Estrategia didáctica innovadora para la enseñanza aprendizaje en los estudiantes de educación media
PDF

Palabras clave

aprendizaje activo
habilidades
innovación
rendimiento académico

Cómo citar

Pionce Piguave, M., Polanco Vera, B., Ávila Medina, M., & Quiroz Pincay, K. (2024). Estrategia didáctica innovadora para la enseñanza aprendizaje en los estudiantes de educación media. Conocimiento Global, 9(3), 335-345. https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i3.485

Resumen

La presente investigación abordo el desarrollo y la aplicación de una estrategia didáctica innovadora basada en el Aprendizaje Basado en Proyectos con la integración de tecnologías educativas en los estudiantes de educación media en Ecuador. La importancia de esta investigación surgió por la necesidad de adaptar los métodos de enseñanza a las demandas actuales, promoviendo un aprendizaje activo, participativo y conectado con el entorno real de los estudiantes. El objetivo principal fue diseñar y aplicar una estrategia que favoreció el desarrollo de habilidades en los estudiantes, como el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración. La metodología utilizada fue de un enfoque mixto, combinando la recolección de datos cuantitativos y cualitativos a través de encuestas, observación directa y análisis de resultados académicos. La muestra estuvo conformada por estudiantes y docentes de instituciones de educación media. Los resultados demostraron un impacto positivo en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes, con un aumento en la participación. Los docentes valoraron la utilidad de la estrategia y su capacidad para promover un aprendizaje más significativo. La conclusión más importante fue que la integración de tecnologías en un enfoque basado en proyectos mejora la enseñanza-aprendizaje, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes

https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i3.485
PDF

Citas

Bohórquez, Á. (17 de Mayo de 2022). Compartir Palabra Maestra. Retrieved 18 de Junio de 2022, from https://www.compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/que-es-un-recurso-didactico

Cámara, G., Gallardo, S., Domínguez, E., López, D., Castillo, A., Casas, M., & Cisneros,L. (2006). Enseñar y aprender con interés. Mexico: siglo xxi editores.

Casasola, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Scielo, 29(1). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18845/rc.v29i12020.5258

Chancusig, R., & Maisanche, M. (2017). “TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA –. Latacunga, Ecuador. Elisondo, C. (septiembre/diciembre de 2015). La creatividad como perspectiva educactiva. Cinco ideas para pensar contextos creativos de enseñanza y aprendizaje. Scielo, 15(3).

Dewey, J. (1938). Experience and Education. New York: Macmillan.

Hernández, S., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Colombia: McGraw-Hill interamericana editores,S.A. de C.V.

Kolb, D. A. (1984). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Maldonado Zuñiga, K., Mero Suárez, K., Merchán Carreño, E., & Lucas Delgado, H. (2023). Plataformas de Aprendizaje en Línea y su impacto en la Educación Superior. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(12), 280-288. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1535

Maldonado Zuñiga, K., Romero Castro, M., Toala Pilay, M. A., & Velázquez Concepción, Y. (2023). Aula invertida y su impacto en la enseñanza-aprendizaje aplicando la Inteligencia artificial. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(8), 96-109. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1419

Maldonado Zuñiga, K., Vera Velázquez, R., Romero Castro, M., & Murillo Quimiz, L. R. (2022). Programas computacionales para el desarrollo de habilidades ortográficas. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 15(5), 85-98. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1071

Maldonado Zuñiga, K., Lucas Delgado, H., Vera Velázquez, R., & Cables Fernández, E. (2023). La inteligencia artificial y su impacto en la educación superior. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(7), 204-215. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1378

Orellana, C. (01 de 01 de 2017). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares.

Vásquez, F. (2010). Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones de la ciudad de Pasto. Bogotá, Colombia.

Vera Velazquez, R., Castro Piguave, C., Estévez Valdés, I., & Maldonado Zúñiga, K. (2020). Metodologías de enseñanza-aprendizaje constructivista aplicadas a la educación superior: Metodologías de enseñanza-aprendizaje constructivista. Revista Científica Sinapsis, 3(18). https://doi.org/10.37117/s.v3i18.399

Velazquez, R. V., Maldonado Zúñiga, K., Del Valle Holguín, W. J., & Valdéz Tamayo, P. (2020). Motivación de los estudiantes hacia el uso de la tecnología para el aprendizaje de las matemáticas: Motivación hacia el uso de la tecnología para el aprendizaje. Revista Científica Sinapsis, 1(16). https://doi.org/10.37117/s.v1i16.246

Velazquez, R. V., Maldonado Zúñiga, K., Castro Piguave, C., & Batista Garcet, Y. (2021). Metodología del aprendizaje basado en problemas como una herramienta para el logro del proceso de enseñanza- aprendizaje: Metodología del aprendizaje basado en problemas. Revista Científica Sinapsis, 1(19). https://doi.org/10.37117/s.v19i1.465

Vygotsky, L. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.