Resumen
Esta investigación tuvo como objeto el diseño de una estrategia pedagógica con base al uso de juegos multi sensoriales para la enseñanza del área de inglés en estudiantes de transición del Centro Educativo Norean de Aguachica, Cesar, de carácter formal rural, en base a las deficiencias en la aprehensión de la segunda lengua. Se toma como referencia un grupo de 12 estudiantes del grado de Transición con una unidad de análisis del 100%, con enfoque de naturaleza cualitativa, bajo el tipo investigación- acción. Las técnicas de recolección de información utilizadas fueron el test evaluativo y la gestión documental. Así mismo, el procedimiento se dividió en tres fases, relacionadas con la aplicación de la prueba evaluativa, el diseño de la estrategia pedagógica y la valoración de la misma. Los resultados arrojados dieron un bajo desempeño de los estudiantes en la asignatura de inglés, motivo por el cual fue diseñada la estrategia Magicos Game con 5 actividades basadas en juegos sensoriales y motrices que estimulen el aprendizaje del niño, utilizando sus sentidos. De igual forma, el proceso de valoración se estipuló con el desarrollo de cada una de las actividades de la estrategia, pues este grado no maneja estándares básicos de evaluación.
Citas
Arceo, F. D. B., & Rojas, G. H. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretación constructivista.
Bañuelos García, Carolina. (s/f). Un estudio sobre la producción oral del idioma inglés. (Universidad Autónoma de Baja California. México. Trabajo de grado Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Idiomas. Disponible en: http://idiomas.ens.uabc.mx/plurilinkgua/docs/v4/1/Carolinaunestudio.pdf
Buenaventura, N. Fajardo, A, Salgado, W. (2018). Importancia de la integración sensorial en el desarrollo y el aprendizaje infantil: aplicaciones prácticas en el aula de preescolar del colegio Instituto Técnico Internacional de Fontibón. Corporación universitaria Minuto de Dios.
http://hdl.handle.net/10656/6386
Cameron, L. (2001). Teaching languages to Young learners. England: Cambridge University Press
Cantero, M. P. (2012). Psicología del desarrollo Humano del nacimiento a la vejez. Alicante.
Cassany, D. (2011). En línea. Leer y escribir en la red. Barcelona: Anagrama
Chamorro, María Dolores, PRATS, Nuria. (1990). La aplicación de los juegos a la enseñanza del español como lengua extranjera. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/02/02_0233.pdf
Chirandon, A. (2009). The effects of teaching English through games. Thailandia: The 2nd International Conference on Humanities and Social Sciences April 10th, 2010, Faculty of Liberal Arts, Prince of Songkla University Consultado en: http://www.google.com.pe/#hl=es&sclient=psyab&q
Cuenca, F. (2000). Cómo motivar y enseñar a aprender en Educación Inicial. España: CISS Praxis Educación.
Delgado, A., Escurra, L. y Torres, W. (2006). La medición en Psicología y Educación: Teoría y Aplicaciones
Díaz Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. DidacTIC. Recuperado de: http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluaci %C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesional/Gu %C3%ADa-secuencias-didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf
EUSKADIEUS. (2021). Euskadieus: departamento de educación, política lingüística y cultura. [en línea] http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/r43- 2459/es/contenidos/informacion/dia6/es_2027/adjuntos/zubirik_zubi/materiales_educacion_primaria/HIZKUNTZA/21c__enf-comu.pdf
Fandiño-Parra, Y. J., Bermúdez-Jiménez, J. R., Lugo-Vázquez, V. E. (2012). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo. Colombia Bilingüe. Educ. Vol. 15, No. 3, 363-381.
García Caicedo Érica Vanessa (2007). El juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en los niños de quinto grado, curso “b”, del cedit Jaime pardo leal. Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Lengua Castellana, inglés y francés: Universidad de la Salle
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista Pilar. (2016). Metodología de la investigación. Sexta Edición. México D.F. Mc Graw Hill/Interamericana de editores S.A.
Instituto Cervantes. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Centro Virtual Cervantes. Disponible en internet: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf
Jacobs, George. (2021). Using Games in Language Teaching [en linea] http://wenku.baidu.com/view/d0fd5b693968011ca2009122?fr=prin
Kolb, D. (1984), Experiencia de aprendizajes. Nueva York: Prentice Hall
Martínez Esmeralda, Hincapié Gloria. (2014). La ludoteca: Estrategia Didáctica para Fortalecer las Habilidades Comunicativas Mediante el Juego. Bogotá: Tesis: Universidad de la Salle (Lic. En Ciencias de la Educación especialidad en Lenguas Modernas)
Ministerio de Educación Nacional. (2011). Colombia aprende. Consultado: 7 de agosto de 2015 Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles312270_C ompetencias_doc.pdf
Ministerio de Educación Nacional MEN. (2020). Derechos básicos del aprendizaje del inglés en grados de transición a 5° de primaria. Cartilla didáctica. Colombia Bilingüe. https://www.englishtimevalle2020.com/wp-content/uploads/2020/10/DBA-TRANSICIO%CC%81N-Y-PRIMARIA.pdf
Moreno, O, Moreno, F. (2015). Utilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorial infantil. Universidad Católica San Antonio de Murcia. Edición especial (2). ISSN: 1012-1587
Ortiz Gutiérrez, J. Roha Ramos, D. Rodríguez Nieto, Víctor. (2009). Comprensión oral: un acercamiento al trabajo de aula. Universidad Javeriana. Bogotá. Trabajo de grado. Universidad Javeriana. Facultad de Educación.
Rodríguez, García. (s/f). Las estrategias de aprendizaje y sus particularidades en Lenguas extranjeras. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 25-08- 2015 de http://www.rieoei.org/deloslectores/965Rodriguez.PDF
Sampieri, R. (2001). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Bautista, J. Sabogal, G. (2020). Explorando descubro mi entorno a través de mis sentidos. Monografía. Universidad politécnico gran colombiano. http://hdl.handle.net/10823/2193
The Internet Tesl Journal. (2005). Games & Activities for the ESL/EFL Classroom. Disponible en The Internet TESL Journal web: http://iteslj.org/c/games.html
Villacrés Camino, María Augusta. (2015). Estrategia lúdica para la enseñanza universitaria de inglés en nivel B1, para obtener el título de magister en ciencias de la educación, Universidad Técnica de Ambato (Ecuador)
Vygotsky, L. (1926/2001). Psicología Pedagógica. (Trad). Buenos Aires: Aique. Capítulos: 4 y 19