La convencionalidad de la prisión preventiva oficiosa en el proceso penal
PDF

Palabras clave

Libertad de locomoción
Prisión preventiva
Derechos Humanos
Debido proceso
Legislación guatemalteca
Estándares internacionales

Cómo citar

Baquiax Bulux, J. (2025). La convencionalidad de la prisión preventiva oficiosa en el proceso penal. Conocimiento Global, 10(S1Especial), 120-131. https://doi.org/10.70165/cglobal.v10iS1.582

Resumen

Este artículo analiza la prisión preventiva como una medida que limita la libertad de locomoción, derecho fundamental protegido en el artículo 6º de la Constitución de Guatemala. Se desarrolló un análisis jurídico del marco normativo nacional e internacional aplicable, incorporando fuentes doctrinarias y jurisprudencia relevante. Se identificó que, aunque la prisión preventiva busca asegurar la comparecencia del sindicado ante riesgos procesales, en ciertos delitos se aplica automáticamente sin valoración judicial individual. Esta práctica contradice los principios constitucionales y los estándares internacionales de derechos humanos. La imposición automática impide el ejercicio de defensa efectiva y vulnera el principio de presunción de inocencia. También refleja un uso excesivo del encarcelamiento preventivo, que afecta desproporcionadamente a personas en situación de vulnerabilidad. El trabajo plantea la necesidad de armonizar la legislación procesal penal con los compromisos internacionales asumidos por el Estado. Se recomienda una revisión legal y judicial que garantice el respeto a la libertad personal.

https://doi.org/10.70165/cglobal.v10iS1.582
PDF

Citas

Alexy, R. (2004). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Bovino, A. (1996). Temas de derecho procesal guatemalteco. Fundación Myrna Mack.

Bovino, A. (1998). Problemas de derecho procesal penal contemporáneo: El encarcelamiento preventivo en los tratados de derechos humanos. Editores del Puerto.

Comité de Derechos Humanos. (2001). Estándares internacionales en materia de derechos humanos relativa a la libertad. Naciones Unidas.

Corte de Constitucionalidad de Guatemala. (1998). Sentencia de 31 de marzo de 1998, Gaceta No. 47, Exp. No. 1011-97, p. 109.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2010). Caso Cabrera García y Montiel Flores vs. México (Sentencia de 26 de noviembre de 2010, Serie C No. 220).

Dhami, M. K., & van den Brink, Y. N. (2022). A multi-disciplinary and comparative approach to evaluating pre-trial detention decisions: Towards evidence-based reform. International Review of Law and Economics. Advance online publication. https://doi.org/10.1007/s10610-022-09510-0

Domínguez, P., Grau, N., & Vergara, D. (2022). Discrimination against immigrants in the criminal justice system: Evidence from pretrial detentions. arXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.2202.10685

Flores Saldaña, A. (2015). El control de convencionalidad y la hermenéutica constitucional de los derechos humanos. Editorial Porrúa.

Fondevila, G., & Quintana Navarrete, M. (2021). Pre trial detention and legal defence in Latin America. International Journal of Law in Context, 17(1), 75–90. https://doi.org/10.1017/S1744552320000440

Guatemala. (1989). Ley del Organismo Judicial, Decreto Número 2-89.
López, M. (2021). El control de convencionalidad como herramienta judicial en América Latina: avances y desafíos. Revista Latinoamericana de Derecho y Sociedad, 12(2), 55–72.

Madison, A., Hamilton, J., & Jay, J. (2000). El federalista. Fondo de Cultura Económica.

Maier, J. B. J. (1996). Derecho procesal penal (Tomo I). Editores del Puerto.

Martínez, A., & Vega, D. (2022). Efectos diferenciales de la prisión preventiva en grupos vulnerables: una propuesta de estudio empírico. Revista de Estudios Criminológicos, 8(1), 33–50.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). (2013). Estándares internacionales sobre la prisión preventiva. Naciones Unidas.

Perelman, C. (1988). El derecho y la argumentación. Editorial Porrúa.

Pereira Xavier, A., Soares, R. M., & Ramos, A. (2021). Electronic monitoring in Brazilian prisons during the COVID-19 pandemic. Global Community Corrections Initiative. https://globcci.org/wp-content/uploads/2021/07/Electronic-Monitoring-in-Brazilian-Prisons-during-the-COVID-19-Pandemic-2021-.pdf

Porrúa Pérez, F. (1992). Teoría del Estado – Teoría Política (25.ª ed.). Editorial Porrúa.

República de Guatemala. (1985). Constitución Política de la República de Guatemala [Reformas 1993].

Vera Institute of Justice. (2024). Beyond Jails Initiative: Safely expanding pretrial freedom—community based strategies [Página web]. https://www.vera.org/ending-mass-incarceration/reducing-incarceration/reducing-jail-and-prison-population/beyond-jails-initiative

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.