Resumen
El consumidor no solo busca buen precio, sino también calidad, facilidad en el sistema de compras y que el producto complemente una emotividad en su momento de consumirlo. Por ello, se ve obligado a buscar productos que cumplan sus necesidades y expectativas. Por esta razón, desde hace algunos años los mismos fabricantes han hecho un gran cambio en la presentación y publicidad de sus marcas más reconocidas, buscando la diferenciación de sus competidores y un mayor acercamiento al posicionamiento de la marca en la mente del consumidor (Cuenca et al., 2020). La presente propuesta tiene como objetivo desarrollar el planeamiento estratégico del producto vino tinto “soprano” en tiendas TUTI Babahoyo, Ecuador. Se realizo una metodología explicativa con un diseño descriptivo. La muestra para nuestro proyecto consistió en 50 clientes que compran el vino en la tienda TUTI Babahoyo Mamey en el 2024, para analizar las razones por las cuales ellos deciden comprar ese producto y compararlo con nuestro diseño y planificación de este producto que ha caracterizado en ser popular. Se realizo el análisis de las encuestas, el resumen y reporte de datos, para mostrar la información de una forma más completa; también se ejecutará un análisis previo para codificar los datos de las encuestas y su respectivo procesamiento para conducir a una mejor comprensión de los datos de estudio y por último se esbozó un marco analítico representado por tablas, gráficas y perfiles para organizar los resultados. El vino tinto soprano es un vino que cubre las necesidades y demanda del mercado local: un vino fresco, moderno y fácil de beber. Existe un alto índice de conocimiento de este vino en el mercado local con un 98 %, mientras que solo el 2 % desconoce el vino tinto soprano. En relación a las personas encuestadas se pudo evidenciar que el 100 % les ha gustado el vino tinto soprano en su consumo. Los puntos cualitativos preferidos por los consultados del producto son es barato (80 %), es de calidad (10 %), me gusta (10 %), ninguna (0 %). El consumidor compraría a un precio económico $4 el 92 % de los encuestados, mientras que otros comprarían a $ 3.50 (6 %) y a $ 5. 00 (2 %). El 60 % de los encuestados en tiendas Tuti compran entre 1-2 botellas al día, con lo cual existe una buena demanda del producto, mientras que otras personas comprarían entre 3-4 botellas al día (24 %) y otros más de >4 botellas al día (16 %). El ciclo de vida del vino soprano está dividido en tres etapas principales: La viticultura, es decir, el cultivo de la uva; La elaboración del vino y su embotellado y La distribución y venta. La marca de vino tinto soprano expendida en la tienda Tuti Babahoyo Mamey, es un producto que responde a una demanda exigida por los del vino tinto soprano, lo cual refleja la calidad y el precio accesible para los consumidos que prefieren este producto.
Citas
Alfaro, A. (2021). Determinación de la equivalencia entre los perfiles sensoriales obtenidos con el método rápido "Perfil Flash" y con el análisis descriptivo genérico de queso Turrialba, para establecer una metodología que describa este producto en el Concurso. San José, Costa Rica, 2021. https://catalogosiidca.csuca.org/Record/UCR.000672056/Description
Araya, S., Rojas, L., & Ruiz, E. (2020). Importancia del envase en las preferencias de vino: Hallazgos en una región vitivinícola de Chile. Tec Empresarial, 14(3), 2-15. https://dx.doi.org/10.18845/te.v14i3.5359
Alonso, A. (2023). Proyecto de una bodega para elaboración de vino tinto con capacidad de 30.000 kg de uva procedente de viticultura en régimen biodinámico en Castellanos de Zarpadiel (Avila) (Tesis de grado, Universidad Politécnica de Madrid). https://oa.upm.es/76276/1/TFG_ANA_ALONSO_SAEZ.pdf
Benítez, D. (2023). La experiencia de la modernización en la crónica de la prensa de entretenimiento (1895-1901) (Tesis de grado, Universidad Autónoma Metropolitana). https://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/10154
Castillo, J., Granda, J., & Ungaro, R. (2022). Plan estratégico para la empresa AGP Perú SAC para el periodo 2022-2024 (Tesis de grado, Universidad San Ignacio de Loyola). https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/fd6addc2-81a5-4b24-ae9f-45d5398b7973
Catota, L. & Maricela, D. (2024). Proyecto integrador para la creación de un plan estratégico de marketing de la empresa de vinos y conservas “el último inca”, en la ciudad de Latacunga (Universidad Central del Ecuador). https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/3c659709-fad6-4e5f-bd26-209a50103fa7
Carrasco, D. (2023). Rol de las exportaciones tradicionales no petroleras en el empleo adecuado del Ecuador durante el período 2010-2021 (Tesis de grado, Universidad Nacional de Chimborazo). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11061
Coronel, V. (2023). Análisis del comportamiento de la exportación del arándano ecuatoriano en el período 2018-2022 para determinar su potencial y viabilidad de acceso a nuevos mercados (Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador). https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/26239
Cuenca, A., Frías, J., Sabogal, M., Cabrera, P., & Parra, R. (2020). Analisis de ventas de vino tinto en varios mercados (Tesis de grado, Universidad del Rosario). https://urosario.edu.co/escuela-de-administracion/estudiantes/trabajo-de-grado-y-tesis/pregrado
Davies, R. (2020). Extreme Economies: What Life at the World's Margins Can Teach Us About Our Own Future. https://bookgrocer.com/products/9781250170484-extreme-economies-what-life-at-the-worlds-margins-can-teach-us-about-our-own-future
De Trocóniz, L. (2021). El desarrollo rural al amparo de las denominaciones de origen y en especial las vitivinícolas. Biblioteca. https://www.rsbap.org/ojs/index.php/BIB/article/view/4271
Fernández, Á. (2023). La sección como elemento generador de la bodega. La experiencia espacial en las bodegas por gravedad analizada a través de la sección arquitectónica (Tesis de grado, Escuela Técnica Superior de Arquitectura). https://oa.upm.es/72664/1/TFG_Ene23_Fernandez_Abellan_deAndres_Alvaro.pdf
Fernández, M. (2023). Oportunidad de negocio en el mercado internacional para empresa vitivinícola
(Tesis de grado, Universidad Siglo 21). https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/29044/TFG_Fernandez_Matias.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, J. (2024). Plan de exportación del licor artesanal “Misque” al mercado español, período 2017-2021 (Tesis de grado, Universidad del Azuay). https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/14004/1/19527_espa%C3%B1ol.pdf
Henao, J. (2021). Eslabones del mundo andino. Comercio, mercados y circuitos pecuarios en el Nuevo Reino de Granada y la Audiencia de Quito 1580-1715. Fronteras De La Historia, 26(1), 325–330. https://doi.org/10.22380/20274688.1364
Llombart, P. A. (2020). Regulación y fomento de los regímenes de calidad de productos agrarios y alimenticios: Su impacto en el desarrollo rural de la Unión Europea y España. Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, 22 (1), 1-26. file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet-RegulacionYFomentoDeLosRegimenesDeCalidadDeProduct-7484113.pdf
Liu, S., Wang, F., Huang, X., & Bai, Y. (2022). Review on status and prospects of bionic optimisation design methods for mango-picking machines. Australian Journal of Mechanical Engineering, 1-15.
Melo., & Pironelli, S. (2021). Resignificación del turismo enológico: el caso de la bodega Trapiche Costa & Pampa, Chapadmalal (Tesis de grado, Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios). https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1405
Muñoz, B., Gleisner, L., & Concha, A. (2021). Efectos de la aplicación de plasma frío atmosférico sobre la composición química del vino (Tesis de grado, Universidad de Talca). http://dspace.utalca.cl/bitstream/1950/12558/2/resumen_mu%C3%B1oz_valenzuela.pdf
Palomino, I. & Peña, M. (2023). Valor predictivo de los biomarcadores inmunohistoquímicos convencionales en el cáncer de mama en el Servicio de Oncohematología del Hospital Militar Central desde enero del 2010 a diciembre de 2016 (Tesis de grado, Universidad Ricardo Palma). https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/6385
Pereira, J. (2022). Análisis del sector camaronero de la provincia de El Oro, Ecuador (Tesis de grado, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil). http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5911
Sotomayor, D. L. (2023). Escasez del marketing y la publicidad de las tiendas “TUTI” de la ciudad de Babahoyo periodo 2021-2022 (Tesis de grado. Universidad Técnica de Babahoyo). utb.edu.ec
Solórzano, M., Fernández, R., Académica, V., Zambrano, D. C., & Administrativa, V. (2021). Latinoamérica Musical. uleam.edu.ec
Tipan, M. (2023). Estudio de pre-factibilidad para la creación de una empresa para la elaboración de alimento balanceado para perros en la Parroquia de Conocoto, Quito-Ecuador (Tesis de grado, Escuela de Posgrado Newman). https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12892/801/Maria_Gabriela_Tipan_aog_revisado.pdf?sequence=14&isAllowed=y
Tume, D. (2023). Análisis y propuesta de mejora del sistema de control interno del proceso de rendición y registro de gastos del área comercial de una empresa de telecomunicaciones sucursal Piura (Tesis de grado, Universidad de Piura). https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5ae00eb-834b-4189-a29a-a34088fcc995/content
Valdivia, Y. (2023). El planeamiento estratégico y la toma de decisiones en los programas presupuestales de la Red de Salud Ambo-Huánuco, 2021 (Tesis de grado, Universidad Nacional Hemilio Valdizan). https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/8753/TCO01275V19.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vázquez Mayor, C. (2020). Implementación del marketing sensorial en el punto de venta (Tesis de grado, Universidad de Oviedo). https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/61501