Resumen
Este estudio tuvo como objetivo explorar la aplicación de la inteligencia artificial en la enseñanza de las matemáticas y evaluar su impacto en la participación estudiantil y el rendimiento académico. La importancia de este estudio radica en la necesidad de abordar los desafíos en la enseñanza de las matemáticas mediante la incorporación de tecnologías innovadoras, con el propósito de personalizar la experiencia educativa y mejorar los resultados de aprendizaje. La metodología adoptada fue mixta, se implementó un diseño de estudio de casos múltiples, examinando diversas implementaciones de entornos educativos con la inteligencia artificial, la recopilación de datos incluyó entrevistas semiestructuradas, encuestas y análisis de datos. Los resultados revelaron una alta participación estudiantil, una mejora significativa en el rendimiento académico y percepciones estudiantiles mayoritariamente positivas de satisfacción alta. En conclusión, la adaptabilidad de la inteligencia artificial permitió personalizar el aprendizaje, aumentar la participación y mejorar el rendimiento académico. Aunque la mayoría de los estudiantes experimentaron beneficios significativos, se identificó un grupo minoritario que no experimentó mejoras destacadas, señalando la necesidad continua de ajustes y personalización en la implementación de la inteligencia artificial. Este estudio contribuye a la comprensión de cómo la inteligencia artificial transforma la educación matemática y ofrece perspectivas valiosas para futuras implementaciones y mejoras.
Citas
Bozada Rivera, N. M., Loor Revolledo, R. F., Ortiz Hernández, M. M., & Clavel Quintero, Y. (2022). Impacto de las tecnologías de la información y comunicación en la educación. Journal TechInnovation, 1(2), 18–25. https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v1.n2.2022.18-25
Chen, X., Zou, D., Xie, H., Cheng, G. y Liu, C. (2022). Two decades of artificial intelligence in education. Educational Technology & Society, 28-47.
Flores, F.A.I., Sanchez, D.L.C., Urbina, R.O.E., Coral, M.Á.V., Medrano, S.E.V. y Gonzales, D.G.E. (2022). Inteligencia artificial en educación: una revisión de la literatura en revistas científicas internacionales. Apuntes Universitarios, 353-372.
Hwang, G.J. y Tu, Y.F. (2021). Roles and research trends of artificial intelligence in mathematics education: A bibliometric mapping analysis and systematic review. Mathematics, 584.
Lloret, C.M., González, A.H. y Raboso, D.D. (2002). Sistemas y recursos educativos basados en IA que apoyan y evalúan la educación. Accesible en https://assets.pubpub.org/4fv1h4my/4bd0b28b-2cc5-4009-a9bb-0882fb463e80.pdf.
Maldonado Zuñiga, K., Lucas Delgado, H., Vera Velázquez, R., & Cables Fernández, E. (2023). La inteligencia artificial y su impacto en la educación superior. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(7), 204-215. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1378
Maldonado Zuñiga, K., Romero Castro, M., Toala Pilay, M. A., & Velázquez Concepción, Y. (2023). Aula invertida y su impacto en la enseñanza-aprendizaje aplicando la Inteligencia artificial. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(8), 96-109. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1419
Prahani, B.K., Rizki, I.A., Jatmiko, B., Suprapto, N. y Amelia, T. (2022). Artificial Intelligence in Education Research During the Last Ten Years: A Review and Bibliometric Study. International Journal of Emerging Technologies in Learning, 17-28.
Saraiba Nuñez, L. I., Expósito Diéguez, L., Álvarez Márquez, N. del C., & de Feria Hernández, K. (2023). La inteligencia artificial aplicada a la toma de decisiones en el contexto cubano. Journal TechInnovation, 2(1), 19–24. https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v2.n1.2023.19-24
Velazquez, R. V., Maldonado Zúñiga, K. ., Castro Piguave , C. ., & Batista Garcet , Y. . (2023). Metodología del aprendizaje basado en problemas como una herramienta para el logro del proceso de enseñanza- aprendizaje.: Problem-based learning methodology. Revista Científica Sinapsis, 23(1). https://doi.org/10.37117/s.v23i1.464

