Prácticas pedagógicas mediadas por TIC y enseñanza de la lectura en la educación básica en Colombia
pdf

Palabras clave

prácticas pedagógicas
reflexión docente
TIC

Cómo citar

Montes-Miranda, A., Alarcón Lora, A., & Quintero Lyos, J. (2021). Prácticas pedagógicas mediadas por TIC y enseñanza de la lectura en la educación básica en Colombia. Conocimiento Global, 6(1), 346-353. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6i1.288

Resumen

Este artículo presenta los resultados de la investigación mediación tecnológica y comprensión lectora en la educación básica oficial de Colombia, realizada con el objetivo de conocer los aportes de las mediaciones tecnológicas en los procesos de lectura comprensiva en estudiantes del nivel básico del sector público en cuatro casos ubicados en regiones diferentes del territorio nacional. Para ello se empleó la Investigación Acción como método implicando la participación reflexiva y permanente de los maestros y estudiantes en todo el proceso, a partir del modelo de Restrepo (2006), deconstrucción de la práctica, reconstrucción de las prácticas y valoración de la efectividad de la práctica; para lo cual las principales categorías de análisis y construcción cualitativa fueron lectura comprensiva, mediación contextualizada y TIC. En definitiva, los resultados confirman el valor de los recursos educativos digitales en los procesos comprensivos dados la relación exitosa entre mediación TIC y motivación por los procesos lectores, incluyendo las relaciones textuales ligadas con la interpretación de los textos.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v6i1.288
pdf

Citas

Caramillo, B. Romero S. Silva G. (2021). El modelo simple de lectura en la identificación de debilidades lectoras en educación primaria. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052021000300343&script=sci_arttext

Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya: revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación; (32): 113–32

Gordillo, A. y Florez, M. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Actualidades Pedagógicas, (53), 95-107. https://ciencia.lasalle.edu.co/ap/vol1/iss53/8/

González. (1993). El placer de leer en un programa de lectura. Colección La escuela y formación de lectores autónomos. (Segunda ed.) Bogotá, Colombia: Procultura - CERLALCCAÑA SOL

Ferreiro, E. (2006). Pasado y futuro del verbo leer, 7

Hernández Carrera, R. M. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, 23, 187-210.

Lopez, J. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente.

Muñoz, A. E. & Ocaña, M. (2017). Uso de estrategias metacognitivas para la comprensión textual. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (29), 223-244. http://dx.doi.org/10319053/01211053X.n29.2017.5865.

Monroy, J. y Gómez, B. (2009). Comprensión lectora. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 6(16), 37-42.

Nieto, J. E. (2006). Estrategias de comprensión del discurso escrito expositivo: evaluación e intervención. Barcelona: Edicions Universitat Barcelona.

Ore, A. (2018). Contextualizando textos mejoramos la comprensión lectora del tercer grado de primaria de la institución educativa pública Juan Máximo Villar Jauja. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/ddbbd7d2-22eb-4cdd-bd55-119854ed8216/content

Pérez (1988), Aprendizaje de la Lectoescritura. Fe y Alegría del Perú. https://educrea.cl/wp-content/uploads/2019/06/DOC1-Lectoescritura.pdf

Restrepo, B. (2006). La investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Editorial Universidad De La Salle, 92-102.

Ripoll, J. (2021). Efectos en el Aprendizaje de los Textos Interactivos Electrónico. https://n9.cl/pxx7t

Riveros, V., & Mendoza, M. (2005). Bases teóricas para el uso de las TIC en Educación. Encuentro educacional, 12(3), 315-336

Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. (8va ed.). Graó. https://cutt.ly/4JC5Z1O

Sunkel, G., Trucco, D., & Espejo, A. (2013). La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: una mirada multidimensional.

Taylor, S. y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos. (3ra. ed.). Editorial Paidós Ibérica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.