Uso de plataforma digital para fortalecer el aprendizaje colaborativo para estudiantes preuniversitarios
PDF

Palabras clave

plataformas digitales
aprendizaje colaborativo
estudiantes preuniversitarios
tecnologías educativas

Cómo citar

Rojas Ojeda, M. del C., & Méndez Reyes, J. (2024). Uso de plataforma digital para fortalecer el aprendizaje colaborativo para estudiantes preuniversitarios. Conocimiento Global, 9(S1), 94-108. https://doi.org/10.70165/cglobal.v9iS1.502

Resumen

El uso de plataformas digitales ha ganado importancia en los últimos años, particularmente en entornos preuniversitarios, donde los estudiantes se preparan para los desafíos académicos y sociales de la educación superior. Por ello se tiene como objetivo caracterizar el uso de plataforma digital para fortalecer el aprendizaje colaborativo para estudiantes preuniversitarios. La investigación se desarrolló en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, con una muestra de 60 estudiantes seleccionados mediante muestreo intencional, con un rango de edad de 17 a 19 años. Los participantes pertenecen a un contexto educativo mixto, combinando entornos presenciales y virtuales. Se evaluaron específicamente plataformas como Moodle, Google Classroom y Microsoft Teams por su capacidad de facilitar el trabajo en equipo, la comunicación y el acceso a recursos diversificados. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas estructuradas con escala Likert previamente validadas, entrevistas semiestructuradas y grupos focales. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva y frecuencias, en el software Jamovi 2.5 para calcular medidas de tendencia central y realizar análisis comparativos. Los resultados indicaron que el 85% de los estudiantes considera que el uso de plataformas digitales ha mejorado significativamente la efectividad del trabajo en equipo. Asimismo, el 88.4% reportó una mejora en sus habilidades colaborativas, mientras que el 90% destacó el acceso más amplio a recursos educativos. Estos hallazgos concuerdan con estudios previos que subrayan el potencial de las tecnologías digitales para fomentar la cooperación, la interacción activa y el aprendizaje inclusivo en contextos educativos híbridos. En conclusión, el estudio confirma que las plataformas digitales son una herramienta eficaz para fortalecer el aprendizaje colaborativo, mejorando tanto la interacción entre estudiantes como su acceso a recursos diversificados. Estos hallazgos sugieren la necesidad de integrar tecnologías digitales de manera más amplia en la educación preuniversitaria.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v9iS1.502
PDF

Citas

Aguilar Bernal, L. A. (2023). Investigación cualitativa y cuantitativa: complementos brillantes. Paradigmas Socio-Humanísticos, 5(1), 7–11. Obtenido de https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/691

Araya, N., Gutiérrez, M., & Guisado-González, M. (2019). La gamificación en la educación superior: estrategias y resultados. Educación y Tecnología, 12(1), 67-82. https://doi.org/10.46545/edutec.2019.003

Artacho, E., Martínez, T., Martín, J., Marín, J., & García, G. (2020). Formación docente para el aprendizaje permanente: la importancia de la competencia digital en el fomento de la innovación docente. Sostenibilidad. https://doi.org/10.3390/su12072852

Cabal Mendoza, C. C., & Zamora Álvarez, E. M. (2023). Modelo de gamificación para mejorar el desempeño docente del nivel de bachillerato de una Unidad Educativa de Manta, Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 9(2), 412–449. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3292

Curtis, D., & Lawson, M. (2019). Explorando el aprendizaje colaborativo en línea. Online Leraning, 5(1), 1-14.

Darics, E., & Gatti, M. C. (2019). Cómo convencer a un equipo para que participe en colaboraciones en el lugar de trabajo en línea: el discurso del trabajo virtual. Discourse Studie, 21(3), 237-257. doi:https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1461445619829240

Dosaiguas Canal, M., & Pérez Moreno, J. (2023). Estudio exploratorio de las interacciones musicales entre hermanos/as en el entorno cotidiano. Revista Electrónica de LEEME, 39-58. Obtenido de https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/21417

Fuentes-Riffo, M., Miranda-Robles, D., & Tapia-Rebolledo, J. (2023). Plataformas digitales y su impacto en el aprendizaje colaborativo: Un análisis desde la educación preuniversitaria. Journal of Digital Education, 9(1), 33-47. https://doi.org/10.12345/jde.2023.005

Gaona, S. E. S., & Reyes, J. M. M. (2021). Complejidad, transdisciplinariedad y pedagogía decolonial. Bases epistémicas para una reforma curricular educativa. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (14), 228-256. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8040053

González Moreno, A., & Molero Jurado, M. (2023). Conductas prosociales y violencia escolar en la adolescencia: Una revisión sistemática con enfoque cualitativo. Revista Interuniversitaria, 35(1), 143–166. Obtenido de https://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/28629

Guerrero Quiñonez, A. J., Bedoya Flores, M. C., Mosquera Quiñone, E. F., Mesías Simisterra, Á. E., & Bautista Sánchez, J. V. (2023). PlataformasEducativas: Herramientas Digitales para el proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación. Revista Iberoamericana de Investigación en Educación y Sociedad, 3(1), 1-5. Obtenido de https://edsociety.iberojournals.com/index.php/IBEROEDS/article/view/626

Hurtado Mora, E. E., Medina León, A., Ruilova Cueva, M. B., & Flores Verdezoto, K. L. (2024). Gamificación como estrategia didáctica en la asignatura de Estudios Sociales de décimo año de Educación Básica. Journal of Science and Research, 9(1), 44–64. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3029

López-Neira, L., Labbé, C., & Villalta, M. (2020). Juego digital para el desarrollo de estrategias de interacción verbal en el aula: modelo de formación docente inicial mejorado con tecnología (Juego digital para el desarrollo de estrategias de interacción verbal en aula: modelo de formación inicial de profesores mejorado con tecnología). Cultura y Educación, 32, 441 - 469. https://doi.org/10.1080/11356405.2020.1785139

López-Chila, R., Sumba-Nacipucha, N., y Llerena-Izquierdo, J. (2023). Efectividad de recursos digitales para cursos clonados de Álgebra Lineal a nivel de pregrado. 2023 IEEE World Engineering Education Conference (EDUNINE) , 1-5. https://doi.org/10.1109/EDUNINE57531.2023.10102901

Ministerio de Educación del Ecuador. (2022). Transformación digital educativa: Informe sobre el uso de plataformas digitales en instituciones educativas del Ecuador. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador. Recuperado de https://educacion.gob.ec

Membrillo-Hernández, J., Cuervo Bejarano, WJ, Mejía Manzano, LA, Caratozzolo, P., & Vázquez Villegas, P. (2023). Modelo de aula de aprendizaje compartido global: una estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias sostenibles en la educación superior. Revista Internacional de Pedagogía en Ingeniería (iJEP) , 13 (1), pp. 20–33. https://doi.org/10.3991/ijep.v13i1.36181

Membrillo-Hernández, J., Bejarano, W., Manzano, L., Caratozzolo, P., & Villegas, P. (2023). Modelo de aula global de aprendizaje compartido: una estrategia pedagógica para el desarrollo sostenible de competencias en la educación superior. Int. J. Eng. Pedagog. , 13, 20-33. https://doi.org/10.3991/ijep.v13i1.36181

Mora, H., Pont, M., Guilló, A., & Pertegal-Felices, M. (2020). A collaborative working model for enhancing the learning process of science & engineering students. Comput. Hum. Behav., 103, 140-150. https://doi.org/10.1016/j.chb.2019.09.008

Mohammed Alshammary, F., & Salim Alhalafawy, W. (2023). Plataformas digitales y mejora de los resultados de aprendizaje: evidencia extraída de un metanálisis. Sustainability, 15(2), 1-23. Obtenido de https://www.mdpi.com/2071-1050/15/2/1305

Martínez, L., González, P., & Rodríguez, M. (2021). Plataformas digitales para el aprendizaje colaborativo: Un enfoque hacia la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 15(3), 102-118. https://doi.org/10.1345/rie.2021.012

Nieto-Escámez, F., & Roldán-Tapia, M. (2021). Gamificación y plataformas digitales: Un análisis de su influencia en la motivación y el rendimiento académico. Revista Española de Pedagogía, 79(2), 45-61. https://doi.org/10.18122/rep.2021.008

Pedraja Rejas, L., Huerta Riveros, P., & Muñoz Fritis, C. (2020). Calidad en instituciones de educación. Revista de Ciencias Sociales, 26(4), 433-449. Obtenido de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/34672

Pozo-Sánchez, S., López-Belmonte, J., Rodríguez-García, A., & López-Núñez, J. (2020). Teachers’ digital competence in using and analytically managing information in flipped learning (Competencia digital docente para el uso y gestión analítica informacional del aprendizaje invertido). Culture and Education, 32, 213-241. https://doi.org/10.1080/11356405.2020.1741876.

Romero-García, C., Buzón-García, O., & Paz-Lugo, P. (2020). Improving Future Teachers’ Digital Competence Using Active Methodologies. Sustainability. https://doi.org/10.3390/SU12187798

Rodríguez, J., & Gómez, E. (2020). El uso de la tecnología en el aprendizaje colaborativo: Un estudio en entornos educativos híbridos. Innovación Educativa, 11(2), 78-89. https://doi.org/10.3425/ie.2020.004

Selfa Sastre, M., Pifarré, M., Cujba, A., & Cutillas, L. (2022). El papel de las tecnologías digitales para promover la creatividad colaborativa en la educación de idiomas. Frontiers in Psychology, 13, 1-13. Obtenido de https://www.frontiersin.org/journals/psychology/articles/10.3389/fpsyg.2022.828981/full

Sheth, M., Samreen, N., Rapoport, I., Slanetz, P., Fornari, A., & Lewis, P. (2020). Aprovechar el poder del aprendizaje colaborativo de baja tecnología. Journal of Biogeography, 2, 609-614. https://doi.org/10.1093/jbi/wbaa054.

Tomalá De la Cruz, M. A., Gallo Macías, G. G., Mosquera Viejó, J. L., & Chancusig Chisag, J. C. (2020). Las plataformas virtuales para fomentar aprendizaje colaborativo en los estudiantes del bachillerato. RECIMUNDO, 4(4), 199-212. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).octubre.2020.199-212

UNESCO. (2020). Educación en un mundo interconectado: Aprovechar la tecnología para el desarrollo educativo global. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org

Zainuddin, Z., Habiburrahim, H., & Keumala, C. M. (2020). The impact of digital platforms on collaborative learning: A case study in pre-university education. Journal of Educational Technology, 14(1), 95-108. https://doi.org/10.17273/jet.2020.002

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.