Resumen
La investigación examina la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo, específicamente en la Facultad de Contaduría Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Se resaltan los beneficios que la IA puede ofrecer en la personalización del aprendizaje, así como los desafíos que deben ser superados para mejorar la calidad educativa. La hipótesis planteada sugiere que una integración efectiva de la IA en la enseñanza puede optimizar la personalización del aprendizaje y contribuir a una mejor calidad educativa, siempre que se aborden adecuadamente los retos, como los sesgos algorítmicos y la dependencia tecnológica. Se aplicó un instrumento tipo encuesta a docentes de la facultad, obteniendo datos tanto cualitativos como cuantitativos. Los resultados más relevantes incluyen porcentajes altos en: familiaridad con la IA, percepción de beneficios, conocimiento sobre la personalización del aprendizaje con IA, y el interés en herramientas asociadas con IA. Como recomendación se sugiere una formación integral a los docentes en temas relacionados con la tecnología y la IA.
Citas
Carolina G. (2023). El estado actual y el futuro de la Inteligencia Artificial: una visión a corto plazo. Computer Hoy. https://computerhoy.com/tecnologia/estado-actual-futuro-inteligencia-artificial-vision-corto-plazo-1289352
Cesar, U. (2023). Sesgos Algorítmicos y Equidad en Sistemas de Inteligencia Artificial para Decisiones Críticas. Medium; Medium. https://uribecesar.medium.com/sesgos-algor%C3%ADtmicos-y-equidad-en-sistemas-de-inteligencia-artificial-para-decisiones-cr%C3%ADticas-1dd732195e0b
CRC Press (2022). Inclusion and Equity as a Paradigm Shift for Artificial Intelligence in Education. 359-374. doi: 10.1201/9781003181187-28
Davy. Tsz et al. (2021). Conceptualizing AI literacy: An exploratory review. 2:100041-. doi: 10.1016/J.CAEAI.2021.100041
Díaz Ramírez, J. (2021). Aprendizaje Automático y Aprendizaje Profundo. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 29(2), 180–181. https://doi.org/10.4067/s0718-33052021000200180
Fail, G et al. (2023). Predictive Modeling in Higher Education: Determining Factors of Academic Performance. Vysšee obrazovanie v Rossii, 32(1):51-70. doi: 10.31992/0869-3617-2023-32-1-51-70
Ganesan. (2022). Impact of new technologies in education. Journal of Pharmaceutical Negative Results, 1393-1396. doi: 10.47750/pnr.2022.13.s09.167
Mir, M et al. (2021). AI-Based Personalized E-Learning Systems: Issues, Challenges, and Solutions. IEEE Access, 10:81323-81342. doi: 10.1109/access.2022.3193938
McCarthy, J et al. (2006). Una propuesta para el Proyecto de Investigación de Verano de Dartmouth sobre Inteligencia Artificial, 31 de agosto de 1955. Revista AI, 27(4), 12. https://doi.org/10.1609/aimag.v27i4.1904
Núñez, E. (2017). Inteligencia artificial, la herencia de Alan Turing. Ciencia UNAM. https://ciencia.unam.mx/leer/631/inteligencia-artificial-la-herencia-de-alan-turing-
Ocaña Fernández et al. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos Y Representaciones, 7(2). https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274
Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. Madrid: Alienta Editorial, 20-21. https://planetadelibrosec0.cdnstatics.com/libros_contenido_extra/40/39308_Inteligencia_artificial.pdf
Russel,S,J, Norving, P, (2003). INTELIGENCIA ARTIFICIAL UN ENFOQUE MODERNO segunda edición, PERSON EDUCATION S.A., MADRID, 2004. ISBN: 84-205-4003-X
Soui. M et al. (2022). Intelligent Personalized E-Learning Platform using Machine Learning Algorithms. 110-126. doi: 10.2174/9879815079180122010011
Slimi, Z., & Villarejo, B. (2023). Navigating the Ethical Challenges of Artificial Intelligence in Higher Education: An Analysis of Seven Global AI Ethics Policies. TEM Journal, 12(2), 590–602. https://doi.org/10.18421/TEM122-
UNESCO. (2023). Global Education Monitoring Report Summary 2023: Technology in education: A tool on whose terms? París, UNESCO
Vadim, Rozin. (2023). Dos conceptos de inteligencia artificial: realista y utópico. Filosofskaâ mysl, 102-114. doi: 10.25136/2409-8728.2023.2.39739
Valentine, J et al. (2023). Explorando el potencial de las herramientas de inteligencia artificial en la medición y evaluación educativa. Revista Eurasia de educación en matemáticas, ciencia y tecnología, 19(8): em2307-em2307. doi: 10.29333/ejmste/13428
William G. (1980) Técnicas de muestreo: CECSA, México, pp. 7