Resumen
La presente investigación estuvo dirigida a caracterizar los factores del desempeño de los equipos de trabajo en empresas constructoras de Barranquilla. El enfoque metodológico asumido fue cuantitativo tipo descriptivo, con un diseño no experimental, transeccional, de campo. La población seleccionada se conformó por 39 empleados operativos de empresas constructoras. Para recabar datos se aplicó un cuestionario con (21) ítems de escala Likert. El instrumento fue validado por 10 expertos y su confiabilidad fue a través de alfa Cronbach, obteniendo un valor de 0,80. Los datos se tabularon e interpretaron estadísticamente por frecuencia absoluta y relativa, calculando los puntajes de tendencia central y desviación estándar. Se pudo caracterizar los factores de desempeño vinculados a los equipos de trabajo de las empresas constructoras analizadas. Se concluye, que en las empresas constructoras se requiere de instaurar factores y elementos que faciliten establecer el desempeño de los equipos de trabajo, para aumentar así la productividad.
Citas
Barragán, C.; Araujo, D.; Camargo, E. y García, J. (2020). Estrategia de impulsar el aprendizaje organizacional como factor de éxito de empresas manufactureras. Renovat: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, Tecnología E Innovación, 5(2), 28–36. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/rnt/article/view/3528
Blanchard K., Randolph A. Grazier (2006) Trabajo en equipo. Barcelona: Deusto.
Bravo, S., Donado, A., Prieto, R., Durán, S., & Salazar, E., MiPyMEs asociadas y no asociadas: una aproximación a su gestión en innovación y desarrollo tecnológico, Revista espacios, 38 (58), 17-27 (2017) http://www.revistaespacios.com/a17v38n58/a17v38n58p17.pdf
Bravo Macías, C. C., Hernández Nariño, A., Negrin Sosa, E., & Palacios Zurita, A. (2020). Comportamiento organizacional con enfoque de sistema en empresas comercializadoras. Revista Venezolana De Gerencia, 25(91), 900-919. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i91.33173
Castro Aristizábal, G., Castillo Caicedo, M., & Mendoza Parra, J. C. (2018). Factores asociados a la adquisición de competencias en América Latina. Revista De Ciencias Sociales, 23(4), 33-52. https://doi.org/10.31876/rcs.v23i4.25136
Duran, S.; Crissien, J., Virviescas, J. y García, J. (2017). Estrategias gerenciales para la formación de equipos de trabajo en empresas constructoras del Caribe Colombiano. Revista Espacios Volumen 38 numero 13. Página 26-28. http://www.revistaespacios.com/a17v38n13/a17v38n13p24.pdf.
Durán, S.; García, J. y Parra, M. (2017). Diversidad cultural y fomento de valores en la convivencia ciudadana. Búsqueda, 1(19), 102-110. http://revistas.cecar.edu.co/busqueda/article/view/366.
Espinosa, J. A. C. (2004). La biblioteca escolar en España: pasado, presente--y un modelo para el futuro (Vol. 9). Ediciones de la Torre.
Fernández y Winter (2003) equipos de alto desempeño: un gran desafío para las organizaciones. Serie Azul Psicología y empresa. Cuadernos de trabajo número 4.
Gil, F.; Alcover, C.; Rico, R.; Sánchez, M. (2011). Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo. Papeles del psicólogo, 32(1),38-47. [fecha de Consulta 2 de junio de 2020]. ISSN: 0214-7823. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=778/77817210005
Hayes, N. (2002). Dirección de equipos de trabajo: una estrategia para el éxito. Editorial Paraninfo.
Hellriegel, D. y Slocum, J. (2004). Comportamiento organizacional. Décima edición. México: Editorial Thompson.
Hernández I., Parra, M., García, J., De Castro, N., & Duran S. (2018). Comportamiento Organizacional Ciudadano (COC) como ejemplo de participación generador de un diálogo de saberes. Revista Espacios, 39(7), 22
Hincapié-Montoya, S. M., Zuluaga-Correa, Y. C., & López-Zapata, E. (2019). Liderazgo transformacional y mejoramiento continuo en equipos de trabajo de pymes colombianas. Revista Venezolana De Gerencia, 23(83), 649-664. https://doi.org/10.37960/revista.v23i83.24495
Landy, F. J., & Conte, J. M. (2016). Work in the 21st century: An introduction to industrial and organizational psychology. John Wiley & Sons.
Olivera-Garay, Y., Leyva-Cubillas, L. y Napán-Yactayo, A. (2021). Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores. Revista Científica de la UCSA, 8(2), 3-12. Epub August 00, 2021.https://dx.doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2021.008.02.003
Parra, M., Visbal, O., Durán, S., Badde, G., Calidad de la comunicación y actitud de los empleados ante procesos de cambio organizacional. Interdisciplinaria. (2019). doi: https://doi.org/10.16888/interd.2019.36.1.11, Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines, 36 (1), 155-170 (2019)
Parra, M., Rocha, G., & Durán, S. (2021). Liderazgo como prospectiva del clima organizacional en el sector hotelero. Revista De Ciencias Sociales, 27(2), 217-227. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35908
Paz, A. y Castro, A. (2019). Competencias del Emprendedor Social Aliado de las Comunidades del Entorno Empresarial Petrolero Venezolano. Saber, Ciencia y Libertad 14 (2)
Paz, A.; Soler, y Muñiz, J. (2016). Seguridad e higiene laboral: estrategia de la productividad organizacional en empresas de construcción. Fórum humanes. Volumen 4, Edición No 2, Diciembre–Mayo2016
Paz, A. y Sánchez, J. (2017). Capital Humano en las empresas distribuidoras de agua domiciliaria del departamento de La Guajira. Editorial Universidad de La Guajira 1, 1-103
Pinto, Castro y Paz, A. (2020). Satisfacción laboral como indicador de desarrollo profesional en universidades. Panorama Económico 28 (1), 23-40
Prieto Pulido, R., Estrada López, H., Palacios Arrieta, A., & Paz Marcano, A. (2018). Factores del cambio organizacional. Claves de éxito en la gestión de empresas del sector petrolero. Revista De Ciencias Sociales, 24(1), 85-100. https://doi.org/10.31876/rcs.v24i1.24936
Prieto, R.; González, D. y Paz, A. (2015). Responsabilidad social universitaria: Estrategia para el desarrollo sostenible en américa latina. Ponencia presentada en memorias arbitradas de las VII Jornadas Científicas Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Maracaibo
Robbins, Stephen & Coulter Mary. (2014). Administración. México Decimosegunda edición editorial Pearson.
Robbins, Stephen. & Judge, Timothy (2017). Comportamiento organizacional. Decimoséptima edición Editorial Pearson, México.
Tuesta Panduro, J. A., Angulo Cárdenas, M., Chávez Santos, R., & Morante Dávila, M. A. (2021). Desempeño laboral en entidades públicas peruanas: Impacto salarial, antigüedad y nivel académico. Revista Venezolana De Gerencia, 26(95), 629-641. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.95.12
Valenzuela, I. Parra, M. Duran, S. Márceles, V. Yarzagaray, J. Payares, K. Alvarino, C. Navarro, N. Charris, P. & Ramírez, J. (2018). Factores del clima organizacional existentes en el área administrativa en empresas de Barranquilla. Revista Espacios. Volumen 39, Numero 51, paginas 21-35.