Resumen
Este artículo presenta un análisis socio jurídico de la influencia internacional que tiene el derecho laboral colectivo en Colombia frente a las condiciones generadas por el Covid-19. Mediante un estudio descriptivo correlacional se determinaron los retos que afronta esta área del derecho frente a las disposiciones y tendencia internacionales que se han presentado durante la adaptación de todos los sectores productivos y estatales a la pandemia. Con él se pretende: 1. Exponer el desarrollo del derecho laboral colectivo a nivel internacional y su influencia en el desarrollo de este derecho en Colombia. 2. Describir la influencia que tiene la Organización Internacional del Trabajo en la evolución de este derecho en Colombia. 3. Determinar las tendencias de adaptación al cambio del derecho laboral colectivo en el mundo laboral en los nuevos escenarios de interacción generados por la pandemia. 4. Relacionar algunas reflexiones y retos del derecho laboral colectivo colombiano en un mundo que presenta profundas transformaciones en términos laborales. Los resultados del análisis revelan que el derecho laboral colectivo nace como consecuencia de la desprotección que tenían los trabajadores frente a los empleadores en toda la cadena histórica; pero que los precedentes de protección internacional han sido fundamentales para el desarrollo del marco normativo vigente; sin embargo, su aplicabilidad está afrontando grandes cambios que serán determinantes para su existencia o extinción.