Resumen
En el contexto actual, un reto de la humanidad consiste en preservar el agua para que todas las personas puedan acceder a ella en condiciones de potabilidad. Sin embargo, la disponibilidad y la sostenibilidad del agua está expuesta a una alta presión antrópica en todo el mundo. En sintonía con lo anterior, la investigación tiene como objetivo identificar las concepciones que posee el profesorado del nivel de educación media de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico sobre la enseñanza del uso sostenible del agua, con la intención de satisfacer las necesidades de la sociedad y mantener la integridad del ciclo hidrológico. Con fundamento en una investigación cualitativa y el método denominado estudio de caso se pretende indagar a través de la revisión documental y entrevistas, las concepciones sobre el uso sostenible del agua que tienen 12 profesores de esta institución ubicada en el municipio de El Paujil Caquetá, Amazonia colombiana. Así, la investigación contribuye a la caracterización de las concepciones de los docentes y al reconocimiento de oportunidades desde la Educación Ambiental tales como la promoción de una cultura ecológica que favorezca el desarrollo de la sociedad sin alterar el ciclo hídrico y los ecosistemas que dependan de éste.
Citas
Abela, J. A. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Fundación Centro de Estudios Andaluces.
Alcaldía de El Paujil (2020). Plan de Desarrollo Territorial 2020-2023: Pacto por la sostenibilidad de El Paujil. https://elpaujilcaqueta.micolombiadigital.gov.co/sites/elpaujilcaqueta/content/files/000524/26170_pdt-el-paujil--mayo-30-de-2020.pdf
Amahmid, O., El Guamri, Y., Yazidi, M., Razoki, B., Rassou, K., Rakibi, Y., Knini, G. y El Ouardi, T. (2018). Water education in school curricula: impact on children knowledge, attitudes and behaviours towards water use. International Research in Geographical and Environmental Education, 28(3), 178-193. https://doi.org/10.1080/10382046.2018.1513446
Amaya, O., (2012). El desarrollo sostenible y el derecho fundamental a gozar de un ambiente sano. Universidad Externado de Colombia.
Bagoly-Simó, P., Hemmer, I. y Reinke, V. (2017). Training ESD change agents through geography: designing the curriculum of a master’s program with emphasis on Education for Sustainable Development (ESD). Journal of Geography in Higher Education, 42(2), 1-18. http://dx.doi.org/10.1080/03098265.2017.1339265
Benninghaus, J., Kremer, K. y Sprenger, S. (2018). Assessing high-school students’ conceptions of global water consumption and sustainability. International Research in Geographical and Environmental Education, 27(3), 250-266. https://doi.org/10.1080/10382046.2017.1349373
Bermejo-Martín, G. & Rodríguez-Monroy, C. (2020). Design thinking methodology to achieve household engagement in urban water sustainability in the city of huelva (andalusia). Water (Switzerland), 12(7), 1943. https://doi.org/10.3390/w12071943
Bosque-Suárez (2014). El estado del arte de la educación ambiental y energética en las universidades de ciencias pedagógicas en Cuba. VARONA, Revista Científico-Metodológica, (58), 67-77. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360634165008.pdf
Camacho, R. S. y Marín, X. (2011). Tendencias de enseñanza de educación ambiental desde las concepciones que tienen los maestros en sus prácticas escolares [tesis de pregrado, Universidad del Valle]. Repositorio institucional. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/4802/CB-0442917.pdf;jsessionid=FCA01B96044F8279B54ADF43DC5B5828?sequence=1
Campos-Cardoso, R., Cavalcante-Blanco, C., Maia-Duarte, J. (2020). Viabilidad técnica y financiera de los sistemas de captación de agua de lluvia en edificios públicos en Amazon, Brasil. Revista de producción más limpia, 260(2020), 121054. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.121054
Capra, F. (2002). La trama de la vida: una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Editorial Anagrama S.A.
Caride, J. A. y Meira, P. A. (2001). Educación Ambiental y desarrollo humano. Editorial Ariel.
Casagrande, E., Recanati, F., Rulli, M. C., Bevacqua, D. & Melia, P. (2021). Water balance partitioning for ecosystem service assessment. A case study in the Amazon. Ecological Indicators, 121, 107155. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2020.107155
Castorina, A. (2007). Cultura y conocimientos sociales: Desafíos a la psicología del desarrollo. Grancharoft impresos.
Coban, G., Akpinar, E., Küçükcankurtaran, E., Yildiz, E. & Ergin, Ö. (2011). Elementary school students’ water awareness. International Research in Geographical and Environmental Education, 20(1), 65-83. https://doi.org/10.1080/10382046.2011.540103
Colom, A. J. (2000). Desarrollo sostenible y educación para el desarrollo. Octaedro.
Coller, X. (2000). Estudio de casos. CIS.
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia-Corpoamazonia. (2009). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca de la quebrada La Borugo (El Paujil), departamento del Caquetá. http://www.corpoamazonia.gov.co/files/Ordenamiento/POMCA/POM_borugo.pdf
Chandra, G., Chakraborty., M. & Sinha, A. K. (2018). WSIOC: The Water Sustainability Index for Office Complexes. Asian Journal of Water, Environment and Pollution, 15(2), 223–238. DOI 10.3233 / AJW-180035
Daniel, J. (2014). Plan de estudios de secundaria sobre conservación del agua. Un proyecto senior presentado a la Facultad del Departamento de Educación y Comunicaciones Agrícolas de California Universidad Politécnica del Estado, San Luis Obispo. En Cumplimiento Parcial de los Requisitos para la Licenciatura en Ciencias Agrícolas; Licenciatura en Ciencias, California.
Da Silva, L. C. C., Oliveira, D., Rossi, I., Vargas, A. C. & Nogueira, P. (2019). Water sustainability potential in a university building – case study. Sustainable Cities and Society, 47. https://doi.org/10.1016/j.scs.2019.101489
De Zubiría S. J. (1994). Tratado de Pedagogía Conceptual: los modelos pedagógicos. Fundación Alberto Merani para el Desarrollo de la Inteligencia –FAMDI.
Dieser, O. & Bogner, F. X. (2016). Young people’s cognitive achievement as fostered by handson-centered environmental education. Environmental Education Research, 22(7), 943–957
Ercin, A. & Hoekstra, A. (2016). European Water Footprint Scenarios for 2050. Water, 8, 226. http://dx.doi.org/10.3390/w8060226
Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Ediciones Morata.
García, J. E. (2002). Los problemas de la educación ambiental: ¿es posible una educación ambiental integradora? Revista Investigación en la Escuela, 46, 5-25.
Giménez, T., (2016). Justicia ecológica en la era del Antropoceno. Editorial Trotta S.A.
Giwa, A. & Dindi, A. (2017). An investigation of the feasibility of proposed solutions for water sustainability and security in water-stressed environment. Journal of Cleaner Production, 165(1), 721-733. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.07.120
Gobernación del Caquetá. (2020). Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023: Pacto Social por el Desarrollo de Nuestra Región. http://www.caqueta.gov.co/noticias/p-lan-de-desarrollo-departamental-2020--2023
González, L. (2000). Axiología y ética profesional. Cartoprint Ltda.
Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Taurus.
Haida, C., Chapagain, A., Rauch, W., Riedea, M. & Schneidermi, K. (2018 From water footprint to climate change adaptation: Capacity development with teenagers to save water. Land Use Policy, 80(2019) 456–463. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2018.02.043
Handal, l., Bélanger, M., Montaño, C. y Nauro Yiri, F. (2015). Ecodesarrollo Comunitario. Módulo 1. Programa de formación de líderes en codesarrollo comunitario y salud ambiental. Proyecto Ecomanigua Amazónica. Les Publications Du Centr’ERE.
Harris, L. R. (2008). A phenomenographic investigation of teacher conceptions of student engagement in learning. The Australian Educational Researcher. doi:10.1007/BF03216875
Havu-Nuutinen, S., Kärkkäinen, S. & Keinonen, T. (2017). Changes in primary school pupils' conceptions of water in the context of Science, Technology, and Society (STS) instruction. International Research in Geographical and
Environmental Education, 27(2), 118-134. https://doi.org/10.1080/10382046.2017.1320897
Henao, E., Cantera, J. & Rzymski, P. (2020). Conserving the Amazon River Basin: The case study of the Yahuarcaca Lakes System in Colombia. Science of The Total Environment, 724(2020), 138-186. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.138186
Hernández, A. y Padrón, J. (1996): Estilos de Pensamiento. Referencias Básicas en la Producción de una Tesis Doctoral. Material para Curso-Taller. Colegio de Economistas. http://www.gestiopolis.com/administracionestrategia/la-etica-ambiental.htm
Hidalgo, N. y Murillo, F. J. (2017). Las Concepciones sobre el Proceso de Evaluación del Aprendizaje de los Estudiantes. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(1). https://doi.org/10.15366/reice2017.15.1.007
Huang, Y., Zuo, R., Li, J., Wu, J., Zhai, Y. & Teng, Y. (2018). The Spatial and Temporal Variability of Groundwater Vulnerability and Human Health Risk in the Limin District, Harbin, China. Water, 10(6), 686. https://doi.org/10.3390/w10060686
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM (2019). Boletín de Detecciones Tempranas de Deforestación (17). http://www.ideam.gov.co/documents/24277/84382637/Detecciones+Tempranas+de+Deforestaci%C3%B3n/96e81976-195e-4d0f-8aaf-24c05c7312f8
Jarrín, A. E., Salazar, J.G. & Martínez-Fresneda, M. (2017). Evaluación del riesgo a la contaminación de los acuíferos de la Reserva Biológica de Limoncocha, Amazonía Ecuatoriana. Ambiente & Água, 12(4), 652-665. https://doi.org/10.4136/ambi-agua.2030.
Jiménez-Oyola, S., Escobar, K., García-Martínez, M. J., Ortega, M., Bolonio, D., García-Garizabal, I. & Salgado, B. (2021). Human Health Risk Assessment for Exposure to Potentially Toxic Elements in Polluted Rivers in the Ecuadorian Amazon. Water, 13(5), 613. https://doi.org/10.3390/w13050613
Kemmis, S. (1993). El currículum: más allá de la teoría de la reproducción. Ediciones Morata, S.L.
Krippendorff, K. (2004). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology. Sage.
Lemos, J. E. (2018). El cuidado del agua: Una propuesta Pedagógica de Educación Ambiental, desde la perspectiva Biocéntrica, basada en la cosmovisión de las etnias Cubeos, Jiw, Piratapuyos y Tuyucas [tesis de doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15143/2018jaimelemos3.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Leonard, K. (2017). Essentials of Patient Education, by Susan B. Bastable: Burlington, MA, Jones & Bartlett Learning. Journal of Consumer Health on the Internet, 21(3), 319–320. http://dx.doi.org/10.1080/15398285.2017.1353294
López-Erazo, I. S., Gaspar, S. y Peláez-Rodríguez, M. (2012). Aplicación de índices bióticos para la evaluación de la calidad del agua de un río Andino Amazónico. Momentos de Ciencia, 9(2).
López-Morales, C. & Rodríguez-Tapia, L. (2018). On the economic analysis of wastewater treatment and reuse for designing strategies for water sustainability: Lessons from the Mexico Valley Basin. Resources, Conservation and Recycling, 140, 1-12. doi.org/10.1016/j.resconrec.2018.09.001
Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. Antrophos Editorial.
Luhmann, N. (2007). La sociedad de la sociedad. Herder.
Lundgren, U. P. (1992). Teoría del currículum y escolarización. Ediciones Morata S.A.
Magendzo, A. (2003). Transversalidad y currículum. Cooperativa Editorial Magisterio.
Marinho M., Gonçalves M. & Kiperstok, A. (2014). Water conservation as a tool to support sustainable practices in a Brazilian public university. Journal of Cleaner Production, 62, 98–106. http://dx.doi.org/10.1016/j.jclepro.2013.06.053
Martínez, A. (2006). Lecciones y lecturas de educación. Universidad Pedagógica Nacional.
Martínez-Borreguero, G., Maestre-Jiménez, J., Mateos-Núñez, M., y Naranjo-Correa, F. (2020). El agua desde la perspectiva de la educación para Desarrollo sostenible: un estudio exploratorio en el Currículo de Educación Secundaria de España. Universidad de Extremadura.
Meira, P. A. (2010). Las representaciones sociales y su importancia en la investigación y la acción, en materia de educación ambiental. Reflexiones críticas. En M. Torres Carrasco (Ed.), Investigación y educación ambiental: Apuestas investigativas pertinentes a los campos de reflexión e intervención en educación ambiental (pp. 43-69). Digiprint Editores E.U.
Meireles, I., Sousa, V., Adeyeye, K. & Silva-Alfonso, A. (2018). User preferences and water use savings owing to washbasin taps retrofit: A case study of the DECivil building of the university of aveiro. Environmental Science and Pollution Research, 25(20), 19217-19227. doi:10.1007/s11356-017-8897-5
Mora, W. M. (2012). Ambientalización curricular en la educación superior: un estudio cualitativo de las ideas del profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 16(2), 77-103. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/43717
Moreno, M. y Azcárate, C. (2003). Concepciones y creencias de los profesores universitarios de matemáticas acerca de la enseñanza de las ecuaciones diferenciales. Enseñanza de las Ciencias, 21(2), 265-280.
Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C. y Hidalgo, N. (2014). Incidencia de la forma de evaluar los docentes de Educación Primaria en el rendimiento de los estudiantes en España. Estudios sobre Educación.
Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Ediciones de la U.
Not, L. (1994). Las pedagogías del conocimiento. Fondo de Cultura Económica Ltda.
Organización de las Naciones Unidas–ONU (2015). Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. https://sustainabledevelopment.un.org/post2015/transformingourworld
Organización de las Naciones Unidas-ONU (2017). Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo 2017. UNESCO.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO (2016). La educación al servicio de los pueblos y el planeta - Creación de futuros sostenibles para todos. Informe de Seguimiento de la educación en el mundo - GEM. http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002457/245745s.pdf
Ortega, D. y Peña, A. (2016). Análisis crítico de las campañas de comunicación para fomentar la “cultura del agua” en México. Comunicación y sociedad, 26, 223-246.
Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227–232.
Padrón, J. (1998). La Estructura de los Procesos de Investigación. Revista Educación y Ciencias Humanas, 17, 33. http://padron.entretemas.com.ve/Estr_Proc_Inv.htm
Pineda, R. y Pinto, L. M. (2018). Estrategias didácticas en educación ambiental para el fortalecimiento de buenas prácticas ambientales [tesis de maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio institucional. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4074/ESTRATEGIAS%20DID%C3%81CTICAS%20EN%20EDUCACI%C3%93N%20AMBIENTAL%20PARA%20EL.......pdf?sequence=1&isAllowed=y
Piñuel, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolinguística, 3(1), 1-42.
Pozo, J., Scheuer, N., Mateos, M. y Pérez, M. P. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Graó.
Prieto, M. y Contreras, G. (2008). Las concepciones que orientan las prácticas evaluativas de los profesores: un problema a develar. Estudios Pedagógicos.
Remesal, A. (2011). Primary and secondary teachers’ conceptions of assessment: A qualitative study. Teaching and Teacher Education, 27(2), 472-482. doi:10.1016/j.tate.2010.09.017
Resnick, L. y Klopfer, L. (1997). Currículo y Cognición. Editorial Aiqué.
Robottom, I. (2010). Investigación y desarrollo profesional en educación ambiental. Investigación y Educación Ambiental: Apuestas investigativas pertinentes a los campos de reflexión e intervención en Educación Ambiental. Universidad Distrital, Bogotá D.C. Ministerio de Educación Nacional (p. 37 – 41).
Santos, J. R. D., Ferreira, E., Carvalho, H. C., Armenia, S., Pompei, A. & Medaglia, C. M. (2019). Water used to be infinite: a Brazilian tale of climate change. Kybernetes, 48(1), 143-162. https://doi.org/10.1108/K-11-2017-0438
Sauvé, L. (2005). Una cartografía de corrientes en educación ambiental. In Sato, Michèle, Carvalho, Isabel (Orgs). 2004. A pesquisa em educação ambiental: cartografias de uma identidade narrativa em formação. Porto Alegre: Artmed. (En producción)
Sauvé, L. (2010). Miradas críticas desde la investigación en educación ambiental (pp. 13 – 21). Investigación y Educación Ambiental: Apuestas investigativas pertinentes a los campos de reflexión e intervención en Educación Ambiental. Universidad Distrital, Bogotá D.C. Ministerio de Educación Nacional.
Sauvé, L. (2013). Educación ambiental y Ecociudadanía: Dimensiones claves de un proyecto político-pedagógico. Centro de Investigación en Educación y Formación Ambiental y Ecociudadanía. Universidad de Québec en Montréal. Canada.
Sauvé, L. (2017). Educación Ambiental y Ecociudadanía: un proyecto ontogénico y político. Revista electrónica do mestrado em educacao Ambiental. Universidad Federal, Rio Grande Brazil.
Spera, S. A., Galford, G. L., Coe, M. T., Macedo, M. N. & Mustard, J. F. (2016). Land-use change affects water recycling in Brazil's last agricultural frontier. Glob Chang Biol, 22(10), 3405–3413. https://doi.org/10.1111/gcb.13298
Tapiero, E., López, L. y García, B. (2006). Las representaciones sociales del profesorado como aporte al desarrollo educativo regional. Revista Pedagogía y Saberes, 25, 103-108.
Tapiero, E., García, B., Jiménez, H. y Rojas, G. (2007). Ciencias de la Educación. Referentes para un debate teórico. Universidad de la Amazonia.
Tapiero, E., y García, B. (2010). Currículo Neosistémico y Desarrollo Institucional Integrado. Universidad de la Amazonia.
Uehara, T. & Ynacay-Nye, A. (2018). How Water Bottle Refill Stations Contribute to Campus Sustainability: A Case Study in Japan. Sustainability, 10(9), 3074. https://doi.org/10.3390/su10093074
Van den Berg, R. (2002). Teachers' meanings regarding educational practice. Review of Educational Research, 72(4), 577-625. http://dx.doi.org/10.3102/00346543072004577
Vélez, O. L. y Galeano, M. E. (2002). Investigación cualitativa: estado del arte. Universidad de Antioquia.
Villalobos, A. (2009). La Educación Ambiental: un objetivo transversal del profesor jefe. Educação & Realidade, 34(3), 67-80.
Wei, C. & Luo, C. (2020). A differential game design of watershed pollution management under ecological compensation criterion. Journal of Cleaner Production, 274, https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.122320
Weng, W., Costa, L., Lüdeke, M. K. B. & Zemp, D. C. (2019). Aerial river management by smart cross-border reforestation. Land Use Policy, 84, 105-113. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2019.03.010
Wu, Y., Mullan, K., Biggs, T., Caviglia-Harris, J., Harris, D. & Sills, E. (2021). Do forests provide watershed services for farmers in the humid tropics? Evidence from the Brazilian Amazon. Ecological Economics, 183, 106965. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2021.106965
Xiong, Y., Hao., Liao, C. & Zeng, Z. (2016). Relationship between water-conservation behavior and water education in Guangzhou, China. Environmental Earth Sciences, 75(1). DOI 10.1007 / s12665-015-4873-x
Yildirim, B. & Semiz, G. (2019). Future Teachers’ Sustainable Water Consumption Behavior: A Test of the Value-Belief-Norm Theory. Sustainability, 11(6), 1558. doi: 10.3390 / su11061558
Zhan, Y., He, R. & Mui, W. (2018). Developing elementary school children’s water conversation action competence: a case study in China. International Journal of Early Years Education, 27(3), 287-305. https://doi.org/10.1080/09669760.2018.1548346