Gestión del overtourism y sostenibilidad en destinos patrimoniales: un modelo de desmarketing para destino consolidado en Boyacá, Colombia
PDF

Palabras clave

Desmarketing
Overtourism
Gestión de Destinos
Sostenibilidad
Destino consolidado en Boyacá
Destinos Turísticos Inteligentes (DTI)

Cómo citar

Guatavita Ordoñez, L. (2025). Gestión del overtourism y sostenibilidad en destinos patrimoniales: un modelo de desmarketing para destino consolidado en Boyacá, Colombia. Conocimiento Global, 10(2), 97-111. https://doi.org/10.70165/cglobal.v10i2.607

Resumen

El crecimiento exponencial del turismo global ha generado el fenómeno del overtourism, amenazando la sostenibilidad de destinos patrimoniales. Este estudio analiza la saturación turística estacional en Destino consolidado en Boyacá, Colombia, un destino consolidado que experimenta presiones significativas sobre su infraestructura, medio ambiente y comunidad local durante temporadas altas. Mediante un enfoque mixto que combina el diagnóstico oficial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) con una encuesta a 80 visitantes (octubre 2025), se clasificó a Destino consolidado en Boyacá como "destino consolidado y en proceso de saturación". Los hallazgos revelan una paradoja crítica: alta satisfacción con los atributos patrimoniales (cultura, amabilidad, seguridad), pero insatisfacción severa con la afluencia de personas (media: 2.88/5) y movilidad (2.78/5). El 57.5% de los visitantes percibe la cantidad de turistas como "alta" o "excesiva", identificando las aglomeraciones, costos elevados y dificultades de movilidad como principales disuasores para futuras visitas. Se concluye que el modelo de promoción tradicional es insostenible y se propone una transición estratégica hacia la gestión activa de la demanda mediante desmarketing, estructurado bajo el marco de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI): desmarketing general (regulación de capacidad de carga), selectivo (desestacionalización temporal y espacial), tecnología para gestión de flujos (Smart Mobility), e innovación en productos de alto valor. Esta investigación contribuye al campo académico al integrar el desmarketing como herramienta de sostenibilidad en destinos patrimoniales latinoamericanos.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v10i2.607
PDF

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.