Resumen
El presente estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de la enseñanza basada en proyectos (EBP) en el desarrollo de habilidades prácticas en estudiantes de Bachillerato, específicamente en la asignatura de Matemática. A través de un diseño cuasi-experimental, se compararon dos grupos de estudiantes: uno experimental, que utilizó la metodología EBP, y otro control,
en competencias esenciales como la resolución de problemas, la aplicación de conceptos matemáticos en situaciones reales y el trabajo en equipo. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos e inferenciales mediante pruebas t para comparar el rendimiento y el desarrollo de habilidades prácticas entre ambos grupos. Los resultados evidenciaron un aumento significativo en las calificaciones y habilidades prácticas del grupo experimental, lo que sugiere que la metodología EBP contribuye a una comprensión más profunda de los contenidos y fortalece la preparación de los estudiantes para afrontar desafíos académicos y profesionales. Este estudio ofrece una base sólida para la integración de EBP en los sistemas educativos, proponiendo su adopción como una estrategia efectiva para el desarrollo de competencias esenciales en los estudiantes.
Citas
Fernandez Sanchez , D. G., Villar Condor, R. S., Villar Condor, A. C., & Ramirez Mochoco, J. R. (2022). Uso de la rúbrica y su relación con el rendimiento académico en una Institución Educativa Privada de Arequipa, Perú. Journal Of Science And Research, 7(2), 1-15. Obtenido de https://zenodo.org/records/7778879
González Fernández, M., & Becerra Vázquez, L. (2021). Estudio de caso del aprendizaje basado en proyectos desde los actores de nivel primaria. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo Eduactivo, 11(22), 1-21. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v11n22/2007-7467-ride-11-22-e021.pdf
Heras Luna, M. V., Garcia-Herrera, D. G., Cabrera-Berrezueta, L. B., & Erazo Álvarez, J. C. (2020). Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia para la enseñanza de la. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 3(6), 102–120. Obtenido de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/817/1363
Herrera Pérez, Y. J., & Espinosa Cevallos, P. A. (2024). Impacto de la enseñanza basada en proyectos apoyada por tecnología en el desarrollo de habilidades del siglo XXI en estudiantes de secundaria. Bastcorp International Journal,, 3(1), 4–18. Obtenido de https://editorialinnova.com/index.php/bij/article/view/33/33
Luy Montejo, C. (2019). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 353-383. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n2/a14v7n2.pdf
Marlene Julca, M. J., Luby Duran, K., Alvarez Medina, G. M., & Donato-Palacios, M. (2023). El aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de las ciencias. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 8(2), 1-19. Obtenido de https://ve.scielo.org/pdf/raiko/v8s2/2542-3088-raiko-8-s2-390.pdf
Mendoza Sifuentes, J., Vega Vilca, C. S., Silva Narvaste, B., & Boy Barreto, A. M. (2024). El aprendizaje basado en problemas: una perspectiva desde el contexto educativo. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(35), 2400 - 2416. Obtenido de https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1767/2982
Reyes Argüelles, H., Alanya Beltran, J., & Padilla Caballero, J. A. (2021). Aprendizaje basado en problemas en tiempos de pandemia COVID-19: Revisión sistemática. Journal of Business and entrepreneurial, 1-13.
Taherdoos, H. (2022). Designing a Questionnaire for a Research Paper: A Comprehensive Guide to Design and Develop an Effective Questionnaire. Asian Journal of Managerial Science, 11(1), 8-16. Obtenido de https://ajmsjournal.org/index.php/ajms/article/view/3087/6202
Yacchirema Jiménez, M. G., Trujillo Anilema, K. E., Barros Castro, H. A., & Toalombo Toalombo, E. F. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos: Una oportunidad para aprender a aprende. Olimpia, 19(1), 1-9. Obtenido de https://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/429/4292710010/4292710010.pdf
Aguilar Bernal, L. A. (2023). Investigación cualitativa y cuantitativa: complementos brillantes. Complementos brillantes. Paradigmas Socio-Humanísticos, 5(1), 7–11. Obtenido de https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/691/515
Carbajal Leandro, A. I. (2024). El aprendizaje basado en problemas (ABP) como predictor del desempeño académico. Revista Iberoamericana ConCiencia, 9(1), 67-89. Obtenido de https://revistaconciencia.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/302
Duran-Llaro, K. L. (2023). Aprendizaje basado en problemas ABP para el pensamiento crítico en estudiantes. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 3(4), 37-43. Obtenido de https://zenodo.org/records/8436239
Espinoza Freire, E. E. (2021). El aprendizaje basado en problemas, un reto a la enseñanza superior. Revista Conrado, 17(80), 295-303. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n80/1990-8644-rc-17-80-295.pdf
López Palma, A. E., Benítez Hurtado, X. G., León Ron, M. J., Maji Mozo, P. J., Domínguez Montoya, D. R., & Báez Quiñónez , D. F. (2019). La observación. Primer eslabón del método clínico. Revista Cubana de Reumatología, 21(2), 1-9. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rcur/v21n2/1817-5996-rcur-21-02-e94.pdf
Ministerio de Educación. (2019). Guía metodológica para docentes facilitadores del Programa de Participación Estudiantil (PPE) (Tercera Edición ed.). Quito: Ministerio de Educación del Ecuado. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/10/guia-metodologica-sierra-amazonia-2019-2020.pdf
Ministerio de Educación. (2022). VII Feria Nacional de Proyectos Educativos se realizó en la provincia de Santa Elena. Santa Elena, Santa Elena, Ecuador. Obtenido de https://educacion.gob.ec/vii-feria-nacional-de-proyectos-escolares-se-realizo-en-la-provincia-de-santa-elena/
Pérez Aguirre, R., González Espada, W., & Sarasola Bonetti , M. (2022). Implementación del aprendizaje basado en proyectos en centros de educación media uruguayos. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 59(2), 1-17. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/pel/v59n2/0719-0409-pel-59-02-00110.pdf
Pérez Madrid, O. (2020). El profesional en formación de la CURN. Reflexiones frente al Covid-19. Enfoque Disciplinario, 5(2), 1-18. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/21
Zhang, É., Wu, C., Xie, J., Lyu, Y., Cai, J., & Carroll, J. (2024). Redefining Qualitative Analysis in the AI Era: Utilizing ChatGPT for Efficient Thematic Analysis. ArXiv, 1(1), 1-29. Obtenido de https://arxiv.org/pdf/2309.10771