Educacion, innovación y emprendimiento perspectiva de la neuroeconomía, crecimiento y desarrollo
pdf

Palabras clave

Educación
innovación
emprendimiento
neuroeconomía
crecimiento
pobreza y desarrollo

Cómo citar

Rincón Soto, I., Kerguelén, J., Contreras Correa, G., & Vanegas Buelvas, N. (2021). Educacion, innovación y emprendimiento perspectiva de la neuroeconomía, crecimiento y desarrollo. Conocimiento Global, 6(S1), 233-252. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6iS1.150

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar en perspectiva los avances desde la neurociencia en la economía, extrapolando en dimensiones como la educación, la innovación y el emprendimiento, ello a su vez enfatizando su influencia en variables macroeconómicas como el crecimiento, la pobreza y el desarrollo. Desde un abordaje holístico, la metodología utilizada emplea técnicas estadísticas de correlación, y análisis cualitativo y cuantitativo. Se concluyó, conjuntamente con la teoría epistémica abordada, que las variables están intrínsecamente relacionadas entre sí, y que los estudios modernos de la actualidad que enmarcan disciplinas como la psicología, la neuroeconomía destaca y juegan un rol fundamental para contribuir en el desarrollo de los procesos globales que coadyuvan a dinamizar variables entre sí. Finalmente prevalece la importancia vital de enmarcar en la educación la congruencia y coherencia pragmática de los objetivos en consonancia con las políticas públicas, en materia de innovación, ciencia y tecnología, investigación y desarrollo, siendo que propician el efecto multiplicador en sinergia con el sector privado empresarial, impulsando entre ambos variables microeconómicas en la dinámica del sistema socioeconómico. No obstante, el principal factor para desarrollar las capacidades cognitivas inherentes a los procesos creativos de la innovación, el emprendimiento, se enmarcan en la complejidad de fusionar y comprender los avances científicos en la neurociencia, la psicología y su impacto también en la economía, lo que permite desde la transdisciplinariedad complementar la comprensión de la complejidad de la interacción social y los sistemas.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v6iS1.150
pdf

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.