Resumen
La participación política de los jóvenes ecuatorianos se ve afectada por una serie de factores intrínsecamente vinculados a las prácticas administrativas gubernamentales. Los resultados de una exhaustiva investigación revelan una conexión directa entre las malas prácticas administrativas, como el nepotismo y la corrupción, y la escasa participación de la juventud en la política nacional. Este estudio ha demostrado que la erosión de la confianza ciudadana en las instituciones gubernamentales debido a estas prácticas desalienta a los jóvenes a involucrarse en el proceso político. La percepción de que las decisiones políticas están motivadas por intereses particulares en lugar del bienestar colectivo genera un sentimiento de desencanto y apatía entre los jóvenes, contribuyendo a una visión negativa de la política como un campo corrupto y poco atractivo. La falta de transparencia y la sensación de que el juego político está sesgado hacia ciertos grupos de interés refuerzan esta percepción. Además, el clientelismo y el nepotismo excluyen a muchos jóvenes de las oportunidades de participación política, lo que limita la representación democrática y la diversidad de ideas en el proceso político. En un contexto donde los jóvenes identifican la lucha contra la corrupción como una prioridad, la inacción de las autoridades para abordar estas preocupaciones socava aún más su interés en participar en la política. Es crucial comprender que la participación activa de los jóvenes es esencial para el desarrollo democrático de Ecuador. Su aporte en términos de nuevas ideas, perspectivas y energía política es fundamental para garantizar una representación equitativa de intereses y preocupaciones en la esfera política nacional.