Data Envelopment Analysis and Data Panel Approach. Social Indicators Research 105, 343–366. https://doi.org/10.1007/s11205-010-9772-7
Cuesta, J., & Pico, J. (2020). The Gendered Poverty Effects of the COVID-19 Pandemic in Colombia. The European Journal of Development Research 32 (5), 1558–1591. https://doi.org/10.1057/s41287-020-00328-2
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2021, abril 10). Principales indicadores del mercado laboral. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
Díaz Lotero, C. J. (2020, abril 15). ¿En Colombia los beneficios tributarios sí cumplen los objetivos del desarrollo y el bienestar general? Informe especial – Opinión. Escuela Nacional Sindical (ENS).
Epstein, B., & Shapiro, A.F. (2019). Financial development, unemployment volatility, and sectoral dynamics. Journal of Economic Dynamics and Contro,l 99, 82-102
Flórez, L.A., Morales, L.F., Medina, D. & Lobo, J.(2021). Labor flows across firm size, age, and economic sector in Colombia vs. the United States. Small Business Economics, 57, 1569-1600. https://doi.org/10.1007/s11187-020-00362-8
García, K., Herrera, P., Morales, L., Ramírez, N., & Tribín A.M. (2020). Covid.19 Brechas de género en el mercado laboral Colombiano. Revista Borradores de Economía, 1140, 1-34
Gómez, O.S. (2020). Aplicación de la sección 24 subvenciones del gobierno bajo los efectos del Covid19 en Colombia (Tesis de grado), Departamento de Contaduría Pública, Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Repositorio institucional UCC .
Hernández Sampieri, R., Fernández Ollado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta ed.), McGraw-Hill.
Hernández Sampieri, R., Fernández Ollado, C., & Baptista Lucio, P. (1998). Metodología de la investigación. (2da ed.), McGraw-Hill.
Horvath, J., & Zhong, J. (2019). Unemployment dynamics in emerging countries: Monetary policy and external shocks, Economic Modelling, 76, 31-49. doi.org/10.1016/j.econmod.2018.07.017
Jaume, D., & Willén, A. (2017). The long-run effects of teacher strikes: evidence from Argentina, Journal of Labor Economics, 37 (4), 1097-1139
Lovenheim, M.F., & Willén, A. (2019). The Long-Run Effects of Teacher Collective Bargaining, American Economic Journal: Economic Policy, 11(3), 292-324
Martínez, L., Valencia, I., & Trofimoff, V. (2020). Subjective wellbeing and mental health during the COVID-19 pandemic: Data from three population groups in Colombia, Data in Brief, 32. https://doi.org/10.1016/j.dib.2020.106287
Mejía Olaya, A. M. (2017). Reformas a los costos no salariales y generación de empleo:¿ existe una relación directa? (Doctoral disertación, Universidad EAFIT).
Molano J.I.R., García Moncada S. J & León Parra K.D., (2018). Impact of Implementing Industry 4.0 in Colombia’s Supply Chains, Data Mining and Big Data 10943, 704-713
Morales, L.F., Bonilla, L., Pulido, J., Flórez, L.A., Hermida, D., Pulido, K.L., & Lasso, F. (2020). Effects of the Covid-19 Pandemic on the Colombian Labor Market: Disentangling the Effect of Sector-Specific Mobility Restrictions, Journal of Economics, 55, 308-357.
Pan, W.F. (2018), Does the stock market really cause unemployment? A cross-country analysis, The North American Journal of Economics and Finance, 44, 34-43
Pineda Calixto, D. Y., Díaz Rodríguez, M. T., & Castro Rodríguez, C. (2019), Efecto de las Reformas Tributarias en la Sostenibilidad Empresarial Colombiana. Revista Venezolana de Gerencia 24 (2) 379 -392
Poveda, G. (2020), Concomitant malaria, dengue and COVID-19: an extraordinary challenge for Colombia’s public health system, Current Opinion in Environmental Sustainability 46, 23-26 https://doi.org/10.1016/j.cosust.2020.10.006
Varela, N. J. & López, W. Y. (2017). Beneficios tributarios para las empresas que generen empleo: los cambios establecidos en la Ley 1819 de 2016 con relación a la Ley 1429 de 2010. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.14625/29480