Embarazo en adolescentes: factores asociados en el embarazo en población adolescente
PDF

Palabras clave

Educación sexual
Apoyo familiar
Pobreza
Problemas sociales
Depresión

Cómo citar

Moran Pincay, J., & Castro Jalca, J. (2025). Embarazo en adolescentes: factores asociados en el embarazo en población adolescente. Conocimiento Global, 9(1), 419-428. https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i1.539

Resumen

El embarazo adolescente es un problema de salud pública que tiene profundas implicaciones en la vida de los jóvenes y en la sociedad en general. El objetivo del estudio fue analizar los factores que contribuyen al aumento del embarazo adolescente y evaluar su impacto en la vida de los adolescentes. La metodología empleada tuvo un diseño narrativo documental de tipo descriptivo. La búsqueda de información fue mediante buscadores científicos y bases de datos como Google Académico, Scielo, Elsevier, PubMed. Los criterios de inclusión, Artículos publicados entre 2020 a enero del 2024. Artículos publicados en idioma inglés y español. Los resultados obtenidos fueron la pobreza, la falta de oportunidades educativas y el bajo nivel educativo son factores comunes en la mayoría de los países como Chile, México, Colombia y Bolivia. Los porcentajes de embarazo adolescente varían significativamente, desde un 10-15% en Colombia hasta un 80% en Ecuador. Países como Perú y Uruguay presentan porcentajes relativamente bajos (15-20% y 13% respectivamente), lo que puede estar relacionado con un enfoque más sólido en el apoyo familiar y comunitario o una mayor educación y acceso a servicios. En conclusión, los datos muestran que la pobreza limita el acceso a oportunidades educativas y servicios de salud, contribuyendo a un mayor riesgo de embarazo precoz. El embarazo adolescente tiene consecuencias significativas para la salud mental y el desarrollo social de las jóvenes.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i1.539
PDF

Citas

Aylas, V. (2020). EMBARAZO PRECOZ Y EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. Universidad Norbert Wiener.

Abanto-Bojorquez, Dan, & Soto-Tarazona, Alonso. (2020). Infección del tracto urinario y amenaza de parto pretérmino en gestantes adolescentes de un hospital Peruano. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(3), 419-424. https://doi.org/10.25176/rfmh.v20i3.3056

Cañarte, M. E. (2022). Factores que influyen en el embarazo de adolescentes en la comunidad de Valdivia, Santa Elena-Ecuador. Enlace Universitario, 23.

EB, C. C. (2023). Factores de riesgo en el embarazo adolescente. RECIMUNDO.
Fernández, J. S. (s.f.). Adolescent Pregnancy and Educational Attainment: A Study of Socioeconomic Factors. . Chilean Journal of Education Research, 19(1), 45-59.

García, J. L. (2019). The Influence of Education and Family Support on Adolescent Pregnancy Rates. Peruvian Journal of Public Health,.

García, J. L. (2022). Socioeconomic and Cultural Factors Influencing Adolescent Pregnancy in Urban Areas. urnal of Adolescent Health, .

Gómez, C. V. (2020). actores Psicoemocionales en el Embarazo Adolescente: Un Estudio Cualitativo con Jóvenes Madres. Revista de Psicología Adolescente,, 2(15).

Mayorga-Ponce, R., Gayosso-Islas, E., Sánchez-Moreno, C., Baltazar-Téllez, R., Ruiz-Cerecedo, C., Guevara-Cabrera, R., & López-Salazar, K. (2018). La familia actual y el embarazo adolescente. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 6(12). https://doi.org/10.29057/icsa.v6i12.3104

Marisol, C.-C. Y., & Graciela, J.-A. V. (2023). Factores protectores de embarazos adolescentes. Brazilian Journal of Health Review, 6(1), 2885–2906. https://doi.org/10.34119/bjhrv6n1-226

L, D. P. (2022). Embarazo precoz en adolescentes que acuden al Hospital Distrital de Ñemby del año 2020. Revista Científica UPAP .

López, A. S. (2022). ocioeconomic Challenges and Adolescent Pregnancy: Evidence from Urban Bolivia. Bolivian Journal of Sociology, .

Lucas, D. (2023). Factores desencadenantes deembarazo precozen adolescentes de Latinoamérica. MQRInvestigar.

M.d., G. (2019). Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSa . Repercusiones Psicosociales Del Embarazo No.

Martínez, F. G. (s.f.). Cultural Influences on Adolescent Pregnancy: A Study in Urban and Suburban Areas. .

OMS. (2020). Recuperado el 2020, de Organizacion Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy

OPS. (2020). Recuperado el 2020, de Organizacion Panamericana de la Salud: https://www.paho.org/es/noticias/9-3-2011-embarazos-adolescentes

Pizarro, C. (2023). ELEMBARZO PRECOZY FALTA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL DISTRITO DE IQUITOS PERIODO SETIEMBRE - DICIEMBRE 2022. Universidad Científica del Perú.

Reatiqui, G. L. C., & Amores, F. B. C. (2023). Estrategias para la prevención del embarazo en adolescentes en la comunidad de Patután. Brazilian Journal of Health Review, 6(3), 11258–11276. https://doi.org/10.34119/bjhrv6n3-227

Ruiz, L. (2021). Impacto del Embarazo Adolescente en la Educación y Salud: Un Estudio en Comunidades Ecuatorianas. Revista Ecuatoriana de Salud Pública, 4(27).

Saavedra. (2020). Obtenido de EMBARAZO ADOLESCENTE Y RESILIENCIA:: https://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD70666.pdf

Silva, H. D. (2023). Family Dynamics and Adolescent Pregnancy: A Comparative Study. Uruguayan Journal of Family Studies,.

Smith, R. J. (2021). Educational and Socioeconomic Determinants of Adolescent Pregnancy in Rural Areas. . Colombian Journal of Education,.

Samaniego Morales, F. M., Gomez Barria, L. I., & Salas Suárez, J. C. (2023). Factores socioafectivos y su influencia en la actividad sexual de adolescentes. Revista Ciencias De La Salud, 21(1), 1–15. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10375

SYJ, E. (2022). Embarazo precoz. Cuidateplus.Marca.Com.

Torres, E. R. (2023). The Role of Social Networks in Adolescent Pregnancy Prevention. . Paraguayan Journal of Health,.

UNFPA. (2020). Obtenido de América Latina y el Caribe: https://lac.unfpa.org/es/temas/embarazo-en-adolescentes

UNICEF. (2020). Obtenido de UNICEF informacion: https://www.unicef.org/ecuador/media/5606/file/MILENA-Consecuencias-socioeconomicas-del-Embarazo-Adolescente-en-Ecuador.pdf

UNICEF. (2020). Obtenido de Embarazo en la adolescencia: https://www.unicef.org/ecuador/temas/embarazo-en-la-adolescencia

Valles, V. &. (2019). Obtenido de Factores de riesgo que inciden en el embarazo adolescente desde la perspectiva de estudiantes embarazadas.: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-76322019000300006&script=sci_abstract

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.