Resumen
Este artículo es el producto de la investigación titulada: Posiciones subjetivas de padres y madres frente a la educación de sus hijos. Las palabras emitidas por los progenitores son el faro que iluminan la búsqueda y la teoría psicoanalítica, es la que nos permite hacer lectura de lo enunciado por padres y madres, por medio de ella, se aclaran los hallazgos. Ahora bien, la conversación y el análisis provocados entre los dichos y los decires de los progenitores y la teoría, se convierten en el norte que señale la interpretación; de esta manera se hace realidad el
ejercicio de la escritura. Fue así como se construyeron tres categorías a saber: asumir la imposibilidad en el acto de educar; cuando la imposibilidad se torna importancia; cuando el deseo acompaña a padres y madres. En este artículo se presenta entonces un apartado de la segunda categoría, donde encontramos tres actos derivados de momentos de impotencia: retirada, violencia y empuje al goce, estos actos son antecedidos por la angustia. Se hace alusión al primer acto, retirada, donde se aclara que la impotencia es una posición subjetiva que les impide a los progenitores comprender aquello que sucede con su hijo, es por esto que las palabras quedan detenidas, en el aire, se omiten.
Citas
Bustamante, G. (2009). Investigación, psicoanálisis, educación Parte II: Avance de
investigación: Freud, la educación, el psicoanálisis. Volumen I, número II. Enero-junio de 2009. ISSN 2027 -1174. Bogotá, Colombia. (Pp. 261-274). Recuperado en:
https://revistas,javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3383/2572 (16 de mayo de 2019).
Chamorro, J. (2011). ¡Interpretar! Buenos Aires, Argentina: Grama Ediciones.
Ema, J. (2013). Apunte sobre psicoanálisis y política. De la imposibilidad a la impotencia. (Pp. 387-393). Constelaciones. Revista de Teoría Crítica. Número 5. Diciembre 2013. ISSN: 2172-9506. Recuperado en: file:///C:/Users/luzda/Downloads/DialnetApunteSobrePsicoanalisisYPolitica-4762214.pdf (12 de febrero de 2020).
Evans, D. (2007). Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. (1ª. Edición, 4ª.
Reimpresión). Buenos Aires: Paidós.
Freud, S. (1916). La angustia. En: Conferencias de introducción al psicoanálisis. Parte III. Obras completas, Tomo XVI. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Freud, S. (1930). El Malestar en la Cultura. En: El porvenir de una ilusión. El malestar en la cultura y otras obras. Obras completas, Tomo XXI. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Freud, S. (1937). Análisis terminable e interminable. En: Moisés y la religión monoteísta.
Esquema del psicoanálisis y otras obras. Obras completas, Tomo XXIII. Buenos Aires,
Argentina: Amorrortu.
Gallo, H. (2017a). Violencia escolar y autoridad. El bullying desde la perspectiva
psicoanalítica. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
Gallo, H. (2017b). Psicoanálisis e intervención psicosocial. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. (6ª. Edición). Perú: McGraw-Hill. Impreso en Empresa Editora El Comercio S.A.
Izcovich, M. (2017). Ser padres, ser hijos. Los desafíos de la adolescencia. España: Gedisa.
Lacan, J. (1945). El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma. En: Escritos 1. México: Siglo XXI.
Lacan, J. (1953). The Seminar. Book l. Freud's Papers on Technique. Traducción con notas de Joho Forrester, Nueva York, Norton; Cambridge, Cambridge University Press.
Lacan, J. (1962). Seminario 10. La angustia. Recuperado en:
http://www.bibliopsi.org/docs/lacan/Seminario-10-La-Angustia-Paidos-BN.pdf (20 de
diciembre de 2019).
Lacan, J. (1994). El seminario de Jacques Lacan. Libro IV. La relación de objeto 1956-1957. (1ª. Edición, 7ª. Reimpresión). Texto establecido por Jacques-Alain Miller. Buenos Aires
– Barcelona: Paidós.
Lutereau, L. (2019). Esos raros adolescentes nuevos. Narcisistas, desafiantes, hiperconectados. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Mejía, M. P. (2019). El poder de los impotentes. Representaciones de los educadores sobre el castigo físico infligido a los niños. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
Miller, J.-A. (2004). Los usos del lapso. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Miller, J.-A. (2013). Introducción al método psicoanalítico. Nueva biblioteca psicoanalítica. (10ª. Reimpresión). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Miller, J.-A. (2017). La angustia. Introducción al seminario X de Jacques Lacan. (5ª. Edición). Barcelona, España: Gredos.
Moros, A. (2018). La hermenéutica, el arte de interpretar. Recuperado en:
https://afcarmedia.com/2018/11/13/la-hermeneutica-el-arte-de-interpretar-la-historia/
(20 de septiembre de 2021)
Soler, C. (2007). Declinaciones de la angustia. Bogotá, Colombia: Colección Ánfora.
Vera, B. (2020). Los obstáculos epistemológicos en la investigación científica. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado en:
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n3/m4.html (22 de julio de 2019).