Gestión operativa ante evento disruptivo covid-19 en comercializadoras de productos ferreteros, construcción, del hogar en Sincelejo
pdf

Palabras clave

Gestión operativa
Ciclo operativo-financiero
Negocio en marcha
Evento disruptivo COVID-19
Empresas Comercializadoras

Cómo citar

De La Hoz Suárez, A., Urzola Berrío, H., & De La Hoz Suárez, B. (2021). Gestión operativa ante evento disruptivo covid-19 en comercializadoras de productos ferreteros, construcción, del hogar en Sincelejo. Conocimiento Global, 6(S1), 218-232. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6iS1.141

Resumen

La carga virulenta del enemigo invisible COVID 19, no ha podido ser subyugada plenamente, más bien sigue generando desconcierto a la sociedad mundial, por lo cual los negocios se han enfrentado al dilema de mantenerse operativos. En atención a ello, este escrito se centra en describir la gestión operativa ante el evento disruptivo pandémico COVID-19 de las comercializadoras de productos ferreteros, construcción y del hogar nacionales e importados en la ciudad de Sincelejo. Metodológicamente es un estudio de tipo descriptivo bajo un enfoque cualitativo, con diseño de campo no experimental referenciado en estudio de casos, donde se recogió información primaria a partir de la aplicación de un cuestionario de preguntas abiertas a sujetos informantes clave y la observación directa por medio de una lista de cotejo o verificación a documentos emitidos por el sistema contable junto con sus notas adjuntas de los años 2019 y 2020 de las empresas observadas. Se encontró que las empresas objeto de estudio han gestionado operativamente en función de los recursos propios disponibles, las ayudas gubernamentales y subvenciones del estado colombiano, asimismo con la utilización plena de los canales electrónico para mercadear y pactar negociaciones efectivas. De esta manera, se han abierto nuevos campos y posibilidades de negocios para estas empresas de trayectoria reconocida en la costa caribe colombiana y con presencia en la ciudad de Sincelejo, al hacerse visibles digitalmente y comercializar electrónicamente, lo cual les ha resultado satisfactorio en estos momentos de disrupción sorpresiva y constante; al apreciarse recuperación de sus ventas no solo por mostrador sino por canales digitales, como experimento que funcionó a su satisfacción. En este particular, se recomienda mantener su gestión operativa asistida con los medios digitales junto con el aprovechamiento de recursos propios y externos por vía gubernamental de manera responsable en el ejercicio de sus actividades.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v6iS1.141
pdf

Citas

Bonet, Ricciulli, Pérez, Galvis, Haddad, Araújo y Perobelli (2020). Impacto económico regional del Covid-19 en Colombia: un análisis insumo-producto. Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER), Cartagena. Documentos de trabajo sobre economía regional y urbana, Núm. 288, mayo, 2020. Tomado de: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9843/DTSERU_288.pdf

Bustamante (2021). Crisis económica, la otra pandemia que golpea a Sincelejo. Diario El Heraldo, Sucre, febrero 07 de 2021. Tomado de: https://www.elheraldo.co/sucre/crisis-economica-la-otra-pandemia-que-golpea-sincelejo-792984

Chillida, C. (2005). Análisis e interpretación de balances. Universidad Central de Venezuela. Caracas: Ediciones de la Biblioteca EBUC.
DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares -GEIH- (2021). Principales indicadores del mercado laboral. Boletín Técnico, Bogotá D.C. 30 de junio de 2021. Tomado de: file:///C:/Users/Aminta%20De%20La%20Hoz/Downloads/bol_empleo_may_21.pdf

Decreto 580 (2021). Instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID - 19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura. Ministerio del Interior. Tomado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20580%20DEL%2031%20DE%20MAYO%20DE%202021.pdf

De La Hoz Suárez, A.; González Vergara, M.; Lugo Hernández, E. y Arenilla Buelvas, M. (2020). Aplicabilidad del principio contable de negocio en marcha en tiempos de COVID-19. SUMMA, Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales ISSN 2711-0788. Año 2 Número Especial (141-154)

De La Hoz Suárez, A. I., De La Hoz Suárez, B. A., & Cantillo Padrón, J. C. (2020). Ayudas gubernamentales como alivios ante la emergencia del COVID-19: Algunas consideraciones contables. Revista Venezolana De Gerencia, 25(3), 12-19. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i3.33350

Deloitte (2020). Consideraciones contables relacionadas con la enfermedad Coronavirus 2019. Recuperado de: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Docum ents/audit/documentos/IFRS-in-Focus--Enfermedad-COVID19.pdf

Diario La República (2020). Conozca los cinco impactos que genera la pandemia en la economía colombiana. (30/03/2020). Recuperado de: https://www.larepublica.co/economia/cincoimpactos-en-la-economia-local-que-son-consecuencia-de-lapandemia-2984759

Dinero (2020). Cómo se adaptan las empresas a la nueva realidad económica. (24/04/2020). Recuperado de: https://www.dinero.com/empresas/articulo/las-nuevasapuestas-de-las-empresas-en-medio-de-la-pandemia/284230

El Sol de México (2020). OMS, preocupada por aparición de casos atípicos de coronavirus fuera de China. Tomado de: https://www.elsoldemexico.com.mx/mundo/oms-preocupada-por-aparicion-de-casos-atipicos-de-coronavirus-fuera-de-china-4869028.html#!

Ernst & Young (2020). Applying IFRS Accounting considerations of the coronavirus outbreak. Recuperado de: https://assets.ey.com/content/dam/ey-sites/eycom/en_gl/topics/ifrs/ey-apply-accounting-c-19-updated-april2020.pdf

Espinosa, S. (2011) Propuesta de un modelo de gestión operativa del departamento de mantenimiento para la flota vehicular de ilustre del municipio de Loja. Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador. Tomado de: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1577

Fondo Monetario Internacional (2020). Medidas de política para mantener la salud de la economía mundial. Diálogo a fondo. Recuperado de: https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=12999

IFRS (2001). Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales, London.

IFRS Fundation (2018). Marco conceptual de Normas Internacionales de información financiera. Marco conceptual para la información financiera. London: Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad.

KPMG (2020). ¿Cuál es el impacto del COVID-19 en los estados financieros intermedios? Tomado de: https://home.kpmg/co/es/home/insights/2020/04/cual-es-el-efecto-del-COVID-19-en-los-estados-financierosintermedios.html

Mejía, L. (2020). COVID-19: Costos económicos en salud y en medidas de contención para Colombia. Fedesarrollo, Centro de Investigación Económico y Social. Abril (2020). Tomado de: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3920/Repor_Abril_2020_LFMeji%cc%81a_CODIV-19.pdf?sequence=8&isAllowed=y
Organización Mundial de la Salud (2020). Anuncio de la evaluación independiente de la respuesta mundial a la COVID-19. Comunicado de prensa del 9 de julio de 2020. Ginebra, Suiza. Recuperado de: https://www.who.int/es/newsroom/detail/09-07-2020-independent-evaluation-of-globalCOVID-19-response-announced
PNUD Colombia (2021). Un año de pandemia: impacto socioeconómico de la COVID-19 en Colombia. Tomado de: https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/-sabias-que-/un-ano-de-pandemia--impacto-socioeconomico-de-la-covid-19-en-col.html
Robles, J. (2020) La psicología de emergencias ante la COVID-19: enfoque desde la prevención, detección y gestión operativa del riesgo. Tomado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742020000200008

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.