Estructura de costos para la producción de pimentón agronómico en la ciudad de Valledupar
pdf

Palabras clave

Contabilidad de costos
costos de producción
materia prima
mano de obra
costos indirectos de fabricación
pimentón

Cómo citar

Ariza Molina, F., Salazar Montoya, A., Padilla González, F., & León Alonso, J. (2021). Estructura de costos para la producción de pimentón agronómico en la ciudad de Valledupar. Conocimiento Global, 6(2), 139-165. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6i2.196

Resumen

Se presenta un modelo de estructura financiera para la producción de pimentón agronómico en la ciudad de Valledupar, que contribuya a los productores, asociaciones y gremios, utilizar un método adecuado para establecer los costos de la producción, a través de la definición una estructura de costos para brindar información financiera que promuevan acciones de desarrollo de esta tecnología y posibilita la toma de decisiones administrativas adecuadas. Inicialmente se da a conocer el diagnostico de la situación sobre las técnicas utilizadas para la determinación de los costos, luego se estable la necesidad de uso de una herramienta financiera, más adelante se presenta una estructura de costos adecuada y finalmente se presenta una propuesta de estructura financiera que satisface las necesidades identificadas. El proyecto se desarrolló a través de una investigación aplicada que se distingue por la aplicación de conocimientos adquiridos y simultáneamente se reconocen nuevos. Estructurada por 5 etapas que son: revisión documental, diagnóstico del proceso de producción, propuesta de la forma de costos, revisión de la efectividad de la estructura diseñada y publicación de resultados. En general, se pudo establecer que no existía una estructura de costos para las empresas que producen pimentón, por lo que se presentó una propuesta que cubre todas las partidas y conceptos que ayudan a controlar el negocio y garantizar la rentabilidad y optimización de recursos.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v6i2.196
pdf

Citas

Álvarez, B. (2015). “Pimiento para pimentón en santa maría: evaluación del impacto económico de la reconversión al sistema de riego por goteo” Revista de divulgación técnica, agrícola y agroindustrial. Facultad de Ciencias Agrarias UNCA. Vol. 61. Págs. 1-13. Recuperado de http://agrarias.unca.edu.ar/wp-content/uploads/2018/Revista%20de%20Divulgaci%C3%B3n%20T%C3%A9cnica%20Agr%C3%ADcola%20y%20Agroindustrial/Revista-61-Pimiento-pimentonero-Reconversi%C3%B3n-al-sistema-de-riego-por-goteo.pdf

Bernal Conde, H., Rodríguez Soto, J. R.., & Ortegón Guzmán, I. C. . (2020). La composición empresarial y la incidencia en el fortalecimiento misional en las Unidades de Salud de Ibagué USI. Aglala, 11(2), 167–176. Recuperado a partir de https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/1707

Bastidas Gómez, M., Martelo Gómez, R., & Fontalvo Herrera, T. (2019). Caracterización de smart cities para el fortalecimiento del turismo en la ciudad de Cartagena. Aglala, 10(1), 241–268. https://doi.org/10.22519/22157360.1346

Cedeño, P. A. M., Montoya, J. S. L., & Cedeño, K. D. M. (2019). La contabilidad de costos y su relación en el ámbito de aplicación de las entidades manufactureras o industriales. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 4(1), 15-20.

Cuevas Villegas, C. F. (2010). Contabilidad de costos. Bogotá: Pearson Educación.

De Palacio, M. D. C. (2018). La contabilidad de costos en la producción de bienes y servicios. Revisión bibliográfica actualizada (2010-2018). Revista En-contexto/ISSN: 2346-3279, 6(9), 203-230.

Cruz, A. (2019) “Elaboración de un sistema de costos por el método abc para una huerta urbana ubicada en la ciudad de Barrancabermeja-Santander” (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Barrancabermeja. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/7214

George, D., & Mallery, P. (2003). Reliability analysis. SPSS for Windows, step by step: a simple guide and reference, 14th edn. Boston: Allyn & Bacon, 222-232.

Gonzalo, S. V., & Augusto, R. S. C. (2017). Contabilidad de costos: Con aproximación a las NIC-NIIF. Ecoe Ediciones.

Hernández Royett, J., Hernández, Y. F., Gil, M. de los A., & Cárdenas Barboza, E. (2018). Evaluación del modelo integrado de planeación y gestión (MIPG) en las entidades territoriales del estado colombiano. Aglala, 9(1), 444-463. http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/1255

Hurtado García, K. D. R. (2019). Responsabilidad social empresarial, logística inversa y desarrollo de la contabilidad de costos. Cooperativismo y Desarrollo, 7(3), 333-340.

Huth, J., DeLorme, D. E., & Reid, L. N. (2006). Perceived third-person effects and consumer attitudes on prevetting and banning DTC advesiting. Journal of Consumer Affairs, 40(1), 90-116.

Jiménez Lemus, W. (2010). Contabilidad de costos. Sello editorial: Fundación para la Educación Superior San Mateo

Kaplan, R., & Cooper, R. (2003). Coste y Efecto: Como Usar el ABC, el AMB y el ABB para Mejorar la Gestión, los procesos y la rentabilidad. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.

Lozada, S. N., Ruano, T. C., Ramos, E., & López, E. V. (2017). La contabilidad de costos como fuente para la toma de decisiones. Ciencia Digital, 1(3), 70-88.

L. Restrepo Sierra, Potencialidades de la comercialización de flores exóticas tropicales en el municipio de Aguachica-Cesar, cglobal, vol. 4, n.º 1, pp. 1-11, jun. 2019. http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/30

Martínez, C (2015) “Análisis Económico de la producción de ají o pimiento morrón en invernadero.” Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, IDIAF. República Dominicana.

Martínez Amado, W. E., Barbosa Guerrero, L. M., Amaya Cocunubo, I. F., & Guzmán Ramos, H. F. (2020). ¿Son los momentos de crisis, una oportunidad para las marcas?. Enfoque Disciplinario, 5(2), 19-23. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/22

Mercado León, L. (2018). Impacto de la revaluación del peso frente al dólar en las exportaciones de atún por el puerto de Cartagena de Indias en el periodo 2008-2012. Conocimiento Global, 3(1), 30-49. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/6

Neuner, (1994) Contabilidad de costos. Tomo 1. México:s.n.

Pérez de León, O. (1999). Contabilidad de Costos. México: Editorial Limusa S.A. Grupo Editorial Noriega Editores.

Pérez Madrid, O. (2020). El profesional en formación de la CURN. Reflexiones frente al Covid-19. Enfoque Disciplinario, 5(2), 1-18. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/21

Ramírez, C., García, M. & Pantoja, C. (2010) Fundamentos y técnicas de costos. Editorial Universidad Libre Sede Cartagena. ISBN: 978-958-8621-13-5

Rebellón-Higinio, I. C. (2018). Plan exportador de pimentón para la Microempresa" La Quinta" en el municipio de La Victoria Valle.

Rodríguez-Hernández, J. A. (2019). Análisis del funcionamiento de la cadena de suministro del pimentón producido en el municipio de Cáqueza, Cundinamarca.

Sánchez, E. R. B., Tigua, G. P. C., Ponce, N. P. M., Álvarez, C. V. P., Dueñas, A. E. P., & Muñoz, T. M. P. (2018). Los costos como instrumento de control de la gestión para la toma de decisiones (Vol. 23). 3Ciencias.

Silva, B. & Arlett, D. (2020). “Plan de negocios para la producción y comercialización de pimentón (Capsicum Annuum L.), en La Irrigación San Camilo, La Joya – Arequipa – Perú” Proyecto de Investigación Tecnológica. Universidad de la Salle. Recuperado de http://repositorio.ulasalle.edu.pe/handle/ULASALLE/87

Sinisterra-Valencia, G. (2006). Contabilidad de Costos. Bogota: Ecoe Ediciones

Vanderbeck, E. J., & Mitchell, M. R. (2017). Principios de contabilidad de costos. Cengage Learning.

Vásquez, J. D. Implementación de una estructura de costos en los cultivos de piña de la Vereda Santa Lucia ubicada en el Municipio de Santander de Quilichao Cauca.

Welch y Comer (1988). Coeficiente de Alpha de Cronbach. http://www.uv.es/~friasnav/AlfaCronbach.pdf.

Wolfson, A., Maimon, S., & Dominguez-Ramos, A. (2021). The Monetarized Footprint Index of Paprika. Sustainable Production and Consumption, 25, 499-510.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.