Resumen
El artículo presenta los resultados de una investigación con estudiantes de grado sexto en un colegio público en Tunja. El propósito fue evaluar el efecto del uso de situaciones de resolución de problemas para enseñar los conceptos de área y perímetro. Se empleó un diseño transversal descriptivo con 40 estudiantes, divididos en grupos control y experimental. La investigación constó de tres fases: una prueba objetiva para evaluar pensamiento numérico y geométrico en ambos grupos, seguida de tres talleres con fotografía para el grupo experimental. Los análisis estadísticos revelaron que la resolución de problemas es una estrategia pedagógica eficaz para mejorar el aprendizaje en área y perímetro. La investigación aporta conocimiento relevante sobre el uso de situaciones de resolución de problemas en la enseñanza de matemáticas, especialmente en geometría. Los hallazgos brindan perspectivas valiosas para futuras intervenciones educativas destinadas a mejorar el aprendizaje en estas áreas, concluyendo que la fotografía como recurso didáctico aumenta el interés y comprensión de los conceptos geométricos, beneficiando el pensamiento geométrico en los estudiantes y el proceso educativo en general.
Citas
Barrantes López, M. (2003). Caracterización de la enseñanza-aprendizaje de la Geometría en Primaria y Secundaria. Campo abierto: Revista de educación, 24, 15-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=853277
Barrantes López, M., Fernández, B., & Fernández Leno, M. (2016). IMÁGENES: UN RECURSO RENTABLE PARA APRENDER GEOMETRÍA. Revista Científica de la Facultad de Filosofía, 3(2), 1-10. http://www.fil.una.py/investigacion/index_files/2018.1/1.pdf
Bianchi, R. (2012). La composición fotográfica, una alternativa didáctica de construcción del saber geográfico. Revista de historia y geografía, 27(1), 11-20. http://fe.ucsh.cl/images/revistas/hyg27_art_bianchi.pdf
Castellanos, N. (2016). Propuesta didáctica basada en la fotografía para fortalecer la formulación, tratamiento y resolución de problemas en el área de matemáticas [Trabajo presentado para optar al título de magister en educación, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/1817/1/Propuesta_didactica_%20en%20la_fotografia.pdf
Firdaus Yosman, A., & Heng Fong, W. (2015). Geometry and Photography: A Connection. Menemui Matematik (Discovering Mathematics), 37(2), 39-48. https://einspem.upm.edu.my/dismath/paper/2015/MMv37_2_39_48.pdf
Hidalgo, A., A. (2015). Tres elementos modernos del patrimonio urbano difuso en Tunja, Boyacá. Territorios, 17(33), 13-32. https://doi.org/10.12804/territ33.2015.01
ICFES. (2021). Sistema PRISMA-ICFES. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. https://www2.icfesinteractivo.gov.co/resultados-saber2016-web/pages/publicacionResultados/agregados/saber11/agregadosEstablecimiento.jsf#No-back-button
Jaime, A., & Gutierrez, A. (2016). El razonamiento geométrico según el modelo de Van Hiele (pp. 173-195).
Molina, A. B., Arenas Díaz, J. E., & Pineda Ballesteros, E. (2019). El aprendizaje de la geometría con Geogebra, un enfoque de aprendizaje por problemas. Revista Docencia Universitaria, 20(2), 55–67. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/10522
Muñoz, J., & Oller, A. (2013). Identificación de figuras geométricas en fotografías de objetos reales. Un estudio con maestros en formación. Números, 83(1), 105-122. https://www.researchgate.net/publication/315397817_Identificacion_de_figuras_geometricas_en_fotografias_de_objetos_reales_Un_estudio_con_maestros_en_formacion
Oviedo, P. E., & Goyes Morán, A. (2012). Innovar la enseñanza estrategias derivadas de la investigación. Editorial Kimpres.
Perales Palacios, J. (2006). Uso (y abuso) de la imagen en la enseñanza de las ciencias. Investigación didáctica, 24(1), 13-30. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/22268/02124521v24n1p13.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Secretaría de educación de Boyacá (2023). Boyacá sigue avanzando. http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2023/03/historico-pruebas-saber-grado-once-2022.pdf
Vargas, G. (2013). El modelo de Van Hiele y la enseñanza de la geometría. UNICIENCIA Vol. 27, No. 1, 74-94.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4945319.pdf
Zumbado-Castro, M. (2019). Evaluación sumativa para la resolución de problemas en el área de Geometría. Innovaciones Educativas, 21(31), 101–114. https://doi.org/10.22458/ie.v21i31.2697