Niveles de lectura y construcción de gráficos estadísticos en estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria
PDF

Palabras clave

educación básica primaria
estadística
gráficos
niveles de lectura y construcción

Cómo citar

Gómez Mendivelso, J., Vargas Martínez, E., & Bermúdez Tarazona, R. (2021). Niveles de lectura y construcción de gráficos estadísticos en estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria. Conocimiento Global, 6(S2), 442-465. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6iS2.296

Resumen

El estudio se enfocó en analizar el nivel de lectura y construcción de gráficos estadísticos en estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Técnica el Crucero, en el municipio de Sogamoso. La investigación adoptó un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo. Se aplicó una prueba escrita de diagnóstico, con preguntas abiertas y cerradas sobre tipos de gráficos estadísticos, validada mediante prueba piloto y juicio de expertos. Los resultados revelaron que la mayoría de los estudiantes presentaron dificultades en la lectura literal de la información en los gráficos, lo que afectó su capacidad para calcular valores como el total de la muestra o el promedio de los datos, y mostraron deficiencias en el análisis crítico de la información. Ningún estudiante logró construir correctamente un gráfico estadístico. El nivel de lectura más común alcanzado fue el Nivel I, con un 81,81%, resultados similares a estudios anteriores. En los niveles II y IV, donde se requiere realizar cálculos y analizar información críticamente, los estudiantes mostraron bajo éxito. Se concluye que es necesario replantear los métodos y la didáctica en la enseñanza de estadística y la representación gráfica de datos para mejorar la interpretación visual de la información y fortalecer las habilidades de los estudiantes en esta área.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v6iS2.296
PDF

Citas

Alvarado, L. & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Alvarado+y+Garcia+2008&btnG=

Arteaga, P. Batanero, C. Cañadas, G. Contreras, M. (2011) Las Tablas y Gráficos Estadísticos como Objetos Culturales. Números. Revista de didáctica de las matemáticas. http://funes.uniandes.edu.co/3571/1/Arteaga2011LasNumeros76.pdf

Arteaga, P. Diaz-Levicoy, D. & Batanero, C. (2017). Investigaciones sobre gráficos estadísticos en Educación Primaria: revisión de la literatura. Revista digital Matemática, Educación e Internet. http://funes.uniandes.edu.co/9370/1/3255-8837-1-PB.pdf

Arteaga, P. Diaz-Levicoy, D. & Batanero, C. (2018). Evaluación del nivel de lectura y la traducción de pictogramas por estudiantes chilenos de Educación Básica. Avances de Investigación en Educación Matemática. https://www.aiem.es/index.php/aiem/article/view/231

Batanero, C. & Godino, J. (2002). Estocástica y su didáctica para maestros. Proyecto Edumat-Maestros. https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/6_Estocastica.pdf

Batanero, C. Arteaga, P. & Ruiz, B. (2010). Análisis de la complejidad semiótica de los gráficos producidos por futuros profesores de educación primaria en una tarea de comparación de dos variables estadísticas. Revista de investigación didáctica. raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/189102/353381

Batanero, C & Diaz, C. (2011). Estadística con proyectos. Departamento de Didáctica de la Matemática. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada. https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/Libroproyectos.pdf

Batanero, C. (2013). Sentido estadístico: Componentes y desarrollo. Revista de didáctica de la Estadística, ISSN-e 2255-5854, Nº. 2, 2013, págs. 55-61. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4770161

Batanero, C. Diaz, C. Contreras, M. Roa, R. (2013). El sentido estadístico y su desarrollo. Revista didáctica de las matemáticas, ISSN: 1887-1984 Volumen 83, julio de 2013, páginas 7-18. http://funes.uniandes.edu.co/3651/1/Batanero2013ElNumeros83.pdf

Batanero, C., Díaz-Levicoy, D. y Arteaga, P. (2018). Evaluación del nivel de lectura y la traducción de pictogramas por estudiantes chilenos. Avances de Investigación en Educación Matemática, Nº 14, 49-65. https://www.researchgate.net/publication/328684941_Evaluacion_del_nivel_de_lectura_y_la_traduccion_de_pictogramas_por_estudiantes_chilenos_de_Educacion_Basica

Behar, R. Ojeda, M. (2011), El problema de la educación estadística: perspectiva desde el aprendizaje. Biblioteca digital universidad del valle. http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/1492/1/inycompe_v1_n1_a5.pdf

Campos, C. (2016). La educación estadística y la educación critica. Encuentro colombiano de educación estocástica. http://funes.uniandes.edu.co/9269/1/Campos2016Educacion.pdf

Cruz, A. (2013). Errores y dificultades de los alumnos de 1er ciclo en la representación de datos estadísticos. (Tesis doctoral). Universidad de Lisboa, Lisboa, Portugal.

Diaz-Levicoy, D. Batanero, C. & Arteaga P. (2018). Dificultades de los estudiantes chilenos de educación básica en la construcción de diagramas de barras. Revista paradigma. https://www.researchgate.net/publication/330006216_Dificultades_de_los_estudiantes_chilenos_de_Educacion_Basica_en_la_construccion_de_diagramas_de_barras

Diaz-Levicoy, D., Morales, R., Arteaga, P., & López-Martín, M. (2020). Conocimiento sobre tablas estadísticas por estudiantes chilenos de tercer año de Educación Primaria. Educación matemática, 32(2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7558234

Díaz-Levicoy, D. Osorio, M. Arteaga, P, & Rodríguez-Alveal, F. (2018). Gráficos Estadísticos en Libros de Texto de Matemática de Educación Primaria en Perú. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(61), 503 525. https://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v32n61a10

Duran, L. Martines, T. & Olivo, M. (2013). Comprensión lectora y gráficos estadísticos en alumnos de cuarto grado de primaria. Educere, La Revista Venezolana de Educación. https://www.redalyc.org/pdf/356/35630404009.pdf

Evangelista, M. (2013). Atividades de interpretação de gráficos de barras e linhas: o que sabem os alunos do 5º ano?. Revista de Didáctica de la Estadística. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5487203

Evangelista, M., Oliveira, F., & Ribeiro, P. (2014). Analizando a construção de gráficos de alunos do 5º ano do ensino fundamental. In Congresso Nacional de Educação (CONEDU), Campina Grande, Brasil. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Analizando+a+constru%C3%A7%C3%A3o+de+gr%C3%A1ficos+de+alunos+do5%C2%BA+ano+do+ensino+fundamental.&btnG=

Evangelista, M. & Guimaraes G. (2015). Escalas representadas en gráficos: un estudio de intervención con estudiantes de 5 ° grado. Revista portuguesa de educación. http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-91872015000100006

Friel, S., Curcio, F., & Bright, G. (2001). Making sense of graphs: critical factors influencing comprehension and instructional implications. Journal for Research in mathematics Education, 32(2), 124-158.

Garrote, P, & Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas. https://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/article/view/259/227

Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, M (1998). Metodología de la investigación. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Metodologia+de+la+investigaci6n&btnG=

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. https://www.redalyc.org/pdf/777/77716566006.pdf

Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2016). Derechos básicos de aprendizaje. Bogotá, D.C. MEN. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3%A1ticas.pdf

Ministerio de Educación Nacional (MEN) (1998). Lineamientos curriculares en matemáticas. Bogotá: MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf9.pdf

Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2017). Mallas curriculares de matemáticas Bogotá: MEN. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/MATEM%C3%81TICAS-GRADO-4.pdf

Rincón, M. (2019). Estadística por proyectos, construcción de tablas y gráficos. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. http://funes.uniandes.edu.co/14106/1/Rincon2019Estadistica.pdf

Ruiz, A. (2015). Un estudio de caso sobre errores y dificultades observadas en la elaboración de algunas gráficas estadísticas. Revista Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/6355/10182

Silva, D. (2012). Analisando a transformação entre gráficos e tabelas por alunos do 3º e 5º ano do ensino fundamental. (Tesis de maestría). Universidad Federal de Pernambuco. Brasil.

Soriano, A. (2014). Diseño y validación de instrumentos de medición. Diálogos 14, 19- 40. https://core.ac.uk/download/pdf/47265078.pdf

Zapata, L. (2011). ¿Cómo contribuir a la alfabetización estadística? Revista Virtual Universidad Católica del Norte. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/4/8

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.